11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARLOS FORTEA–LOS MOTIVOS DEL TRADUCTOR<br />

cultural i<strong>de</strong>aron versiones exotizantes, que recogían el toque lujurioso proced<strong>en</strong>te,<br />

asómbr<strong>en</strong>se uste<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> Occid<strong>en</strong>te.<br />

Por supuesto, nosotros podríamos <strong>de</strong>spachar el asunto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

formal y ci<strong>en</strong>tífica simplem<strong>en</strong>te rechazando el trabajo <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> traductores:<br />

estableci<strong>en</strong>do que, s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te, hicieron mal su trabajo, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do como complicados<br />

giros lo que eran s<strong>en</strong>cillas expresiones coloquiales, confundi<strong>en</strong>do un idioma <strong>en</strong> sí mismo<br />

metafórico con el empleo <strong>de</strong> metáforas. Podríamos <strong>de</strong>cir que causaron <strong>en</strong> el lector <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stino un efecto diametralm<strong>en</strong>te opuesto al que el texto orig<strong>en</strong> causaba <strong>en</strong> el lector <strong>de</strong><br />

orig<strong>en</strong>.<br />

Y sin embargo, eso no resulta tan fácil. Hay nuevas traducciones <strong>de</strong> Las mil y una<br />

noches que se ati<strong>en</strong><strong>en</strong> a ese canon correcto, eliminan las metáforas innecesarias y…<br />

produc<strong>en</strong> como resultado un texto bastante más triste que el aportado por nuestros<br />

colegas <strong>de</strong>l siglo XIX. Los fantásticos cu<strong>en</strong>tos se acercan mucho más a la condición <strong>de</strong><br />

cu<strong>en</strong>tos populares compartida por otras muchas culturas, perdi<strong>en</strong>do su fundam<strong>en</strong>tal<br />

carácter exótico. Es <strong>de</strong>cir, perdi<strong>en</strong>do la parte <strong>de</strong> apropiación que había movido al<br />

traductor.<br />

Tranqui<strong>los</strong>: tampoco pret<strong>en</strong>do resucitar aquí el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>l exotismo <strong>en</strong> <strong>traducción</strong>.<br />

Sólo traigo el ejemplo como ilustración <strong>de</strong> un problema mucho más cotidiano, un<br />

problema que no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra sólo el traductor <strong>de</strong>l texto ori<strong>en</strong>tal, sino el <strong>de</strong> cualquier<br />

texto <strong>de</strong> cualquier cultura, por próxima que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre a la suya: el problema <strong>de</strong> la<br />

ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l propio idioma a cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> otra l<strong>en</strong>gua, <strong>de</strong> la captación, <strong>de</strong>l robo,<br />

<strong>de</strong> recursos aj<strong>en</strong>os.<br />

Decíamos antes que la <strong>traducción</strong> no crea una innovación intelectual, sino una<br />

innovación lingüística: <strong>en</strong> <strong>los</strong> márg<strong>en</strong>es <strong>de</strong> esa nueva creación está todo aquello que atrae<br />

la codicia <strong>de</strong>l traductor. Todo aquello que pue<strong>de</strong> cambiar sin hacer traición alguna al<br />

texto original, pero sí, quizá, a la l<strong>en</strong>gua término. Cuando Cortázar aña<strong>de</strong> un adjetivo, es<br />

probablem<strong>en</strong>te porque ti<strong>en</strong>e la s<strong>en</strong>sación <strong>de</strong> que el sustantivo español no expresa todo lo<br />

que expresa el sustantivo francés, y cuando el traductor <strong>de</strong> Las mil y una noches exotiza el<br />

texto es porque, probablem<strong>en</strong>te, no pue<strong>de</strong> conseguir <strong>de</strong> otra manera transmitir el impacto<br />

que le ha hecho a él, ese impacto que le ha llevado al <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la apropiación.<br />

Esto es algo a lo que el traductor literario se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta todos <strong>los</strong> días. Y cuando<br />

más cuesta <strong>de</strong>cidir no es <strong>en</strong> <strong>los</strong> casos más extraños y complicados, sino precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

<strong>los</strong> más s<strong>en</strong>cil<strong>los</strong>. En aquellas ocasiones, por ejemplo, <strong>en</strong> que una expresión muy común<br />

ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua orig<strong>en</strong> resonancias expresivas que se pierd<strong>en</strong> por <strong>en</strong>tero <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stino.<br />

Parecidas cuestiones se plantean al abordar la también muy compleja, pero poco<br />

tratada problemática <strong>de</strong> la re<strong>traducción</strong>. Es un hecho indiscutible, sobre el que no hace<br />

falta argum<strong>en</strong>tar, que se retraduc<strong>en</strong> constantem<strong>en</strong>te textos ya traducidos. Lo primero que<br />

cabe preguntarse es por qué. Una primera respuesta es elem<strong>en</strong>tal: porque estaban<br />

incompletos, c<strong>en</strong>surados o, s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te, mal traducidos. La re<strong>traducción</strong> es <strong>en</strong> esos<br />

casos un factor corrector. Sin embargo, <strong>en</strong> no pocas ocasiones se retraduce sin que exista,<br />

digámoslo así, necesidad <strong>de</strong> hacerlo. Se retraduce porque una nueva g<strong>en</strong>eración, una<br />

nueva tribu, quiere apropiarse <strong>de</strong> un texto que, <strong>en</strong> alguna medida, <strong>en</strong> su vig<strong>en</strong>te forma<br />

pert<strong>en</strong>ece a g<strong>en</strong>eraciones anteriores.<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!