30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12.11.2012<br />

Un funcionario de AFSCA dice que el organismo podría controlar la “línea editorial” de los medios para<br />

que no sean operados por testaferros.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Nicolás Cherei, coordinador de AFSCA para la zona norte del conurbano, señaló que se realizará “un<br />

control a los diferentes medios” a fin de evitar la presencia de testaferros que permitan a los<br />

grandes grupos evadir el límite máximo de licencias.<br />

“Si tienen diferentes dueños, vamos a controlar que haya también diferentes estilos editoriales,<br />

diferentes técnicos, diferentes periodistas y diferentes camarógrafos”, señaló el funcionario, que<br />

había sido nombrado hacía un mes por Martín Sabbatella.<br />

Ante una repregunta, aclaró: “No quise decir que vamos a controlar cuál es la línea editorial de uno<br />

y cuál es la línea editorial de otro. Pero uno puede prever. Si hoy uno mira TN, Clarín, escucha FM<br />

100 y Radio Mitre, todos tienen la misma línea editorial porque pertenecen al mismo grupo. Si<br />

ponen testaferros, indudablemente van a manejarse de la misma manera”.<br />

Cherei fue candidato a concejal en Morón y pertenece al partido Nuevo Encuentro, de Sabbatella.<br />

Desde AFSCA se aclaró que la interpretación de Cherei es errónea. “AFSCA no tiene entre sus<br />

atribuciones el control editorial de los medios”, dijeron fuentes de ese organismo al portal<br />

Infobae.com.<br />

La lógica de Cherei era inexplicable. Para él, dos o más medios diferentes con una misma línea editorial son prueba <br />

“indudable” de que pertenecen a un mismo propietario real. ¿O estaría pensando en los numerosos medios paraoficiales <br />

que, pese a encontrarse a cargo de distintos propietarios, responden a los objetivos políticos de la Casa Rosada y <br />

difunden, todos ellos y más allá de sus variaciones, un mismo Relato? <br />

14.11.2012<br />

El titular de AFSCA da a conocer los grupos de medios que deberán adecuarse. Dijo también que podrán<br />

hacerse licitaciones “de oficio” si no se presentan planes de desinversión y no descartó que puedan<br />

intervenirse empresas.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En una conferencia de prensa, Martín Sabbatella reveló que los grupos que debían “adecuarse” a la<br />

Ley de Medios eran 18. En esa ocasión presentó un informe denominado “Motivos de la adecuación”<br />

(ver cuadro más a. El funcionario se colocó delante de carteles con leyendas: MÁS PLURALIDAD. MÁS<br />

DIVERSIDAD. MÁS LIBERTAD. MÁS DEMOCRACIA. MÁS TRABAJO. MÁS DESARROLLO, de estética similar<br />

a los utilizados en Fútbol para todos.<br />

Sabbatella dijo que “la Corte” estableció la fecha límite del 07.12.2012 como tope para que “todos”<br />

presenten su plan de adecuación. “La mayoría han presentado su plan y los que no, han expresado su<br />

voluntad de hacerlo, excepto uno”, aludiendo a Clarín sin nombrarlo. “Tienen que presentar el plan<br />

de adecuación porque nadie tiene coronita”, sostuvo.<br />

Los planes serán evaluados por AFSCA y, “si hay alguna observación, tienen 10 días para corregirlo”.<br />

Una vez que tengan la aprobación, habrá “no más de 100 días hábiles para realizar los cambios<br />

[transferencias de propiedad]”. Durante ese lapso, el titular saliente de la licencia debe “preservar<br />

las fuentes de trabajo, garantizar la prestación del servicio y mantener el cuidado de los bienes”.<br />

Sabbatella no descartó que el Estado pudiera en esos casos intervenir empresas de radio o TV.<br />

Si el plan no fuese presentado en esa fecha, AFSCA efectuará las transferencias “de oficio”, con una<br />

“tasación de las licencias y los bienes afectados al funcionamiento de esas licencias” para fijar un<br />

“precio base para el proceso licitatorio [...] Luego se selecciona lo que se va a licitar. El criterio de<br />

selección va a ser poder licitar lo de menos valor, dejándole al titular lo de más valor simbólico y<br />

económico”.<br />

El periodista de Clarín, Alejandro Alfie, le señaló a Sabbatella: “¿Por qué usted hace referencia a<br />

que el 7 de diciembre es el plazo que fijó la corte cuando eso es mentira, porque la Corte Suprema<br />

fijó como plazo para todo el resto de los grupos el 28 de diciembre del año 2011?”.<br />

Sabbatella respondió: “Supongo que lo de mentira se te habrá escapado, porque yo no soy un<br />

mentiroso [...] Y además mucho menos cuando no es cierto, en todo caso estarás mintiendo vos”.<br />

§ Sabbatella reconoció que la fecha del 7D fue otorgada por la Corte solamente para el Grupo Clarín —<br />

único que se presentó ante la justicia y cuya cautelar fue mantenida— y que AFSCA, a través de<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!