30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

García, una reportera ultra K de 6-7-8, tuvo hasta 2012 un espacio en esta radio no autorizada, una<br />

expresión muy representativa del kirchnerismo “duro” y más fanatizado.<br />

Radio Cooperativa cuenta con facilidades comparables a una emisora legal: sus estudios están<br />

instalados en calle Cerrito 242, Buenos Aires y posee su planta transmisora en Valentín Alsina, Lanús,<br />

con una potencia real de 6-8 kW 130 .<br />

Sus transmisiones rebosan de publicidad oficial, pero la estación carece de cualquier licencia o<br />

permiso para operar (sí tiene una medida cautelar concedida en 2003, es decir, por más de una<br />

década; mucho más tiempo que las famosas cautelares del Grupo Clarín). Por otro lado, las planillas<br />

de la Jefatura de Gabinete hasta 2012 no tienen dato alguno que permita identificar los montos de<br />

publicidad colocados en la emisora en los nueve años anteriores (sólo se conoce el monto de 84.700<br />

pesos para el primer semestre de 2012).<br />

Hasta 2010 Radio Cooperativa funcionaba en 740 kHz, pero cuando hizo su aparición la radiodifusora<br />

legal LRL203 AM 750 (SUTERH) en ese mismo año, ambas emisoras kirchneristas comenzaron a<br />

interferirse mutuamente, debido a que estaban separadas en el dial sólo por 10 kHz. Cooperativa,<br />

por carecer de licencia, no tenía otra alternativa que abandonar la frecuencia, pero no quedaban<br />

muchas frecuencias libres en el dial AM de Buenos Aires.<br />

El 02.07.2010 un extraño atentado hizo caer la torre de transmisión de AM Amplitud, de Lomas del<br />

Mirador (La Matanza), radiodifusora apolítica sin licencia que operaba desde 2002 en 770 kHz, una<br />

frecuencia muy favorable y situada en el dial al lado de Radio Mitre. Sugestivamente, al día siguiente<br />

Radio Cooperativa apareció en esa frecuencia 131 . Si bien esto puso fin a las interferencias con la<br />

estación del SUTERH, la emisora de Amodio terminó apropiándose del canal AM 770 y se negó a<br />

devolverlo a la estación de Lomas del Mirador no obstante sus enérgicas protestas. AM Amplitud<br />

quedó sin su frecuencia de transmisión y, tras reconstruir su antena, debió salir semanas después a<br />

través de los 660 kHz, interfiriendo con otra emisora sin licencia de Claypole, en el sur del Gran<br />

Buenos Aires.<br />

El administrador de AM Amplitud, Sergio Marino, dijo que tras ser cometido el atentado, “nos<br />

quedamos sin aire y en menos de 48 horas apareció Radio Cooperativa. El episodio fue denunciado<br />

ante el AFSCA pero el organismo no intervino”.<br />

§<br />

Radio Rebelde. Coincidentemente con el lanzamiento de su agrupación política, Movimiento de<br />

Integración Latinoamericana de Expresión Social (MILES), el piquetero Luis D’Elía puso en el aire el<br />

26.03.2011 una emisora sin licencia, Radio Rebelde.<br />

El lanzamiento de MILES fue saludado por la presidenta Cristina Kirchner —con un video que se<br />

proyectó en el correspondiente acto en el Luna Park— y por el entonces titular de AFSCA, Gabriel<br />

Mariotto. También por el dirigente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella. (MILES apoyó a su vez a<br />

130 Así fue manifestado por el propio D’Elía en una de sus transmisiones en 2009. Este dato es considerado verosímil de acuerdo<br />

con la intensidad de señal que coloca la emisora en la ciudad de Buenos Aires. Radio Cooperativa le facilitó su planta transmisora<br />

a las Madres de Plaza de Mayo en 2005 para hacer posible la inauguración de La Voz de las Madres, la que inicialmente también<br />

carecía de licencia. Es posible que para 2012 la emisora haya aumentado su potencia.<br />

131 En 2009, poco antes de salir al aire la emisora del SUTERH en 750 kHz (lo que implicará la búsqueda de una nueva frecuencia<br />

para Radio Cooperativa), las emisoras existentes en 570 (Radio Argentina), 610 (Radio General San Martín) y 650 kHz (Radio<br />

Repórter) —todas ellas sin licencia— comenzaron a ser alternadamente interferidas con emisiones de música de potencia<br />

variable. Este proceder se había utilizado en el pasado para apropiarse de determinadas frecuencias y “desalojar” —con señales<br />

más potentes— a las emisoras que las utilizaban hasta entonces, como si fuera una metodología okupa en el espectro. En los<br />

círculos de radiodifusión se responsabilizó a Amodio de estas interferencias, pero éste negó los cargos y, por el contrario, dijo<br />

que fue su propia emisora la que sufrió perturbaciones. Según Gasulla, Luis (2012), El negocio de los derechos humanos, Buenos<br />

Aires: Sudamericana, la antena de AM Amplitud fue tirada abajo por el propio Amodio, acompañado por barrasbravas del club San<br />

Lorenzo.<br />

330

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!