11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENCARNACIÓN POSTIGO PINAZO–EL LENGUAJE MÉDICO: TRADUCCIÓN INGLÉS-ESPAÑOL<br />

4. PRÉSTAMOS<br />

El número <strong>de</strong> préstamos que tomamos <strong>en</strong> la actualidad <strong>de</strong>l inglés es consi<strong>de</strong>rable.<br />

Debemos t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que todas las disciplinas <strong>de</strong>l ámbito ci<strong>en</strong>tífico utilizan términos<br />

técnicos tomados <strong>de</strong>l idioma <strong>de</strong>l país más avanzado <strong>en</strong> tecnología e investigación, como es<br />

el caso <strong>de</strong> Estados Unidos <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to pres<strong>en</strong>te.<br />

Así, por ejemplo, scanner, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> términos más utilizados <strong>en</strong> español, que<br />

aplicado a la medicina se ha tomado <strong>de</strong>l inglés, es problemático a la hora <strong>de</strong> traducirlo. No<br />

se correspon<strong>de</strong> a lo que significa <strong>en</strong> inglés, “cualquier tipo <strong>de</strong> dispositivo explorador,<br />

contador o analizador”. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se utiliza como sinónimo <strong>de</strong> “gámmagrafo” o<br />

“gammacámara”. Sin embargo, la Real Aca<strong>de</strong>mia Española lo ha admitido sólo con el<br />

significado <strong>de</strong> “radiotomografía informática”. Y, ante este problema, el traductor <strong>de</strong>be<br />

t<strong>en</strong>er cuidado a la hora <strong>de</strong> utilizar el término o al m<strong>en</strong>os <strong>de</strong>be ser consci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> lo que<br />

significa, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la responsabilidad y la exactitud que conlleva cualquier<br />

informe <strong>en</strong> medicina.<br />

Otra <strong>de</strong> las razones fundam<strong>en</strong>tales para esta avalancha imparable <strong>de</strong> neologismos es<br />

la inexist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> español <strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong> términos técnicos que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> inglés<br />

<strong>de</strong>bido a la aparición <strong>de</strong> productos tecnológicos nuevos. El español carece <strong>en</strong> la actualidad<br />

<strong>de</strong> la agilidad necesaria para secundar este proceso.<br />

Tanto la medicina como la farmacología realizan numerosos int<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> crear<br />

códigos internacionales para que la comunicación sea más fluida. Sin embargo, no <strong>de</strong>bemos<br />

olvidar que el <strong>de</strong>splazami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la medicina a Estados Unidos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

segunda guerra mundial <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>los</strong> laboratorios europeos condiciona la<br />

supremacía <strong>de</strong> inglés <strong>en</strong> esta disciplina.<br />

De ahí que el gran conting<strong>en</strong>te <strong>de</strong> investigación se sitúe <strong>en</strong> América. Y,<br />

precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difusión mundial, como el SIDA, aunque el virus fue<br />

<strong>de</strong>scubierto por el francés Luc Mataign<strong>en</strong>, han sido investigadas con más medios <strong>en</strong><br />

Estados Unidos, que han aportado gran cantidad <strong>de</strong> información a Europa. Por tanto <strong>los</strong><br />

textos médicos europeos acud<strong>en</strong> siempre a <strong>los</strong> <strong>estudios</strong> americanos como primera fu<strong>en</strong>te.<br />

5. ANÁLISIS DE DOCUMENTOS DIRIGIDOS A PROFESIONALES DE LA<br />

MEDICINA<br />

5.1 ANÁLISIS DE UN PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMOS DE SIDA EN<br />

ATENCIÓN PRIMARIA<br />

De ahí que cualquier protocolo 7 para tratar <strong>en</strong>fermos <strong>de</strong> SIDA cont<strong>en</strong>ga términos<br />

que, a pesar <strong>de</strong> ser ingleses, rell<strong>en</strong>an el hueco <strong>de</strong> terminología inexist<strong>en</strong>te, ya que es una<br />

<strong>en</strong>fermedad relativam<strong>en</strong>te nueva. Junto a esta terminología también aparec<strong>en</strong> calcos y<br />

anglicismos innecesarios. El mismo título <strong>de</strong>l protocolo incluye el término “manejo”<br />

cuando realm<strong>en</strong>te se podría haber utilizado “tratami<strong>en</strong>to”.<br />

Estas instrucciones para tratar a <strong>en</strong>fermos <strong>de</strong> SIDA conti<strong>en</strong><strong>en</strong> términos que, a<br />

pesar <strong>de</strong> ser tomados directam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l inglés, rell<strong>en</strong>an el hueco <strong>de</strong> terminología inexist<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> español ya que es una patología relativam<strong>en</strong>te reci<strong>en</strong>te. Así pues, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> síntomas<br />

7 Ver Seguí y Dopazo Barreiro (1995).<br />

595

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!