11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IRIA GONZÁLEZ LIAÑO–LA TRADUCCIÓN DEL DISCURSO FEMINISTA EN LA OBRA DE ROSALÍA DE CASTRO<br />

La <strong>traducción</strong> al inglés <strong>de</strong> Kathle<strong>en</strong> March lleva por título Daughter of the Sea y<br />

consiste <strong>en</strong> una edición crítica publicada <strong>en</strong> 1995 por la editorial Peter Lang <strong>en</strong> Estados<br />

Unidos gracias a la ayuda percibida por el Patronato <strong>de</strong> Rosalía <strong>de</strong> Castro (iniciador <strong>de</strong> la<br />

<strong>traducción</strong>). Es interesante observar la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la traductora <strong>en</strong> este tipo <strong>de</strong> obras <strong>de</strong><br />

temática feminista, <strong>en</strong> contra <strong>de</strong> la corri<strong>en</strong>te que apoya su invisibilidad. Así pues, March<br />

incluye una nota <strong>de</strong>l traductor <strong>en</strong> la que explica las razones que le llevaron a mant<strong>en</strong>er el<br />

bilingüismo <strong>en</strong> su <strong>traducción</strong> y es que Rosalía incluyó citas <strong>de</strong> obras alemanas, inglesas y<br />

francesas a modo <strong>de</strong> epígrafes <strong>de</strong> algunos capítu<strong>los</strong>, pero las escribió <strong>en</strong> francés. Por lo<br />

tanto, March respetó esta l<strong>en</strong>gua aunque tradujo al inglés las refer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> castellano.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, realiza una exhaustiva introducción que le proporciona al lector<br />

datos sobre la vida y la obra <strong>de</strong> la autora, su marco histórico-social, su posición geográfica e<br />

incluso las expectativas <strong>de</strong> esta <strong>traducción</strong>, <strong>en</strong> don<strong>de</strong> March manifiesta su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> dar a<br />

conocer a un público cada vez más amplio el tal<strong>en</strong>to <strong>de</strong> esta escritora para que pueda<br />

apreciarlo y aportar nuevas perspectivas a su contexto específico y universal.<br />

Pese a que toda la obra conforma un marco global <strong>en</strong> don<strong>de</strong> Rosalía expone sus<br />

i<strong>de</strong>as a favor <strong>de</strong> la mujer y <strong>en</strong> contra <strong>de</strong> las injusticias y <strong>los</strong> abusos cometidos por “<strong>los</strong><br />

po<strong>de</strong>rosos”, mi objeto <strong>de</strong> estudio es el prólogo, pues conti<strong>en</strong>e afirmaciones muy relevantes<br />

para el análisis tanto <strong>de</strong>l discurso feminista como <strong>de</strong> la <strong>traducción</strong>.<br />

Empieza éste con una disculpa por parte <strong>de</strong> una voz fem<strong>en</strong>ina, por haberse atrevido<br />

a escribir un libro, lo que se consi<strong>de</strong>raba algo imperdonable, mas m<strong>en</strong>ciona una serie <strong>de</strong><br />

personajes célebres que bi<strong>en</strong> han sost<strong>en</strong>ido que la mujer es válida para el estudio <strong>de</strong> las<br />

ci<strong>en</strong>cias o las letras (el católico francés Malebranche y Feijoo, monje b<strong>en</strong>edictino gallego)<br />

bi<strong>en</strong> lo han confirmado a través <strong>de</strong> sus acciones (numerosas refer<strong>en</strong>cias a mujeres<br />

<strong>de</strong>stacadas <strong>en</strong> todos <strong>los</strong> ámbitos a lo largo <strong>de</strong> la historia: madame Roland, Rosa Bonheur,<br />

Safo, Juana <strong>de</strong> Arco, Santa Teresa <strong>de</strong> Jesús, etc.). No obstante, hay que observar la ironía<br />

subyac<strong>en</strong>te a esta falsa mo<strong>de</strong>stia.<br />

Antes <strong>de</strong> escribir la primera página <strong>de</strong> mi libro, permítase a la mujer disculparse <strong>de</strong> lo que para<br />

muchos será un pecado inm<strong>en</strong>so e indigno <strong>de</strong> perdón, una falta <strong>de</strong> que es preciso que se sincere. (Castro<br />

1983: 13)<br />

274<br />

* * *<br />

Before I write the first page of my book, allow this woman to beg forgiv<strong>en</strong>ess for what in the<br />

opinion of many people is likely to be an imm<strong>en</strong>se, unpardonable sin, an error that she must discuss<br />

honestly and op<strong>en</strong>ly.<br />

En la <strong>traducción</strong> al inglés, March optó por traspasar el TO y amplificar, mediante<br />

notas <strong>de</strong>l traductor, la importancia <strong>de</strong> esos personajes <strong>en</strong> relación con la <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> la<br />

mujer. De esta forma, <strong>de</strong>ja pat<strong>en</strong>te su compromiso y su implicación <strong>en</strong> el texto pero sin<br />

interv<strong>en</strong>ir directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el mismo.<br />

La sigui<strong>en</strong>te sección exhibe una ac<strong>en</strong>tuada hipocresía a favor <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong><br />

la mujer a la actividad literaria y su autoc<strong>en</strong>sura a la hora <strong>de</strong> publicar escritos “cond<strong>en</strong>ados<br />

voluntariam<strong>en</strong>te a la oscuridad”, práctica habitual <strong>de</strong> las escritoras <strong>de</strong>cimonónicas. March<br />

consiguió transmitir esa d<strong>en</strong>uncia mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do incluso un mayor grado <strong>de</strong> compromiso<br />

con la autora gallega:<br />

. . . Se nos permite ya optar a la corona <strong>de</strong> la inmortalidad, y se nos hace el regalo <strong>de</strong> creer que<br />

po<strong>de</strong>mos escribir algunos libros, porque hoy, nuevos Lázaros, hemos recogido estas migajas <strong>de</strong> libertad al pie<br />

<strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong>l rico, que se llama siglo XIX.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!