30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del 7D. La recusación fue rechazada “in limine”, ya que trataba esencialmente de hechos ya<br />

planteados.<br />

El ministro Alak dijo que si los jueces decidían prorrogar la cautelar “sería un alzamiento contra una<br />

ley de la Nación y una burla a la voluntad popular” y “generaría un conflicto de poderes” entre el<br />

Gobierno y la Corte.<br />

El diputado oficialista Carlos Kunkel (FPV-Buenos Aires) dijo que la Corte Suprema y “la corporación<br />

judicial” intentaban “gestar un golpe institucional para romper la continuidad de la democracia en<br />

la Argentina”.<br />

Por su parte, el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, dijo que las cautelares fueron<br />

impulsadas por “los intereses monopólicos” para “ganar tiempo [...] [e] ir difamando e injuriando la<br />

capacidad de construcción política de este gobierno nacional y popular”.<br />

§<br />

§<br />

06.12.2012: La Sala I de la CNACC (Najurieta y De las Carreras), prorrogó la medida cautelar que<br />

suspendía la aplicación los artículos 41, 45, 48 y 161 de la Ley de Medios a Clarín hasta tanto se<br />

declarase acerca de su constitucionalidad. Se frustró así el 7D. (El 17.12.2012 la Sala I fue<br />

completada con el número de tres magistrados titulares cuando salió por sorteo el nombre de Ricardo<br />

Guarinoni, hasta entonces subrogante temporario de esa misma sala.)<br />

08.12.2012: El senador oficialista Marcelo Fuentes (FPV-Neuquén) dijo que debía promoverse un<br />

juicio político contra los integrantes de la CNACC que prorrogaron la medida cautelar que suspendía<br />

la aplicación de los artículos de la Ley de Medios<br />

(Para los acontecimientos relacionados con el 7D y la determinación de constitucionalidad de la<br />

Ley de Medios ver a partir de D.09.12.2012).<br />

05.09.2012<br />

Nueva composición del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA).<br />

§<br />

Los mandatos de los integrantes del COFECA designados en 2009 habían vencido a fines de 2011, pero<br />

los nuevos miembros del cuerpo para 2011-2013 recién fueron designados en el noveno mes de 2012<br />

por Decreto 1559/12. Sólo hubo dos reuniones en 2012, que tuvieron lugar en los tres últimos meses<br />

del año.<br />

Tan sólo a dos años de su creación, este hecho se convertía en la primera discontinuidad en el funcionamiento de <br />

este organismo 106 . Sus reuniones, por lo que podía verse en sus actas, fueron muy poco relevantes. <br />

COMPOSICION DEL COFECA 2011-2013<br />

Presidente:<br />

Pedro Báez<br />

representante Prov. Entre Ríos<br />

Vicepresidente:<br />

David Furland (1er período) (AATRAC)<br />

Luis Emilio Alí (2do período) (AAA)<br />

Secretario/a ejecutivo:<br />

Pablo Wiznia (renunció el 09.10.2012)<br />

Eliana Persky (desde 09.10.2012)<br />

(asesora de Martín Sabbatella en la Cámara de Diputados)<br />

Consejeros:<br />

(cada uno de ellos nombrado por la provincia o entidades respectivas, con los errores del decreto del<br />

poder ejecutivo corregidos)<br />

106 La designación de los integrantes con retraso hizo que el presidente Néstor Busso y el resto de los integrantes del COFECA<br />

permanecieran en el cargo durante casi un año más, sin ningún título legal que prorrogase su mandato. Hubo otras<br />

irregularidades: el Decreto 1559/12 designó como tercer titular de entidades de radiodifusión sin fines de lucro a Adalberto<br />

Boccoli (por FECOTEL), pero había fallecido en 02.2012. La suplente María Pugliese Lacorte ocupó su lugar. El mismo decreto<br />

incluyó como suplentes de la provincia de La Rioja a tres personas que representaban a sindicatos, cuando en realidad<br />

correspondía nombrarlos como suplentes de las entidades sindicales de trabajadores de la comunicación. En esta última<br />

categoría aparecía Eusebio Wilberger, que en realidad era suplente de la provincia de La Pampa. Estos errores no fueron<br />

corregidos por un decreto posterior.<br />

248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!