30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Coalición se había transformado en una organización completamente kirchnerista 68 . Varios de sus integrantes también se <br />

convirtieron en funcionarios; en particular dos de sus impulsores: Néstor Piccone, de la UTPBA (directivo de medios <br />

públicos, representante en Telesur e integrante del Consejo Asesor de la TV Digital Terrestre —CA-­‐SATVD-­‐T—) y el mismo <br />

Néstor Busso (presidente de COFECA de 2009 hasta 2012 y desde entonces secretario de Derechos Humanos del nuevo <br />

gobierno kirchnerista de la provincia de Rio Negro; en todo momento siguió siendo titular de FARCO). <br />

26.10.2004<br />

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) recoge comentarios de periodistas argentinos sobre “un celo<br />

excesivo” del gobierno “por lo que se publica o emite en los medios”.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En el informe presentado en su 60ª Asamblea anual, efectuada en Guatemala, la SIP dijo la que<br />

existía “una falta de total de diálogo” entre el periodismo y el gobierno argentino. “Tal es la<br />

cerrazón de la administración del presidente Néstor Kirchner, que en un documento se alertó sobre<br />

una ‘sordera oficial absoluta’ frente a reclamos y críticas sobre cuestiones relacionadas con el pleno<br />

ejercicio de la libertad de prensa”, expresó el documento.<br />

El informe señaló que la situación de la libertad de prensa, a lo largo de 2004, “se ha tensado más de<br />

lo habitual”. Agregó que “circulan en los ámbitos periodísticos comentarios acerca de un celo<br />

excesivo de la administración que encabeza el presidente Néstor Kirchner por lo que se publica o<br />

emite en los medios de prensa. Aunque no se registran denuncias concretas al respecto, las<br />

referencias en privado e incluso en algunas conferencias comienzan a repetirse”.<br />

También denunció la SIP que “en una reunión que ya mantuvieron los senadores con representantes<br />

de la prensa argentina, ciertos legisladores deslizaron comentarios sobre la prensa que rozaron la<br />

descalificación y merecieron una rápida y enérgica respuesta”.<br />

22.12.2004<br />

Kirchner critica a un periodista que objetó su presencia en un acto.<br />

§<br />

Dijo el presidente Néstor Kirchner: “Un periodista importante, de la radio más escuchada de Capital<br />

Federal, decía: "cómo el Presidente va a ir a la inauguración de un paso a nivel". Yo le pediría a ese<br />

periodista que se ponga las zapatillas [...] y vea realmente lo que significa el paso a nivel para el<br />

pueblo de Berazategui”.<br />

Si bien anónimo, se trató del primer “escrache” desde el atril presidencial contra un periodista, a quien en este caso no se <br />

identificó (¿Marcelo Longobardi?). Estos “escraches”, luego con nombre y apellido, se harían más frecuentes y agresivos <br />

en el futuro hasta convertirse en una herramienta de un amplio arsenal de ataques sistemáticos y generalizados de la <br />

Presidencia contra las funciones del periodismo. <br />

29.01.2005 - presente<br />

Comienzo del enfrentamiento entre Editorial Perfil y el gobierno nacional.<br />

§<br />

§<br />

La relación entre Editorial Perfil y el gobierno de Kirchner no fue buena desde el principio: en 2003 y<br />

2004 las revistas de la empresa casi no habían recibido publicidad oficial.<br />

La publicación emblemática de la editorial es Noticias, revista de actualidad con énfasis en la<br />

política. Es la más vendida de su tipo en el país, con cerca de 50.000 ejemplares en 2006 (que<br />

crecieron a unos 68.000 a mediados de 2010).<br />

§ Para 2006, la competidora más próxima de Noticias era Veintitrés (Grupo Szpolski) con 22.800<br />

ejemplares de circulación promedio y a continuación se ubicaban Poder (Grupo Vila-Manzano, cesó<br />

en 2006) y Debate (oficialista, no pertenece a grupos). Las dos últimas tenían tiradas desconocidas,<br />

pero probablemente menores a 10.000 ejemplares 69 . Para 2012, Noticias tenía una tirada aproximada<br />

auditada de 60.000 ejemplares (Veintitrés llegaba en ese año a los 35.000 ejemplares auditados).<br />

68 En 2006 FM La Tribu —emisora comunitaria “alternativa” de larga trayectoria— renunció a FARCO por considerarla, entre otras<br />

cosas, una asociación al servicio del gobierno. El colectivo de esa emisora dijo entonces, rechazando la cercanía de la entidad<br />

con el kirchnerismo: “Nunca el gobierno demostró interés en que se sancione una ley de radiodifusión de la democracia. La<br />

modificación del artículo 45 con la que se llenaron la boca en su momento sigue sin estar reglamentada. La distribución de la<br />

publicidad oficial es discrecional. La gestión de los canales en manos del Estado está lejos de garantizar niveles de pluralismo y<br />

servicio público” (Blog Medio a Medio, entrada 21.04.2006).<br />

69 Pese a la disparidad entre Noticias y sus competidoras, en 2006 Poder consiguió 575.000 pesos de publicidad oficial y Debate<br />

obtuvo 362.250 pesos. Veintitrés figura nominalmente con 34.000 pesos pero su responsable aclaró que varios pagos que<br />

corresponden a La U (un periódico universitario gratuito de baja circulación) eran en realidad para Veintitrés. Esta última fue<br />

adquirida en su totalidad por Sergio Szpolski en 2004 y es precisamente desde esa fecha en que La U aparece cobrando<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!