30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[…] Nunca participaron de concurso alguno ni tienen licencia, superan el tope de mercado del 35% establecido <br />

por la Ley de Medios, y están en el aire gracias una invitación del poder ejecutivo”. <br />

El caso de Arpeggio evidenciaba cómo pueden manipularse las normas (incluyendo la Ley de Medios) y el <br />

poder del Estado para beneficiar a un particular, eximiéndolo de cumplir las mismas reglas que deben observar <br />

los otros participantes del mercado. Arpeggio accedió a una muy importante frecuencia de radio (vía PPP) y a un <br />

canal de TV abierto (mediante su incorporación como “invitado” en la TDA estatal), en ambos casos sin concurso <br />

público.<br />

§<br />

Arpeggio FM. Opera con un PPP (Permiso Precario y Provisorio) que correspondió originariamente a<br />

una pequeña emisora barrial, ya desaparecida, de Villa San José (Temperley), que se había iniciado<br />

en 1987, FM Ciudadana (Nro. 189/89, reinscripción 1478/93).<br />

Este PPP fue transferido a otros titulares, hasta que recayó en Genuario Rodríguez Almeida, un<br />

“pastor” con una iglesia propia denominada Jesús es Mi Salvador y luego a una firma integrada por un<br />

apoderado de Daniel Hadad (transferencias convalidadas por Resolución 204-AFSCA 07.07.2010).<br />

Mientras tanto, se permitió la mudanza de la planta transmisora de esta radio a Sarandí, a tan sólo<br />

10 km del centro de la Ciudad de Buenos Aires y el cambio a la frecuencia de FM 100.3 MHz<br />

(Resolución 235-AFSCA 03.10.2010).<br />

Si bien la resolución no lo indicaba, el cambio implicó el montaje de una alta y sofisticada antena y<br />

un aumento considerable de potencia, a juzgar por la fuerte señal que la estación colocaba en toda<br />

la ciudad de Buenos Aires y el conurbano cuando en 2009 transmitió en prueba casi todo el año,<br />

emitiendo música electrónica sin identificación.<br />

La Resolución 530-AFSCA (14.06.2011) autorizó una nueva transferencia del PPP, el cual recayó en<br />

RQP SA, sociedad compuesta principalmente por Enrique Prosen, musicalizador y exdirector artístico<br />

de varias radios de FM.<br />

Arpeggio FM salió al aire el 01.03.2012: de este modo había nacido —sin concurso— una “nueva” FM<br />

de alta o media potencia en el dial porteño. (En 05.2013 cambió su frecuencia a FM 89.5.)<br />

En el momento de su aparición, Arpeggio FM tenía su sede en Dorrego 1782, Ciudad de Buenos Aires. Es el mismo <br />

domicilio de LS83-­‐TV Canal 9; según los registros los servidores donde está alojado el sitio web de Arpeggio <br />

pertenecían entonces al citado Canal 9 y a “Canal 3 de Guatemala”, ambos de Remigio Ángel González. <br />

Cabe destacar que RQP adquirió otro PPP en 2011, en este caso el de una emisora en 97.1, la que también <br />

aumentó su potencia y se trasladó a la sede de Canal 9. Así nació RQP FM. <br />

Por otra parte, Remigio Ángel González y otros accionistas fundaron IMC Radios SA que desde 2009 operaba <br />

la emisora Aspen (FM 102.1) <br />

§<br />

Arpeggio TV. Apareció en el canal 24.4 de la plataforma de la televisión digital oficial –TDA estatalcomo<br />

señal “invitada”, igualmente el 01.03.2012.<br />

Sin obtener una licencia como resultado de un concurso, Arpeggio salía así al aire como un canal de TV abierto, <br />

utilizando además en forma gratuita infraestructura del Estado. De este modo, el canal puede verse en todo el <br />

país, a través del medio centenar de sitios donde la TDA está disponible. Según la Ley de Medios, ninguna <br />

emisora o grupo de emisoras abiertas de un mismo licenciatario privado pueden llegar a más del 35% de la <br />

población. <br />

505

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!