30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

García dijo que quiere darle a Télam “una impronta nacional, popular y patriótica, que es lo que<br />

está faltando”. Por eso, “hice traer a la redacción libros de [Arturo] Jauretche y [Raúl] Scalabrini<br />

Ortiz, para consultarlos diariamente”.<br />

Según García, Télam informará sobre las actividades de la oposición “siempre y cuando digan algo<br />

interesante. Porque la oposición también dice muchas boludeces [...] Los opositores son la Unión<br />

Democrática reciclada”. (La Unión Democrática fue una coalición electoral antiperonista de 1946.)<br />

También criticó a otros peronistas, aun cuando trabajó en distintos momentos con casi todos los<br />

sectores del PJ: "con el menemismo aguantamos hasta donde pudimos [...] Menem y Duhalde son<br />

enfermedades del peronismo”. Pese a que fue asesor de Adolfo Rodríguez Saá en su campaña<br />

presidencial de 2003 dijo que “los Rodríguez Saá son peronistas en San Luis, pero cuando salen de<br />

ahí se pierden, no saben dónde están”.<br />

El titular de Télam descreía por completo de la “objetividad” y de la “neutralidad” del periodismo.<br />

“¿Con quién voy a ser objetivo? Del otro lado están los que tiraban gente viva al río y los<br />

secuestradores de bebés. Con ellos no puede haber objetividad”, afirmó.<br />

§<br />

§<br />

García escribió para Télam una columna de homenaje al expresidente Kirchner luego de su<br />

fallecimiento el 27.10.2010, en la que afirmaba: “Néstor Kirchner comienza a viajar por lo que es<br />

eterno [...] Ahora quedan sólo Cristina y los compañeros al frente del valiente pueblo argentino”. La<br />

columna fue colocada en la web de Télam y permaneció por 10 días.<br />

Para 12.2010, García nombró otros “militantes” en cargos estratégicos de Télam. Como gerente<br />

periodístico fue designado Gabriel Fernández, exdirector de la revista chavista Question<br />

Latinoamérica; como jefe de política (mañana) a Marcelo Cena, vocero del piquetero Luis D’Elía y<br />

como jefe de política (noche) a Héctor Sánchez, quien había dirigido la revista de las Madres de<br />

Plaza de Mayo y se desempeñó en la emisora La Voz de las Madres. Cena y Sánchez ya pertenecían al<br />

plantel de Télam, pero revistaban en puestos inferiores.<br />

García, inexplicablemente, negó haber efectuado las declaraciones a La Nación, las cuales fueron ratificadas por el diario <br />

en su totalidad. Pareciera que no comprende la diferencia entre el periodismo y la propaganda; o entre ser deliberamente <br />

sectario e intentar ceñirse con un mínimo de honestidad intelectual a los hechos. Quizás peor aún es que no puede <br />

diferenciar entre partido y Estado. <br />

20.10.2010<br />

Otro ejemplo de operación de prensa oficialista: el aparato de propaganda oficial trabajando<br />

coordinadamente para “despegarse” del asesinato de Mariano Ferreyra y culpar falsamente a Eduardo<br />

Duhalde.<br />

§<br />

§<br />

El 20.10.2010 fue asesinado en medio de una protesta contra la tercerización laboral el militante<br />

ferroviario del Partido Obrero, Mariano Ferreyra. Inmediatamente, los medios alineados con el<br />

gobierno iniciaron una “operación” coordinada para desvincular al kirchnerismo de la situación y<br />

culpar a Eduardo Duhalde. Esto se hizo mediante la manipulación de una nota del diario El Cronista<br />

del 16.09.2009, es decir, de hacía un año atrás.<br />

En esa nota se informaba que Duhalde había mantenido una reunión con los “gordos” de la CGT,<br />

entre otros, José Pedraza de la Unión Ferroviaria, sindicato al cual estarían vinculados miembros de<br />

450

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!