11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PATRICK ZABALBEASCOA–UN MARCO PARA EL ANÁLISIS DE LA TRADUCCIÓN DE LA METÁFORA<br />

Metáfora <strong>de</strong>l T1<br />

Algo Nada<br />

Traducción<br />

literal<br />

Metáfora <strong>de</strong>l T1<br />

Figura 3 Figura 4 Figura 5<br />

Otras consi<strong>de</strong>raciones a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta incluy<strong>en</strong> la <strong>de</strong> que el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la<br />

misma metáfora no implica necesariam<strong>en</strong>te su <strong>traducción</strong> a otra l<strong>en</strong>gua, y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, no<br />

parece que se t<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> conceptos surgidos <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> las<br />

“técnicas” <strong>de</strong> <strong>traducción</strong>: la transfer<strong>en</strong>cia directa, la transposición, etc. Habría que incluir,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra perspectiva especulativa, la posibilidad <strong>de</strong> que la no-<strong>traducción</strong> quedara<br />

contemplada d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> tipos <strong>de</strong> soluciones apuntadas, incluída la <strong>de</strong> la<br />

misma metáfora (MT2≈MT1). Asímismo, la <strong>traducción</strong> literal tampoco garantiza una<br />

equival<strong>en</strong>cia metafórica interlingüística <strong>de</strong>l tipo MT2≈MT1. La <strong>traducción</strong> literal no<br />

transmite, sin más, la misma metáfora si, por ejemplo, dos culturas utilizan un término con<br />

s<strong>en</strong>tidos metafóricos distintos, p.e. metáforas <strong>de</strong> animales (Ob2) para referirse a personas<br />

(Ob1): zorro/a v. fox/y, hormiga→ bee (CC=trabajadora), dragón cristiano (CC=monstruo) v.<br />

dragón chino (CC=suerte) (véase figura 1).<br />

Por otra parte, no se pued<strong>en</strong> mezclar unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong> o nivel; y esto es<br />

lo que ocurre si tratamos la metáfora como una unidad lingüística (si<strong>en</strong>do consecu<strong>en</strong>tes,<br />

habría que <strong>en</strong>contrarle sitio <strong>en</strong> la escala <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s como el fonema, el morfema, el<br />

lexema, el sintagma, la oración, etc.) o una unidad textual (tampoco ti<strong>en</strong>e mucho s<strong>en</strong>tido<br />

confundirlo con unida<strong>de</strong>s como el título, la introducción, la argum<strong>en</strong>tación, la conclusión,<br />

etc.). Es esta confusión la que lleva a Toury a proponer (iv) M→Ø, y (vi) Ø →M, como<br />

posibles soluciones.<br />

3. EL SEGUNDO INTENTO: DIVISIONES BINARIAS CLARAS Y<br />

GENERALIZABLES A OTROS PROBLEMAS<br />

Ahora vamos a consi<strong>de</strong>rar la metáfora como una propiedad lingüística, una función<br />

textual (Espunya y Zabalbeascoa, 2000 y Goatly, 1997), un recurso retórico o una forma <strong>de</strong><br />

conceptualización.<br />

Otras propieda<strong>de</strong>s lingüísticas son: la sinonimia, la polisemia, la<br />

paronimia, la homofonía, la homografía, la rima, marcas idiolectales,<br />

sociolectales, dialectales; la connotación, etc.<br />

Por recurso retórico <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>mos todas las formas <strong>de</strong> expresión que se<br />

utilizan para reforzar algún aspecto <strong>de</strong>l texto, apartándose <strong>de</strong> un uso<br />

basado exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el valor d<strong>en</strong>otativo y terminológico <strong>de</strong>l<br />

l<strong>en</strong>guaje y <strong>de</strong> la aplicación mecánica <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> uso gramatical.<br />

Otros recursos retóricos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>los</strong> lingüísticos, incluy<strong>en</strong>: la parodia,<br />

el simbolismo, la alegoría, el acróstico, la consonancia, la asonancia, la<br />

innovación lingüística y expresiva, el juego <strong>de</strong> palabras, etc.<br />

862<br />

Traducción<br />

no literal<br />

Metáfora <strong>de</strong>l T1<br />

Misma<br />

metáfora<br />

Otra<br />

cosa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!