30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fuera de los momentos en que actuaron como amplificadores de funcionarios, desde 2003 los medios de Hadad se <br />

manejaron, en general, con criterios periodísticos medianamente profesionales, más allá de sostener posiciones <br />

editoriales polémicas. Es así que el acuerdo no impidió mantener la línea editorial “histórica” de estos medios, que <br />

condenaba el castrismo, el chavismo, los piqueteros y la izquierda en general. <br />

Resultó una verdadera paradoja que un gobierno que se presentaba como “progresista” sostuviera un acuerdo con un <br />

grupo de características ideológicas como el de Hadad. <br />

2004 - 2012<br />

Las tres únicas licencias nuevas para emisoras legales de AM en la zona de Buenos Aires son otorgadas a<br />

amigos políticos del kirchnerismo. Junto con otras tres licencias para la misma banda a las que se<br />

permitió habilitar fuera de plazo, se trata de las primeras radios de AM con licencia que aparecían en<br />

Buenos Aires y su zona metropolitana en siete décadas.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Durante el mandato de los Kirchner y antes de la sanción de la Ley de Medios se adjudicaron tres<br />

licencias de AM en la zona de Buenos Aires, correspondientes a emisoras completamente nuevas. Las<br />

licencias recayeron en amigos políticos del kirchnerismo y se otorgaron por distintos métodos:<br />

En un caso resultó beneficiaria una asociación sin fines de lucro (Madres de Plaza de Mayo), que<br />

recibió una licencia por adjudicación directa en violación de la legislación vigente (La Voz de las<br />

Madres, luego Radio Madre).<br />

En otro caso se llamó expresamente a concurso público. A tal efecto, se levantó —temporalmente—<br />

el “congelamiento” de adjudicaciones licencias de radio y TV abiertas, el cual había sido impuesto en<br />

1984 y mantenido, con excepciones, hasta la sanción de la Ley de Medios. De este llamado surgió la<br />

emisora del sindicato de porteros de Víctor Santa María (LRL203 AM 750).<br />

En un tercer caso, una sentencia judicial obligó llamar a un concurso para la localidad de Pilar,<br />

también levantándose el “congelamiento” de adjudicaciones. El concurso fue solicitado en forma<br />

insistente por un particular, quien resultó el mismo ganador de esa convocatoria. La emisora<br />

resultante se presentó como “peronista” y explícitamente se proclamó partidaria del kirchnerismo<br />

(LRI227 Radio Antares).<br />

Estas licencias se sumaron a otras tres otorgadas en 1999 a una emisora en Merlo, otra en Quilmes y<br />

una más en Tigre, cuyos plazos de habilitación estaban vencidos al momento de asumir el gobierno<br />

de Néstor Kirchner. Aun así, se las autorizó a iniciar transmisiones y a emplazar los estudios en la<br />

ciudad de Buenos Aires (no obstante que las licencias señalaban las correspondientes localidades del<br />

Gran Buenos Aires). Dos de estas emisoras adoptaron igualmente posturas filokirchneristas: LRI220 AM<br />

La Marea y LRI213 Radio El Sol.<br />

§<br />

§<br />

Las seis emisoras que se originaron con estas licencias se convirtieron en las primeras radiodifusoras<br />

legales comerciales de AM en Buenos Aires y su zona metropolitana que salían al aire desde 1935 140 :<br />

Radio Madre (AM 530 kHz). Comenzó a transmitir el 24.11.2005 como La Voz de las Madres y se<br />

trataba de una emisora no autorizada de Madres de Plaza de Mayo. Su planta transmisora se ubicó en<br />

Valentín Alsina y era prestada por Radio Cooperativa, que tampoco tenía licencia. En 03.2013, La Voz<br />

de las Madres cambió su denominación a Radio Madre, aunque mantuvo su slogan “la primera de la<br />

izquierda”.<br />

La estación resultó “blanqueada” por Decreto 721 del 12.06.2007, otorgándosele una licencia sin<br />

llamado a concurso. Fue una medida de dudosa legalidad, ya que una emisora privada de AM, según<br />

la legislación vigente, no podía adjudicarse en forma directa. Por lo demás, la frecuencia utilizada<br />

(530 kHz) está al margen de la banda de radiodifusión y tratados internacionales la atribuyen al<br />

servicio de radionavegación. Es por esta razón que la radio carece de señal distintiva. (Según la<br />

Resolución 102-CNC/98 —Norma Técnica de Radiodifusión AM — la banda de radiodifusión de<br />

amplitud modulada se extiende de 540 a 1700 kHz.)<br />

140 Si bien LRL202 Radio 10 de Buenos Aires fue una emisora “nueva” adjudicada en 1997 (obtenida por Daniel Hadad y cuya<br />

licencia se derivó de un concurso especialmente convocado, para lo cual se levantó el “congelamiento” de 1984) empleaba la<br />

que hasta entonces era la frecuencia de la estación municipal LS1 (AM 710 kHz). Esta última fue corrida a 1110 kHz, frecuencia<br />

que a su vez utilizaba LR2 Radio Argentina —la histórica primera emisora del país— que se encontraba en convocatoria de<br />

acreedores y que debió dejar de transmitir contra su voluntad tras la cancelación de su licencia. (Fue un raro caso de retiro de<br />

licencia por esta causa: Canal 9, América TV y Radio Rivadavia cayeron en la misma situación poco después y no sufrieron<br />

ninguna consecuencia; un ejemplo más de arbitrariedad en la aplicación de normas. Sin embargo, la Ley de Radiodifusión de<br />

entonces disponía taxativamente la extinción de una licencia de sobrevenir esa circunstancia.)<br />

354

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!