11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M.ª ÁNGELES RECIO ARIZA–ENSEÑANZA DEL LENGUAJE COLOQUIAL EN LA LENGUA “C”<br />

Con este ejemplo queda clara la necesidad <strong>de</strong> conocer el l<strong>en</strong>guaje coloquial, pues<br />

realm<strong>en</strong>te se dan situaciones <strong>en</strong> las cuales este conocimi<strong>en</strong>to es fundam<strong>en</strong>tal para po<strong>de</strong>r<br />

trasladar lo expresado <strong>en</strong> el texto <strong>de</strong> partida al texto meta.<br />

Un ejercicio que podría ayudar a <strong>los</strong> alumnos a conocer y apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r a manejarlo<br />

consiste <strong>en</strong> trabajar con una serie <strong>de</strong> cartas <strong>en</strong> las cuales po<strong>de</strong>mos observar una imag<strong>en</strong> y<br />

un nombre explicando la imag<strong>en</strong>, por ejemplo Putzteufel o ein Rab<strong>en</strong>vater. Los alumnos<br />

primero <strong>de</strong>b<strong>en</strong> <strong>de</strong>cir si reconoc<strong>en</strong> alguna <strong>de</strong> estas palabras y si es así explicársela a <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>más. Luego <strong>de</strong>b<strong>en</strong> int<strong>en</strong>tar <strong>de</strong>finirlas ayudados simplem<strong>en</strong>te por la imag<strong>en</strong> que pued<strong>en</strong><br />

observar. Una vez que no pued<strong>en</strong> hacerlo sólo con ayuda <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> y <strong>de</strong> la palabra<br />

pued<strong>en</strong> consultar <strong>los</strong> diccionarios (monolingües y específicos). Con este ejercicio se les<br />

pret<strong>en</strong><strong>de</strong> dar a <strong>los</strong> futuros traductores e intérpretes una estrategia y la herrami<strong>en</strong>ta necesaria<br />

para po<strong>de</strong>r <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a una <strong>traducción</strong>, como por ejemplo la m<strong>en</strong>cionada anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

El uso <strong>de</strong> trozos <strong>de</strong> películas <strong>en</strong> el aula, <strong>de</strong> anuncios publicitarios (pr<strong>en</strong>sa escrita y<br />

televisión), así como lectura <strong>de</strong> revistas y libros que reflejan el l<strong>en</strong>guaje coloquial también<br />

son una gran ayuda para conocer y adquirir este l<strong>en</strong>guaje. Sin olvidarnos <strong>de</strong> algunos libros<br />

<strong>de</strong> texto, como Them<strong>en</strong> neu, Mittelstufe, em, etc., que ya lo incluy<strong>en</strong> no sólo <strong>en</strong> su metodología.<br />

5. CONCLUSIONES<br />

Como doc<strong>en</strong>tes no sólo <strong>de</strong>bemos transmitir conocimi<strong>en</strong>tos lingüísticos, sino<br />

también, y, <strong>en</strong> mi opinión, con más peso que hasta ahora, conocimi<strong>en</strong>tos extra- lingüísticos.<br />

Con ello me refiero a <strong>los</strong> elem<strong>en</strong>tos culturales y al l<strong>en</strong>guaje coloquial; <strong>en</strong> <strong>de</strong>finitiva, a <strong>los</strong><br />

elem<strong>en</strong>tos comunicativos, pues dominar una l<strong>en</strong>gua también significa saber emplearla con<br />

sus hablantes y no sólo a la hora <strong>de</strong> escribir. De poco sirve si conocemos y dominamos<br />

perfectam<strong>en</strong>te la teoría pero <strong>en</strong> la práctica fallamos <strong>en</strong> el plano comunicativo.<br />

Personalm<strong>en</strong>te creo que es al m<strong>en</strong>os tan importante este último como el plano gramatical,<br />

ya que pue<strong>de</strong> llegar a ser más importante hacernos <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r que expresarnos con una<br />

corrección absoluta gramaticalm<strong>en</strong>te hablando, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do a<strong>de</strong>más <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>los</strong> propios<br />

hablantes no utilizan ciertas expresiones por muy correctas que sean gramaticalm<strong>en</strong>te.<br />

Espero haber podido llamar la at<strong>en</strong>ción sobre la importancia <strong>de</strong> <strong>los</strong> elem<strong>en</strong>tos<br />

culturales y <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje coloquial <strong>en</strong> alemán como l<strong>en</strong>gua extranjera. La<br />

necesidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> traductores e intérpretes <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er muchos datos para po<strong>de</strong>r traducir<br />

correctam<strong>en</strong>te un texto y la realidad <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua alemana parece avalar la necesidad <strong>de</strong> dar<br />

cabida a la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> este l<strong>en</strong>guaje.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ASTORRI, Delmira Cecilia. “Sul tema <strong>de</strong>l multilinguismo”. Translation & Terminology. 1999,<br />

vol. 2, pp. 21-26.<br />

BLUM-KULKA, Soshana. “Shifts of Cohesion and Coher<strong>en</strong>ce in Translation”. En HOUSE,<br />

Julian; BLUM-KULKA, S. (eds.), 1986, pp. 17-35.<br />

640

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!