30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

01.06.2010: LRL203 AM 750. Esta emisora, adjudicada por concurso, cuenta con un fuerte sustento<br />

financiero del SUTERH y de la pauta oficial. En 2011 recibió más de 3,5 millones de pesos por este<br />

último concepto, cantidad superior a Radio Mitre, por ejemplo, que tuvo publicidad oficial por unos<br />

640.000 pesos.<br />

LRL203 se denominó al principio +Aire (Más Aire), pero luego pasó a llamarse AM 750. Se trata de una<br />

radio kirchnerista, pero no estridente y que pretende llegar a un sector de clase media con algunas<br />

realizaciones cuidadas. Desde su inauguración la emisora fue dirigida por Eduardo Aliverti,<br />

históricamente vinculado al Partido Comunista (PC), pero ahora identificado con el kirchnerismo 145 .<br />

Entre otras figuras que han pasado por la radio con programas propios pueden mencionarse a José<br />

Pablo Feinmann, Jorge Schussheim, Ricardo Ragendorfer, el dibujante Rep (Página/12), Pedro<br />

Brieger, Sergio Fernández Novoa (exfuncionario del COMFER y de Télam), la locutora Victoria Torres,<br />

el propio Aliverti y algunos blogueros de La Cámpora.<br />

La radio no es medida por IBOPE, pero se presume que tiene una audiencia baja. Como muestra de<br />

las disputas internas en el kirchnerismo, Radio Rebelde, de Luis D’Elía, interfiere desde 2011 la<br />

frecuencia de AM 750, ya que se situó apenas a 10 kHz de esta última, en 740 kHz. (La separación<br />

ideal para evitar interferencias en AM en una misma zona es de 40 kHz y como mínimo debe ser de 20<br />

kHz.)<br />

§<br />

2005/2011: Vidas Argentinas/FilmAR. Entre 2005 y 2010, el SUTERH y Víctor Santa María, con la<br />

colaboración periodística de María Seoane, coprodujo con el INCAA diez largometrajes como parte de<br />

una serie, Vidas Argentinas, entre otros: Ramón Carrillo, el médico del pueblo (2005), Familia<br />

Lugones (2006), Gaby, la montonera (2008), Alicia y John, el peronismo olvidado (2008) y Perón,<br />

apuntes para una biografía (2010).<br />

La participación en cine del SUTERH se sistematizó en 2011 con la creación de FilmAR, un fideicomiso<br />

de cine del Grupo Octubre en sociedad con Aleph Media (vinculada a Página/12) y que coprodujo<br />

películas como Juan y Eva (2011), Viudas (2011) y otras.<br />

§<br />

§<br />

2011: Planeta Urbano. Revista mensual de interés general dirigida a un público joven selecto (el<br />

Grupo Octubre había comprado la marca de su antecesora desaparecida un año y medio atrás). Se<br />

autosustenta con publicidad principalmente privada y vendía 3.000 ejemplares mensuales a<br />

principios de 2013.<br />

12.2012: FM Malena. Esta emisora salió al aire, en prueba, a fines de 2012. Recién en 05.2013 se dio<br />

a conocer como Malena 89.1 “nombre de radio”. Una de sus promociones, sugestivamente,<br />

proclamaba la “democratización del tango”.<br />

145 Según Jorge Lanata, que trabajó con Aliverti en Radio Belgrano en los años 80, el locutor-periodista “estaba en aquel tiempo<br />

cerca del Partido Comunista; creo que aún lo sigue estando: el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y el [banco]<br />

Credicoop, las empresas de fachada del partido, auspiciaban puntualmente todos sus programas, y él obedecía difundiendo sus<br />

gacetillas y candidatos”. (Perfil, 07.06.2011).<br />

369

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!