11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LETICIA HERRERO RODES–LA TRADUCCIÓN EN EL MOMENTO DEL MULTICULTURALISMO .<br />

LA TRADUCCIÓN EN EL MOMENTO DEL<br />

MULTICULTURALISMO<br />

311<br />

LETICIA HERRERO RODES<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid<br />

En la pasada Feria <strong>de</strong>l Libro un editor resaltaba y celebraba lo que él creía la suerte <strong>de</strong>l<br />

lector actual. Razonaba su opinión argum<strong>en</strong>tando que <strong>en</strong> nuestros días po<strong>de</strong>mos <strong>en</strong>contrar<br />

muchos libros sobre culturas exóticas que han sido escritos por autores que conoc<strong>en</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

d<strong>en</strong>tro dicha cultura. Lo que el editor pret<strong>en</strong>día señalar es que el retrato literario <strong>de</strong> esos pueb<strong>los</strong><br />

lejanos, con sus g<strong>en</strong>tes y sus costumbres, finalm<strong>en</strong>te, por suerte, lleva el sello <strong>de</strong> aut<strong>en</strong>ticidad<br />

<strong>de</strong>l que ha carecido cuando <strong>los</strong> libros v<strong>en</strong>ían firmados por autores que escribían bajo la tutela<br />

<strong>de</strong> la cultura occid<strong>en</strong>tal, lo que quiere <strong>de</strong>cir que escribían condicionados, manipulados,<br />

sesgados por el peso <strong>de</strong> una tradición discriminatoria.<br />

Efectivam<strong>en</strong>te, las palabras <strong>de</strong> este editor respecto a las pluralidad <strong>de</strong> la literatura<br />

actual, que permite introducirnos <strong>en</strong> parajes exóticos <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s conocedores <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> mismos son muy ciertas. Sin embargo, <strong>de</strong>beríamos ser cautos y, antes <strong>de</strong> celebrarlo, no<br />

olvidar que estas novelas, para llegar a todo un mundo <strong>de</strong> lectores, sigu<strong>en</strong> sufri<strong>en</strong>do procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>traducción</strong> que pued<strong>en</strong> anular, precisam<strong>en</strong>te, esas razones por las que el lector actual es<br />

afortunado. Sería recom<strong>en</strong>dable, <strong>en</strong>tonces, averiguar qué ocurre <strong>en</strong> la <strong>traducción</strong> <strong>de</strong> estas<br />

novelas, <strong>de</strong>scubrir si son igualm<strong>en</strong>te respetuosas con la cultura orig<strong>en</strong>, si toleran lo difer<strong>en</strong>te.<br />

Me explico con un ejemplo: <strong>en</strong> un artículo publicado <strong>en</strong> un suplem<strong>en</strong>to literario 1 , el<br />

traductor profesional Sánchez Lizarral<strong>de</strong> lam<strong>en</strong>taba que su trabajo le ha privado <strong>de</strong> disfrutar<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> placeres <strong>de</strong> la lectura. Por <strong>de</strong>formación profesional, explicaba él mismo, sabe que el<br />

texto meta no es el texto orig<strong>en</strong>, que por muchas razones —no siempre <strong>de</strong>f<strong>en</strong>dibles, sin<br />

embargo— una línea traducida pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrirse, revelarse, difer<strong>en</strong>te a su original.<br />

Fr<strong>en</strong>te a la mala fortuna <strong>de</strong> Sánchez Lizarral<strong>de</strong>, es <strong>en</strong>vidiable la suerte <strong>de</strong>l lector<br />

cándido, que cree <strong>en</strong> la magia <strong>de</strong> la <strong>traducción</strong> y sucumbe ante el texto meta como si fuera el<br />

original, sin <strong>de</strong>scubrir <strong>en</strong> él ningún intermediario ni ninguna distorsión. Una semana <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l artículo <strong>de</strong> Sánchez Lizarral<strong>de</strong>, Emma Coh<strong>en</strong>, <strong>en</strong> el mismo semanario, agra<strong>de</strong>cía a<br />

Laureano Ramírez, el traductor <strong>de</strong>l libro titulado Los mandarines, <strong>de</strong>l escritor chino <strong>de</strong>l siglo<br />

XVIII Wu Jingzi, por actuar <strong>de</strong> pu<strong>en</strong>te (y utilizo palabras textuales) <strong>en</strong>tre su cultura y la <strong>de</strong>l<br />

autor. La lectora <strong>de</strong>cía llevar<br />

dos meses <strong>de</strong> té ver<strong>de</strong> y luna china, <strong>en</strong>tre címba<strong>los</strong>, trompetas, óperas y poetas. Son<br />

tiempos <strong>de</strong> arroz con leña, <strong>de</strong> extraños vi<strong>en</strong>tos. Camino el libro con pobres vestiduras o luzco<br />

túnica bordada, zapatos <strong>de</strong> raso y fajín dorado. Gasto bonete y chapines cuando viajo <strong>en</strong> silla<br />

<strong>de</strong> mano y a lomos <strong>de</strong> búfalo calzo almadreñas <strong>de</strong> tachuelas. Des<strong>de</strong> Laureano Ramírez y con<br />

Wu Jingzi <strong>en</strong>tro <strong>en</strong> el río Amarillo, surco lagos escarlatas festoneados por colinas azules,<br />

violetas, esmeraldas […] Dos meses con el mismo libro y ci<strong>en</strong> años <strong>en</strong> China sin t<strong>en</strong>er yo ci<strong>en</strong><br />

años ni haber estado nunca <strong>en</strong> China 2.<br />

Un lujo, sin duda: como bi<strong>en</strong> dice la propia lectora, ci<strong>en</strong> años <strong>en</strong> China sin t<strong>en</strong>er ella<br />

ci<strong>en</strong> años ni haber estado nunca <strong>en</strong> China.<br />

1 Babelia, 30-8-97.<br />

2 Babelia, 6-9-97, p. 16.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!