11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E. SAMANIEGO, P. FUERTES, M. VELASCO Y A. ARRIBAS: ANÁLISIS APLICADO A LA TRADUCCIÓN<br />

PROPUESTA TEÓRICA DE UN MODELO DE ANÁLISIS TEXTUAL<br />

APLICADO A LA TRADUCCIÓN: PARÁMETROS Y<br />

DIRECCIONALIDAD<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

E. SAMANIEGO FERNÁNDEZ<br />

P. FUERTES OLIVERA<br />

M. VELASCO SACRISTÁN<br />

A. ARRIBAS BAÑO<br />

Universidad Alfonso X El Sabio/Universidad <strong>de</strong> Valladolid<br />

En el pres<strong>en</strong>te trabajo avanzamos una propuesta teórica <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> análisis<br />

textual que pueda aplicarse a binomios textuales, siempre t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las<br />

restricciones lógicas <strong>de</strong> la situación <strong>en</strong> que se produce el acto comunicativo, que quedan<br />

reflejadas <strong>en</strong> el mo<strong>de</strong>lo.<br />

En lo que afecta a <strong>los</strong> fundam<strong>en</strong>tos teóricos <strong>de</strong>l pres<strong>en</strong>te trabajo, nos hemos<br />

<strong>en</strong>contrado con la <strong>en</strong>orme dificultad proced<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la naturaleza interdisciplinar <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>estudios</strong> <strong>de</strong> <strong>traducción</strong>, lo que <strong>de</strong>sdibuja consi<strong>de</strong>rablem<strong>en</strong>te <strong>los</strong> límites <strong>de</strong> nuestra<br />

investigación, que abarca campos muy diversos: la lingüística contrastiva, la lingüística <strong>de</strong>l<br />

texto, el análisis <strong>de</strong>l discurso, la psicolingüística, la sociolingüística, la pragmática, etc. (cf.<br />

Neubert 1992: 20). En consonancia con <strong>los</strong> principios resultantes <strong>de</strong> estas disciplinas,<br />

nuestro mo<strong>de</strong>lo refleja tanto las condiciones <strong>de</strong> textualidad como las dim<strong>en</strong>siones<br />

contextuales <strong>de</strong> la comunicación. Estas <strong>últimas</strong> se manifiestan <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido que aporta<br />

Halliday y que retomaron Hatim y Mason <strong>en</strong> 1990, y están integradas por la dim<strong>en</strong>sión<br />

comunicativa, que incluye el campo, el t<strong>en</strong>or, el modo, el dialecto y el registro (es <strong>de</strong>cir,<br />

variación según el uso y según el usuario, tanto <strong>en</strong> el marco extratextual como intratextual);<br />

la dim<strong>en</strong>sión pragmática (presuposiciones, implicaturas, infer<strong>en</strong>cias, etc.); y, por último, la<br />

dim<strong>en</strong>sión semiótica, conformada <strong>en</strong>tre otros factores por la intertextualidad. De forma<br />

adicional, nos ha asistido nuestra propia reflexión sobre el proceso <strong>de</strong> <strong>traducción</strong>.<br />

Dado que una hipótesis seria d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>estudios</strong> <strong>de</strong> <strong>traducción</strong> ha <strong>de</strong> apoyarse<br />

<strong>en</strong> una armazón que no sea meram<strong>en</strong>te especulativa, partimos <strong>de</strong> la clasificación y<br />

jerarquización <strong>de</strong> las propuestas <strong>teóricas</strong> exist<strong>en</strong>tes sobre análisis <strong>de</strong> binomios textuales, <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> surgirá nuestra propuesta <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> análisis, que se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> factores<br />

hipotéticam<strong>en</strong>te relevantes <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> <strong>traducción</strong>. Puesto que el mo<strong>de</strong>lo es tan<br />

amplio que su estudio completo <strong>de</strong>sbordaría <strong>los</strong> límites <strong>de</strong> un artículo <strong>de</strong> estas<br />

características, y por otro lado tampoco sería pertin<strong>en</strong>te ni viable un estudio <strong>de</strong>masiado<br />

abstracto (cf. Rabadán Álvarez 1991a), se seleccionarían para su estudio una serie <strong>de</strong><br />

variables, cuyos resultados tras su aplicación permitirían valorar si el marco hipotético <strong>de</strong><br />

análisis <strong>de</strong>l trasvase <strong>de</strong> un elem<strong>en</strong>to textual específico sería aplicable a difer<strong>en</strong>tes muestras<br />

<strong>de</strong> textos orig<strong>en</strong> y sus traducciones.<br />

685

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!