30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

proponga las consignas. Pero aunque esa organización hubiera existido, cada uno de los<br />

manifestantes no estaría en condiciones de explicarlas ajustándose a la letra de las leyes o los<br />

detalles de los cambios que se reclaman” (La Nación, 10.11.2012).<br />

Hubo quienes consideraron la actitud de García y de 6-­‐7-­‐8 como una provocación. Pero más allá de esto no se trató de <br />

“dar voces a los manifestantes” y ni siquiera de un debate en igualdad de condiciones, como el de dos líderes políticos en <br />

un programa de TV o dos dirigentes universitarios en una asamblea. <br />

García es una comunicadora profesional, entrenada en recursos discursivos y dialécticos. Usaba el micrófono para dar <br />

o quitar la palabra a los entrevistados y hablaba con una arrogancia algo intimidatoria, generada en su fundamentalismo <br />

militante. Los manifestantes que aparecieron en cámara, en cambio, eran claramente personas comunes movidas por un <br />

malestar político, económico o social pero que no eran expertos en los temas, ni tampoco comunicadores o polemistas <br />

profesionales. Prácticamente todos fueron muy respetuosos con García, más allá de estar enojados o irritados. <br />

Había también otro detalle: García es parte de un canal estatal que debe estar al servicio de todos los argentinos, no <br />

de una parcialidad. Irónicamente, los propios manifestantes terminaban menospreciados y hostilizados por un canal y <br />

una periodista que ellos mismos financiaban con sus impuestos. <br />

17.11.2012 – 14.12.2012<br />

Néstor Kirchner: la película.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El largometraje Néstor Kirchner, la película, realizado por encargo de sectores K y de la misma<br />

presidenta de la Nación, fue preestrenado el 17.11.2012 ante un público compuesto por unos 3.500<br />

militantes, simpatizantes y funcionarios kirchneristas e invitados especiales en el Luna Park, en<br />

Buenos Aires.<br />

El filme fue dirigido por Paula de Luque, exmujer del secretario de Cultura Jorge Coscia. Tratándose<br />

de una documental realizada por fervientes simpatizantes del presidente, ofrecía —previsiblemente—<br />

una mirada completamente partidaria y de exaltación. Tampoco sorprendió que los medios<br />

oficialistas realizaran en todos los casos reseñas sumamente positivas.<br />

La película comenzó a exhibirse en cines el 22.11.2012 y terminó como la novena película argentina<br />

más vista en ese año (106.000 espectadores, contra casi un millón que tuvo la realización nacional<br />

situada en el primer lugar).<br />

En su primer fin de semana registró una concurrencia de 70.966 espectadores (120 salas). Hubo<br />

mucha compra colectiva de localidades por parte de organizaciones políticas kirchneristas y<br />

sindicatos. En la segunda semana su audiencia disminuyó a 17.000 espectadores y en la tercera hubo<br />

un abrupto descenso a 1.271 espectadores en las 27 salas que aún la proyectaban (datos de la<br />

consultora Ultracine).<br />

Según Navarro, la película costó 6.665.000 pesos. Dijo que 2,3 millones provinieron de entidades<br />

estatales como el Banco Provincia, Banco de la Nación y Lotería del Chaco, así como de la productora<br />

Aleph Media (Fernando Sokolowicz) y Electroingeniería SA. Ese subtotal comprendía también aportes<br />

del sindicato SUTERH. Unos 500.000 pesos adicionales se recaudaron por regalías de venta de un libro<br />

de Néstor Kirchner y otros 1,6 millones a partir de una muestra itinerante de fotos financiada por el<br />

Partido Justicialista y gobiernos municipales y provinciales (Infobae, 22.11.2012).<br />

La filmación de esta película tuvo un accidentado trámite. Con un capital de 12.000 pesos, el dirigente político Fernando <br />

“Chino” Navarro y el publicista Jorge “Topo” Devoto fundaron en 2011 la productora Tochineki SA, que contrató <br />

inicialmente al director Adrián Caetano. Muy pronto surgieron desacuerdos y Caetano —que pretendía hacer una <br />

documental positiva pero más o menos ecuánime— fue apartado. Navarro y Devoto contrataron entonces a Paula de <br />

526

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!