11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MARSHALL MORRIS–EMPATÍA IMAGINATIVA, VIDAS INTELIGIBLES<br />

figura importante que habría <strong>de</strong> conocer y que seguía esta misma línea <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to. Esa<br />

figura fue Isaiah Berlin.<br />

En The Crooked Timber of Humanity, cuando habla <strong>de</strong>l estudio histórico <strong>de</strong> otras<br />

personas, Berlin expresa lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

Si la búsqueda ti<strong>en</strong>e éxito, <strong>de</strong>scubriremos que <strong>los</strong> valores <strong>de</strong> estos seres remotos<br />

son como <strong>los</strong> que las personas como nosotros – criaturas capaces <strong>de</strong> hacer distinciones<br />

intelectuales y morales – podrían adoptar. Estos valores pued<strong>en</strong> atraernos o repelernos:<br />

pero <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r una cultura pasada significa <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r cómo personas iguales a nosotros, <strong>en</strong><br />

un <strong>en</strong>torno particular, natural o construido por el hombre, pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>carnar<strong>los</strong> <strong>en</strong> sus<br />

activida<strong>de</strong>s y por qué; y a través <strong>de</strong> la investigación histórica y la empatía imaginativa,<br />

<strong>de</strong>scubrir cómo sería posible vivir como humanos (es <strong>de</strong>cir, seres inteligibles) a la luz <strong>de</strong><br />

estos valores (1992: 82-83).<br />

Dicho esto, con sufici<strong>en</strong>te esfuerzo, <strong>los</strong> hombres y las mujeres pued<strong>en</strong> hoy<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> otros tiempos y lugares, <strong>en</strong> su singularidad y complejidad, igual<br />

que pued<strong>en</strong> compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r a aquél<strong>los</strong> con qui<strong>en</strong>es compart<strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te. Po<strong>de</strong>mos<br />

ad<strong>en</strong>trarnos <strong>en</strong> la lógica <strong>de</strong> sus experi<strong>en</strong>cias y <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r su expresión comunicativa – sus<br />

símbo<strong>los</strong>, l<strong>en</strong>guaje y textos – <strong>de</strong> manera muy similar a como <strong>de</strong>b<strong>en</strong> haberlo hecho <strong>los</strong><br />

hablantes originales.<br />

La perspectiva <strong>de</strong> Berlín resulta afín a <strong>los</strong> traductores ya que también el<strong>los</strong> <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

esforzarse por lograr lo que Berlín llama “empatía imaginativa” con, y “apreciación<br />

imaginativa” <strong>de</strong>, esa otra experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la vida, esos otros propósitos e int<strong>en</strong>ciones, a fin <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r traducir éstos como las expresiones compr<strong>en</strong>sibles – y no como absurdos ni formas<br />

arbitrarias – <strong>de</strong> personas fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te iguales a nosotros. Puesto que la <strong>traducción</strong> es,<br />

<strong>en</strong> el mejor <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos, una expresión que surge <strong>de</strong> la compr<strong>en</strong>sión, es difícil <strong>de</strong>terminar<br />

qué valor fundam<strong>en</strong>tal más importante podría haber para el adiestrami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

traductores, que ayudarles a procurar <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r a, y a <strong>de</strong>sarrollar una relación <strong>de</strong> empatía imaginativa<br />

con, <strong>los</strong> hombres y las mujeres cuyos textos traduc<strong>en</strong>; hombres y mujeres que quedarían<br />

mal servidos si las voces que se les adjudican no son tan humanas ni tan compr<strong>en</strong>sibles<br />

como las suyas, o como las nuestras. Sin duda, traducir a la luz <strong>de</strong> tales valores constituye, <strong>en</strong> sí<br />

misma, una disciplina que conduce al tipo <strong>de</strong> compr<strong>en</strong>sión que Berlin promueve – una disciplina <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to humano.<br />

Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se ha publicado mucho sobre Isaiah Berlin, y su obra dispersa se ha<br />

recopilado y vuelto a publicar <strong>en</strong> volúm<strong>en</strong>es útiles, temáticam<strong>en</strong>te organizados, así como <strong>en</strong><br />

amplias antologías como The Proper Study of Mankind. John Grey publicó una biografía<br />

intelectual, Isaiah Berlin (1996), y han aparecido innumerables artícu<strong>los</strong> <strong>en</strong> el New York<br />

Review of Books. Casi todos exploran la obra <strong>de</strong> Berlin <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva difer<strong>en</strong>te a la<br />

que he procurado <strong>de</strong>sarrollar. Lo examinan como filósofo, como <strong>estudios</strong>o <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong><br />

las i<strong>de</strong>as, como figura intelectual <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la diplomacia, mi<strong>en</strong>tras que mi interés<br />

radica <strong>en</strong> estudiar cómo aborda las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> otros p<strong>en</strong>sadores, con qui<strong>en</strong>es pue<strong>de</strong> haber estado, y<br />

con frecu<strong>en</strong>cia estuvo, <strong>en</strong> <strong>de</strong>sacuerdo, lo que es indicativo – para qui<strong>en</strong>es procuramos<br />

<strong>de</strong>sarrollar o cultivar <strong>en</strong> <strong>los</strong> estudiantes <strong>de</strong> <strong>traducción</strong> una actitud <strong>de</strong> empatía hacia <strong>los</strong><br />

autores que traduc<strong>en</strong> – <strong>de</strong> una ética <strong>de</strong>l <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.<br />

Michael Ignatieff también ha publicado una nueva biografía <strong>de</strong> Berlin, Isaiah Berlin,<br />

A Life (1998), que es particularm<strong>en</strong>te útil para <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r el trasfondo personal y empírico <strong>de</strong><br />

las i<strong>de</strong>as, posturas y prácticas que Berlin reflejó <strong>en</strong> su obra escrita y <strong>en</strong> su conversación, por<br />

la que era famoso. Para nuestros fines, éstas pued<strong>en</strong> resumirse <strong>en</strong> una afinidad excepcional<br />

con, y la aptitud para, leer y p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> términos no sólo <strong>de</strong> <strong>los</strong> autores <strong>de</strong> otros tiempos y<br />

508

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!