30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

libro sobre 6-7-8 con el sociólogo Pablo Alabarces donde pareció adoptar una leve postura de<br />

“arrepentida”.<br />

El 02.10.2012 Oliván expresó en su blog que había “más pluralidad de gente de distintos extractos políticos en <br />

TN que en 6-­‐7-­‐8” y reveló que “los opositores no son invitados a debatir adrede y no, como dijeron por ahí, <br />

porque ellos se niegan a ir. [...] [Por eso] empezaron mis discusiones con Gvirtz, hasta que nuestras posturas se <br />

fueron alejando naturalmente”. Sin embargo, nunca se le notó incomodidad o expuso desacuerdos cuando la <br />

periodista conducía el programa. Tampoco se manifestó de esa manera al momento de alejarse del ciclo. <br />

Hay quienes creen que Oliván simplemente se retiró del espacio por percibir —como muchas personas, en <br />

forma equivocada— la declinación del kirchnerismo tras las elecciones de 2009, de modo de no quedar <br />

“pegada”. Para 2013 Oliván criticaba regularmente al kirchnerismo y a la presidenta. <br />

§<br />

El 06.04.2009 se incorporó como panelista Carlos Barragán, un remisero devenido en humorista y<br />

luego participante en la segunda línea de programas de radio. Barragán, quien desarrolló parte de su<br />

carrera en los medios en el Grupo Clarín (Radio Mitre), asumía a menudo posturas de fuerte<br />

intransigencia. Es autor del libro Soy la mierda oficialista, en alusión a su experiencia de “militante”<br />

K.<br />

§ El 01.02.2010 Oliván fue reemplazada en la conducción por Luciano Galende. A mediados de 2010,<br />

Czudnowsky —cuyas participaciones se tornaban crecientemente irrelevantes—, fue relevada por<br />

Nora Veiras, periodista de Página/12 y con espacios en Radio Nacional, con una línea de mayor<br />

densidad política y analítica, aunque también de defensa irrestricta al gobierno.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En 01.2012 se sumaron tres nuevos panelistas. Uno de ellos, Dante Palma, es profesor de filosofía y<br />

columnista de la revista Veintitrés (Grupo Szpolski). Otra incorporación fue Cynthia García,<br />

exproductora de TV, quien en América TV decidió mostrar en horario vespertino en 2007 imágenes<br />

del cadáver de Nora Dalmasso, emisión por la cual el canal fue sancionado por el COMFER.<br />

Posteriormente, como columnista del programa de radio de Víctor Hugo Morales, García se<br />

transformó en una vehemente y articulada kirchnerista. Edgardo Mocca, profesor y politólogo de la<br />

UBA —excolumnista de Clarín y luego de Página/12 y la revista oficialista Debate—, se sumó el<br />

16.01.2012.<br />

Mariana Moyano, docente de comunicación social y directora de prensa de la Facultad de Ciencias<br />

Sociales de la UBA, se añadió como panelista en 03.2012. Ya en 2009 poseía columnas de análisis de<br />

medios en Radio Nacional y Visión 7, en las cuales ejerce una permanente crítica contra los “medios<br />

hegemónicos”. Moyano no sólo manifestaba su apoyo a la Ley de Medios, sino que secundó<br />

completamente la campaña del gobierno contra Clarín y adoptó además posturas políticas generales<br />

alineadas con el kirchnerismo, incluyendo ataques a la oposición. Cuando se forzó en 11.2013 la<br />

renuncia de Guillermo Moreno, la panelista le rindió homenaje, emocionada, abrazando en pantalla<br />

un muñequito del discutido secretario de Comercio Interior.<br />

Galende se retiró de la conducción y del programa a mediados de 2012 y fue reemplazado por Carlos<br />

Barragán. (Al iniciarse 2013 dejó de participar “Cabito” Alcántara. La conducción pasó al periodista y<br />

actor Jorge Dorio, quien fue parte del grupo político que rodeó a Jorge Telerman durante el<br />

menemismo, trabajó como segundo de Alejandro Dolina en el programa de radio de este último y<br />

apareció alineado completamente con el kirchnerismo desde aproximadamente 2011-2012, cuando<br />

comenzó a participar en espacios de Radio Nacional.)<br />

§ De acuerdo con Perfil (30.06.2010) los costos del espacio aumentaron en un 150% entre 2009 y 2010.<br />

Por la producción del programa, la empresa de Diego Gvirtz pasó a cobrar de 440.000 (2009) a<br />

760.000 pesos mensuales (2010), equivalente a montos anualizados de 7.680.000 y 11.520.000,<br />

respectivamente. PPT cobraba aparte los programas de los domingos (50.000 pesos en 2010). A esto<br />

debe agregarse el 50% de la publicidad, siempre y cuando la venda PPT y no Canal 7. Las cifras se<br />

basan en la copia del contrato que difundió el periodista de espectáculos Luis Ventura (antes de ser<br />

cooptado por el kirchnerismo). El Estado no suministró ninguna información al respecto, pese a<br />

tratarse de dineros públicos y de un canal oficial.<br />

La periodista Mariel Fitz Patrick, con el patrocinio de la ADC, solicitó en 2012 información sobre los contratos <br />

firmados entre Canal 7 y PPT, los cuales fueron denegados por la Jefatura de Gabinete en porque el pedido no <br />

mostró un “interés legítimo”. Fitz Patrick y ADC presentaron un amparo. El 26.06.2013 se informó que una jueza <br />

hizo lugar al amparo, ya que las causales invocadas por el Estado no caen en ninguna de las excepciones del <br />

decreto sobre acceso a la información. El gobierno apeló inmediatamente la medida. <br />

406

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!