30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

Para Nilda Garré, ministra de Seguridad, “debido a los mecanismos mediáticos, la gente ve muchas<br />

cosas que la angustian; algunas de esas noticias son bienintencionadas y otras no. Todo eso aumentó<br />

la sensación de inseguridad. Hace dos años se publicó una tabla y se enumeran las 50 ciudades más<br />

violentas del mundo. La Argentina no figura entre la lista” [subrayado nuestro].<br />

Los funcionarios hablaron reiteradamente de “sensación de inseguridad” y tendieron a culpar de la misma a los medios <br />

por informar sobre asesinatos, especialmente a las señales televisivas de noticias, debido a que éstas repetían varias <br />

veces en el día los mismos titulares y notas (cosa que hacen las señales de noticias de cualquier lugar del mundo). <br />

Resultaba sorprendente que ante el incremento del delito reflejado en las propias estadísticas oficiales (hasta que éstas <br />

se dieron a conocer), los funcionarios concentraran sus esfuerzos en desplegar elaboradas argumentaciones para negar, <br />

minimizar o culpar a los medios de la inseguridad, mientras no daban a conocer ninguna propuesta específica para <br />

solucionar el problema. <br />

2009<br />

El Ministerio de Planificación deja de publicar la distribución detallada de su presupuesto.<br />

Mediados 2009 - presente<br />

El gobierno deja de ofrecer datos completos acerca de los gastos de publicidad oficial. Tras reanudar en<br />

2010 la entrega de información semestral —con considerables retrasos— la suspende por completo luego<br />

de mediados de 2012.<br />

§<br />

§<br />

A pesar del decreto de acceso a la información, la Jefatura de Gabinete dejó de suministrar datos<br />

completos sobre publicidad oficial a mediados de 2009, con el insólito argumento que trataba de<br />

“datos personales”. (Nunca se difundieron los números completos anuales de 2009, lo que impedía la<br />

comparación con cifras de otros años.)<br />

Las cifras se entregaron con retrasos considerables desde 2010 y estaban ahora desagregadas por<br />

empresas —no por medios— lo que tornaba dificultosa, aunque no imposible, la comparación con<br />

series anteriores.<br />

§ En 2013 se difundieron los datos de publicidad oficial correspondientes al primer semestre de 2012.<br />

De allí en adelante no se dio a conocer nueva información, situación que persistía a principios de<br />

2014 (ver G.23.03.2010).<br />

10.08.2009<br />

Alberto Fernández denunció que el gobierno espía sus comunicaciones.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El exjefe de Gabinete Alberto Fernández denunció que el gobierno tenía intervenido su teléfono<br />

celular. A raíz de ese espionaje, afirmó, Cristina Kirchner se enteró de una reunión de Fernández con<br />

el vicepresidente Julio Cobos, considerado por el kirchnerismo como un enemigo.<br />

Fernández negó conocimiento de acciones similares cuando él era Jefe de Gabinete (2003-2008). Dijo<br />

“no recordar” el episodio de escuchas ilegales de 2007 desde una central de Telecom en Garín y<br />

atribuido al accionar de la Secretaría de Inteligencia (ver G.16.10.2007).<br />

El exfuncionario manifestó que como consecuencia de la intercepción de sus comunicaciones se lo<br />

apartó de su cargo en Papel Prensa SA y que personas de su confianza que aún permanecían en el<br />

gobierno fueron cesadas.<br />

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández, rechazó las denuncias y afirmó que “no tienen ningún<br />

sentido”.<br />

14.08.2009<br />

El líder de la CGT, Hugo Moyano, dijo que “todo el mundo tiene los teléfonos pinchados”, pero señaló<br />

que eso “no es desde ahora”, sino de “toda la historia”.<br />

09.2009<br />

El gobierno cancela el sitio www.mejordemocracia.gob.ar.<br />

§<br />

§<br />

El sitio www.mejordemocracia.gob.ar fue eliminado. Funcionaba desde 2004, luego del dictado del<br />

Decreto 1172/03 (ver G.2003 – presente).<br />

Dependiente de la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, a<br />

cargo de Marta Oyhanarte, el sitio ofrecía el texto de las normas nacionales, provinciales y<br />

600

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!