11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IGNACIO PÉREZ ÁLVAREZ –LA TRADUCCIÓN EN LA CANCIÓN MODERNA: BON JOVI EN CASTELLANO<br />

2.1.2. Estrofa por estrofa:<br />

d) <strong>traducción</strong> semántica: la <strong>traducción</strong> int<strong>en</strong>ta expresar la misma i<strong>de</strong>a que<br />

el original con distintas palabras o expresiones, cambios <strong>de</strong> significado,<br />

refer<strong>en</strong>cias opuestas, etc.<br />

Se analiza el cambio o paralelismo <strong>en</strong> las i<strong>de</strong>as expresadas por cada estrofa <strong>en</strong><br />

ambos temas. Se analiza sobre todo <strong>en</strong> profundidad la <strong>traducción</strong> semántica, si el original<br />

dice lo mismo que la <strong>traducción</strong> o si ha habido cambios, cómo y <strong>en</strong> qué s<strong>en</strong>tido, y si son<br />

cambios importantes.<br />

2.1.3. Análisis <strong>de</strong> ambos temas, y evaluación g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong>l producto traducido:<br />

Para ello hay que contar con docum<strong>en</strong>tación g<strong>en</strong>eral sobre el grupo, su trayectoria<br />

musical y todo lo que se relacione con el <strong>en</strong>torno <strong>de</strong>l grupo, <strong>de</strong>l disco y <strong>de</strong> la canción (<strong>de</strong><br />

más g<strong>en</strong>eral a más concreto). En esta pon<strong>en</strong>cia sólo vamos a ver una <strong>de</strong> las tres partes <strong>de</strong>l<br />

análisis, la <strong>de</strong> estrofa por estrofa, seleccionando <strong>en</strong> cada una <strong>los</strong> puntos más llamativos y<br />

curiosos <strong>de</strong>l procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>traducción</strong> empleado.<br />

2.2. ANÁLISIS COMPARATIVO: CASOS DE INTERÉS<br />

Título: La primera reducción <strong>en</strong> la <strong>traducción</strong> <strong>de</strong> esta canción se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra aquí.<br />

Traducción literal <strong>de</strong>l mismo, obviando la segunda parte <strong>de</strong>l original. Éste peca <strong>de</strong> ser<br />

bastante largo; <strong>en</strong> cambio, <strong>en</strong> la versión traducida es así más “asequible”.<br />

En la segunda línea <strong>de</strong> este estribillo se aprecia un ejemplo magistral <strong>de</strong><br />

<strong>traducción</strong> semántica. Se sustituy<strong>en</strong> las s<strong>en</strong>saciones inmediatas <strong>de</strong> oír el zumbido <strong>de</strong> las<br />

luces <strong>de</strong> la calle y ver <strong>los</strong> coches pasar por un “sil<strong>en</strong>cio” g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> la ciudad, lo cual se<br />

intuye si el autor pue<strong>de</strong> oír el zumbido <strong>de</strong> dichas luces. En la segunda parte ocurre lo<br />

contrario, <strong>en</strong> el tema original se personifica a la luna, fría e impasible ante el dolor <strong>de</strong>l<br />

protagonista al “traerle sin cuidado” o “importarle un comino/bledo” (“don’t give a<br />

damn”) mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la <strong>traducción</strong> vemos una imag<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os metafórica pero también<br />

simbólica <strong>en</strong> la acción <strong>de</strong> la luna <strong>de</strong> escon<strong>de</strong>rse.<br />

La <strong>traducción</strong> <strong>de</strong> la tercera línea, como se ha dicho, se aproxima más al original <strong>de</strong><br />

forma semántica y sigue <strong>en</strong> la línea <strong>de</strong> saltarse las metáforas y <strong>los</strong> giros más poéticos. Se<br />

cambia la comparación <strong>de</strong> la relación con el final <strong>de</strong> una canción <strong>en</strong> el original, por un<br />

directo “ya es tar<strong>de</strong>”. En la segunda parte, también la metáfora comparativa <strong>de</strong><br />

contraposición <strong>en</strong>tre “band of gold” (banda/cinta <strong>de</strong> oro – la relación al principio) y<br />

“noose” (nudo corredizo propio <strong>de</strong> la soga <strong>de</strong> un ahorcado – el final <strong>de</strong> la relación) se<br />

sustituye también por la forma más directa y mucho m<strong>en</strong>os simbólica <strong>de</strong> “lo nuestro se<br />

quedó <strong>en</strong> el ayer”.<br />

En la línea sigui<strong>en</strong>te, se sigue con la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia simplificadora que <strong>en</strong> este caso<br />

simplifica tanto que elimina cualquier metáfora, t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia como vemos, predominante <strong>en</strong><br />

toda la canción. Toda esta línea es la metáfora que refleja la frustración <strong>de</strong> un marinero <strong>en</strong><br />

tierra firme y <strong>de</strong>sértica. Esta metáfora es muy rica, al referirse <strong>de</strong> forma triple al caso<br />

expuesto <strong>en</strong> la canción. Por una parte, el <strong>de</strong>sierto se id<strong>en</strong>tifica con la relación <strong>de</strong> pareja,<br />

que ya se ha secado y se marchita; por otra, el marinero son el<strong>los</strong> dos y su esperanza<br />

572

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!