11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E. SÁNCHEZ TRIGO–UNIDADES DE TRADUCCIÓN PARA EL ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS TRADUCTORAS<br />

LAS UNIDADES DE TRADUCCIÓN COMO HERRAMIENTA DE<br />

ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS TRADUCTORAS<br />

718<br />

ELENA SÁNCHEZ TRIGO<br />

Universida<strong>de</strong> <strong>de</strong> Vigo<br />

Es <strong>de</strong> todos conocido el interés que han mostrado <strong>los</strong> teóricos por lo que se ha<br />

llegado a d<strong>en</strong>ominar “el problema” <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>traducción</strong> (UTs) (Barkhudarov<br />

1993: 39). Se trata <strong>de</strong> un concepto que ha sido objeto <strong>de</strong> sucesivas <strong>de</strong>finiciones, pero pocas<br />

veces coincid<strong>en</strong>tes. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo consistirá <strong>en</strong> abordar el análisis <strong>de</strong> las UTs<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva empírica. Es <strong>de</strong>cir, se van a estudiar las UTs como elem<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

aproximación al proceso traductor 1 .<br />

La int<strong>en</strong>ción final es, por lo tanto, comprobar si estas unida<strong>de</strong>s pued<strong>en</strong> servir como<br />

indicadores <strong>de</strong> una estrategia específica. Para ello, se analizará si las UTs utilizadas por<br />

difer<strong>en</strong>tes traductores, <strong>en</strong> un proceso concreto <strong>de</strong> <strong>traducción</strong>, pon<strong>en</strong> <strong>de</strong> manifiesto<br />

diverg<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las estrategias a las que se recurre y si este hecho ti<strong>en</strong>e consecu<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong>l producto final. Cada uno <strong>de</strong> estos procesos <strong>de</strong> <strong>traducción</strong> serán registrados<br />

gracias a una herrami<strong>en</strong>ta informática, lo que permitirá un análisis porm<strong>en</strong>orizado y<br />

comparativo.<br />

Si bi<strong>en</strong> no voy a c<strong>en</strong>trarme, <strong>en</strong> esta ocasión, <strong>en</strong> el <strong>de</strong>bate teórico 2 , no puedo <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

señalar que <strong>los</strong> planteami<strong>en</strong>tos sobre UTs han ido evolucionando y, realm<strong>en</strong>te, poco ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

que ver muchas <strong>de</strong> las aproximaciones iniciales con <strong>los</strong> <strong>en</strong>foques actuales. Esta evolución<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> planteami<strong>en</strong>tos es similar a la sufrida por otras muchas <strong>de</strong> las nociones básicas <strong>en</strong><br />

Teoría <strong>de</strong> la Traducción como, por ejemplo, el concepto <strong>de</strong> equival<strong>en</strong>cia o <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad.<br />

Tampoco puedo eludir m<strong>en</strong>cionar que el primer obstáculo que surge para llevar a<br />

cabo el estudio propuesto se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra, precisam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el hecho <strong>de</strong> no disponer <strong>de</strong> un<br />

criterio “objetivo” para id<strong>en</strong>tificar dichas unida<strong>de</strong>s. Por este motivo <strong>de</strong>bo señalar que<br />

concibo las UTs como fragm<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l texto orig<strong>en</strong>, <strong>de</strong>l texto meta, o <strong>de</strong> ambos<br />

simultáneam<strong>en</strong>te, que no se correspond<strong>en</strong> con categorías o niveles lingüísticos<br />

<strong>de</strong>terminados, y sobre <strong>los</strong> que el traductor realiza una operación concreta 3 . Esta concepción<br />

<strong>de</strong> UTs “operativas” – que a mi juicio es la <strong>de</strong> mayor r<strong>en</strong>tabilidad para <strong>los</strong> <strong>estudios</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>traducción</strong> y que, por lo tanto, es la que voy a tomar como punto <strong>de</strong> partida – implica que<br />

la id<strong>en</strong>tificación <strong>de</strong> dichas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>be t<strong>en</strong>er lugar a lo largo <strong>de</strong>l proceso traductor. Es<br />

necesario, por lo tanto, ad<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> el mismo para po<strong>de</strong>r analizarlo.<br />

1 Este artículo forma parte <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> carácter empírico llevados a cabo d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> un proyecto<br />

<strong>de</strong> investigación sobre unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>traducción</strong> financiado por la Xunta <strong>de</strong> Galicia (XUGA30202A97).<br />

2 Ya he profundizado <strong>en</strong> el análisis <strong>de</strong> <strong>los</strong> difer<strong>en</strong>tes planteami<strong>en</strong>tos teóricos <strong>en</strong> otros trabajos (Sánchez Trigo<br />

1998, 2000).<br />

3 Es obvio que el objetivo y las características <strong>de</strong> este trabajo me llevan a c<strong>en</strong>trarme <strong>en</strong> lo que podríamos<br />

d<strong>en</strong>ominar microunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>traducción</strong> que, por otra parte, son las utilizadas durante la mayor parte <strong>de</strong>l proceso<br />

traductor (la capacidad humana <strong>de</strong> procesami<strong>en</strong>to sólo permite ser consci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> una parte reducida <strong>de</strong>l texto, 2 ó 3<br />

líneas). La <strong>de</strong>finición que estoy aportando hace refer<strong>en</strong>cia, por lo tanto, a este tipo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s que, a<strong>de</strong>más, se<br />

caracterizan por no poseer un carácter universal y estar <strong>en</strong> relación directa, por ejemplo, con el tipo <strong>de</strong> texto <strong>de</strong> texto que<br />

se traduce, su grado <strong>de</strong> dificultad, el <strong>en</strong>cargo y el propio traductor. Debo señalar, asimismo, que, evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, nadie<br />

discute <strong>en</strong> la actualidad el hecho <strong>de</strong> que el texto <strong>en</strong> su conjunto es una UT básica, pero sería una macrounidad que<br />

funciona explícitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>de</strong>terminados mom<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l proceso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!