30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grosman, además, fue quien impulsó la creación del Ministerio de Cultura en 2014 y puso como titular a<br />

la folklorista Teresa Parodi. Dentro de esta cartera, el filósofo “orgánico” de Carta Abierta, Ricardo Forster,<br />

fue designado en el orwelliano cargo de secretario de Coordinación Estratégica del Pensamiento Nacional.<br />

Estos cambios deben verse más como creaciones de cargos y “sueldos” y como acciones preelectorales antes<br />

que como intentos serios de imponer patrones autoritarios. Sin embargo, no dejan de revelar la concepción<br />

de cultura dirigida, propagandística y de “pensamiento único” incrustada en el ADN del kirchnerismo. En<br />

este nuevo ministerio, La Cámpora conserva las posiciones que había adquirido y ha realizado algunos<br />

avances.<br />

Grosman no es el “Apold” K —como a veces ha sido descripto—, ya que no interviene en la comunicación<br />

gubernamental a través de los medios ni en la política sobre medios de comunicación. Pero desde la UEB<br />

tiene un poder absoluto para la organización de eventos, festivales artísticos, contratación de músicos y<br />

escenificaciones en general, incluyendo la concepción y ejecución de Tecnópolis y su discrecional manejo<br />

presupuestario.<br />

El INCAA, dependiente del área de Cultura como organismo descentralizado, se encarga de repartir<br />

subsidios a la industria del cine y, desde 2011, a realizaciones televisivas; en la distribución se incluyen<br />

generosamente a amigos políticos o personales del gobierno y que muchas veces realizan contenidos<br />

funcionales a la propaganda oficial. Tal como está diseñado el mecanismo, el “negocio” es realizar películas<br />

para recibir los subsidios antes que lograr que sean productos con llegada al público o que exploren<br />

temáticas innovadoras o creativas.<br />

Esa política fue inaugurada y ejecutada por Coscia y personas que le respondían, con un dispendio y<br />

discrecionalidad tal que motivó varios juicios penales en su contra. En los casos relacionados con la<br />

televisión interviene el ministro de Planificación, Julio De Vido. Coscia fue también responsable de poner las<br />

restantes estructuras de la Secretaría de Cultura (el CePIA, la Biblioteca Nacional o el Instituto Nacional de<br />

Revisionismo Histórico “Manuel Dorrego”), en forma ocasional o permanente, al servicio de El Relato.<br />

Grosman sigue las mismas líneas, aun reforzándolas.<br />

Carta Abierta, el grupo de “intelectuales orgánicos” que usa indebidamente el espacio público de la<br />

Biblioteca Nacional para sus actividades, no tiene mayor influencia sobre el gobierno (contrariamente a lo<br />

que a veces se cree). Se limita a justificar medidas post-facto (a ese punto llega su “militancia”) y, muy<br />

ocasionalmente, realiza algunas críticas de aspectos secundarios del gobierno, planteándose “dudas” sobre<br />

su motivación o eficacia.<br />

En otro plano, existe un circuito entre el productor Diego Gvirtz (6-7-8, TVR y Duro de Domar) y Víctor<br />

Hugo Morales (La mañana en Radio Continental y Bajada de línea en Canal 9). Ambos coordinan campañas,<br />

temas e intercambian material, al parecer con cierto contacto con AFSCA —en su momento con Gabriel<br />

Mariotto y luego con Martín Sabbatella— y con Abal Medina, cuando éste ocupaba la Jefatura de Gabinete. A<br />

este circuito pueden sumarse figuras juveniles de las estaciones pro-kirchneristas Rock & Pop (primero de<br />

Raúl Moneta y luego del grupo Szpolski) y Radio Metro (Moneta).<br />

Página/12, por su parte, constituye la plataforma de Horacio Verbitsky, una especie de funcionario<br />

informal autárquico y “sin cartera” del aparato de propaganda, con el poder suficiente como para sugerir al<br />

gobierno medidas y que en alguna época llegó a proponer hasta ministros. Ese diario es además un ámbito de<br />

la izquierda cooptada por el kirchnerismo —en la que están comprendidos algunos exintegrantes de<br />

Montoneros y el ERP—, en el cual pueden debatirse limitadamente, entre periodistas mayormente de la<br />

“izquierda K”, algunas medidas del gobierno.<br />

Desde épocas tempranas —un año antes de que Néstor Kirchner fuera electo presidente— el publicitario<br />

Fernando Braga Menéndez 119 participó en la creación de la publicidad electoral en algunos distritos y más<br />

tarde en avisos gubernamentales generales. Su relación con el exsecretario Albistur era mala y con Cristina<br />

Kirchner ha tenido altibajos, pero continuó siendo un ferviente kirchnerista y asiduo concurrente a paneles<br />

periodísticos para defender al gobierno. A partir de 2012, Martín Mercado 120 ha tenido una intervención<br />

creciente en la comunicación electoral del kirchnerismo.<br />

Por supuesto que no es problema que existan medios, periodistas o comunicadores que simpaticen con el<br />

kirchnerismo: es parte de la libertad de expresión. Lo que no pueden es obtener privilegios, preferencias y<br />

119<br />

Braga Menéndez afirmó muchas veces —al menos hasta 2010— que prestaba sus servicios al gobierno en forma gratuita. Sin<br />

embargo, ya en 2006, había conseguido un contrato de 7 millones de dólares del gobierno venezolano para promocionar el nuevo<br />

Código Penal de ese país, en el que evidentemente pesó su buena relación con el kirchnerismo (La Nación, 13.08.2006).<br />

Por otra parte, desde 2011 obtuvo un contrato para la creación y producción de la publicidad de la ANSES, tarea por la cual<br />

habrá cobrado cerca de 100 millones de pesos a fines de 2015 (ver nota de pie de página en F.30.06.2012).<br />

Este contrato puede ser una de las razones que llevó en aquel año a excluir a la ANSES del decreto que centralizaba la publicidad<br />

oficial en la SCP/Télam. El organismo previsional estatal terminó siendo el único que tendría la posibilidad de contratar avisos<br />

por su cuenta, en forma directa y con fondos propios.<br />

Braga Menéndez realizó también —entre otros— el recordado y controvertido aviso de la AFIP con el personaje Don Carlos (2009,<br />

empresario pyme que blanquea a sus empleados) y el que explicaba la decisión del gobierno de cancelar la licencia a Fibertel<br />

(ver D.27.08.2010). Desde la llegada de Alicia Kirchner al Ministerio de Desarrollo Social presta servicios a esa repartición y,<br />

además, maneja la cuenta publicitaria del Banco Credicoop, a cargo de otro conspicuo partidario del gobierno, Carlos Heller.<br />

120 Mercado fue autor del discutido spot sobre los deportistas argentinos que compitieron en los Juegos Olímpicos en Inglaterra<br />

en 2012, filmado encubiertamente en las islas Malvinas. Aunque ha negado que trabaje para el gobierno, múltiples fuentes del<br />

ambiente publicitario señalan que realiza o realizó tareas de asesoramiento.<br />

314

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!