11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M. S. SÁNCHEZ-REYES/R. DURÁN–INFLUJO ANGLOAMERICANO EN LA TERMINOLOGÍA JURÍDICA<br />

EL INFLUJO ANGLOAMERICANO EN LA TERMINOLOGÍA<br />

JURÍDICA ESPAÑOLA: ACOMODACIÓN VS. TRADUCCIÓN<br />

738<br />

Mª SONSOLES SÁNCHEZ-REYES PEÑAMARÍA<br />

RAMIRO DURÁN MARTÍNEZ<br />

Universidad <strong>de</strong> Salamanca<br />

Tradicionalm<strong>en</strong>te, <strong>los</strong> préstamos <strong>de</strong> otras l<strong>en</strong>guas acogidos como propios<br />

<strong>en</strong> el mundo jurídico español han estado dominados sin discusión por aquél<strong>los</strong> <strong>de</strong><br />

proced<strong>en</strong>cia latina. La razón para ello <strong>de</strong>be buscarse, <strong>en</strong> primer lugar, <strong>en</strong> la filiación <strong>de</strong><br />

nuestro <strong>de</strong>recho respecto al Derecho Romano, un sistema perfectam<strong>en</strong>te configurado y<br />

estructurado que, <strong>en</strong> épocas relativam<strong>en</strong>te tempranas <strong>de</strong> la historia, ya ofrecía soluciones<br />

a problemas que aún hoy resultan <strong>de</strong> aplicación. Por otra parte, ha constituido también<br />

inveteradam<strong>en</strong>te una pose <strong>de</strong>l jurista el <strong>en</strong>volver sus razonami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> términos latinos<br />

como “erga omnes”, “rebus sic stantibus”, “in dubio pro reo” o “iuris tantum”, que, aun<br />

<strong>en</strong> <strong>de</strong>trim<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la claridad <strong>de</strong> exposición fr<strong>en</strong>te a un público no versado, han permitido<br />

al leguleyo, precisam<strong>en</strong>te por ese l<strong>en</strong>guaje críptico, hacer alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus amplios<br />

conocimi<strong>en</strong>tos y sus horas <strong>de</strong> meditación sobre gruesos volúm<strong>en</strong>es.<br />

Sin embargo, el paso <strong>de</strong> <strong>los</strong> sig<strong>los</strong> no ha sido <strong>en</strong> bal<strong>de</strong>, y las profundas<br />

transformaciones sociales han t<strong>en</strong>ido reflejo inmediato <strong>en</strong> ese constructo humano que es<br />

el Derecho. Las figuras jurídicas compiladas <strong>en</strong> el Digesto justinianeo se han revelado<br />

incapaces <strong>de</strong> dar respuesta a nuevas situaciones y relaciones <strong>en</strong>tre individuos que han<br />

surgido, pujantes, para colarse <strong>en</strong> la vida cotidiana. En esos casos, ha sido el mundo<br />

ang<strong>los</strong>ajón el primero <strong>en</strong> <strong>de</strong>finir y <strong>de</strong>limitar <strong>los</strong> nuevos conceptos, tipificando y regulando<br />

la figura con mejor o peor fortuna, pero <strong>en</strong> suma a<strong>de</strong>lantándose a otros ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos y<br />

reafirmándose como refer<strong>en</strong>cia inexcusable. Así, el término acuñado ha ganado el “status”<br />

<strong>de</strong> lingua franca, incorporándose a la conversación diaria <strong>de</strong> juristas y legisladores, y<br />

<strong>en</strong>mascarando su proced<strong>en</strong>cia foránea.<br />

Si bi<strong>en</strong> <strong>los</strong> campos <strong>de</strong>l Derecho Civil y P<strong>en</strong>al habían sido <strong>de</strong>sarrollados con cierta<br />

exhaustividad por <strong>los</strong> romanos y la única labor restante para el hombre mo<strong>de</strong>rno fue la<br />

codificación, otras parcelas <strong>de</strong> la ci<strong>en</strong>cia jurídica han experim<strong>en</strong>tado un crecimi<strong>en</strong>to sin<br />

preced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te siglo, propiciando la aparición <strong>de</strong> terminología específica que<br />

ll<strong>en</strong>a un vacío léxico y, <strong>en</strong> gran parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos, se acepta como neologismo, a pesar <strong>de</strong><br />

que podría recurrirse a la <strong>traducción</strong> española; no obstante, la voz anglófona resulta<br />

atractiva, a<strong>de</strong>más, por su incontestable brevedad fr<strong>en</strong>te a la perífrasis o circunloquio que<br />

ofrece el español. Las áreas más susceptibles <strong>de</strong> proporcionar el caldo <strong>de</strong> cultivo para este<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o son tres: el Derecho Mercantil, el Derecho Internacional y el Derecho<br />

Económico.<br />

El Código <strong>de</strong> Comercio permite a <strong>los</strong> sujetos hacer uso <strong>de</strong> una gran facultad<br />

dispositiva a la hora <strong>de</strong> obligarse contractualm<strong>en</strong>te, y con esta v<strong>en</strong>ia ha aflorado una<br />

tipología contractual <strong>de</strong> reci<strong>en</strong>te creación pero <strong>en</strong> fuerte expansión. Así, contratos <strong>de</strong><br />

colaboración como Engineering, Factoring, Leasing o Franchising, nacidos <strong>en</strong> la mo<strong>de</strong>rna<br />

práctica norteamericana, son suscritos <strong>en</strong>tre empresas nacionales utilizando el vocablo<br />

ang<strong>los</strong>ajón y sin plantearse siquiera su sustitución por el equival<strong>en</strong>te español. Chris Pratt<br />

aduce razones <strong>de</strong> imag<strong>en</strong>: “No se pue<strong>de</strong> dudar <strong>de</strong>l ing<strong>en</strong>te prestigio <strong>de</strong>l inglés <strong>en</strong> el mundo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!