11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARMEN VALERO GARCÉS–EL MEDIADOR INTERLINGÜÍSTICO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS<br />

ser un país <strong>de</strong> emigrantes para convertirse <strong>en</strong> uno <strong>de</strong> inmigrantes <strong>en</strong> un proceso que parece<br />

imparable y que se inicia <strong>en</strong> 1986 con la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> España <strong>en</strong> la Unión Europea<br />

Tal situación plantea una serie <strong>de</strong> retos que exig<strong>en</strong> ciertas respuestas ante la<br />

necesidad <strong>de</strong> establecer una conviv<strong>en</strong>cia equilibrada. Muchos <strong>de</strong> estos inmigrantes,<br />

refugiados o ciudadanos indocum<strong>en</strong>tados tra<strong>en</strong> como único equipaje su l<strong>en</strong>gua nativa y sus<br />

tradiciones y costumbres. Ello conlleva una serie <strong>de</strong> problemas que <strong>los</strong> difer<strong>en</strong>tes gobiernos y<br />

la sociedad misma trata <strong>de</strong> resolver con medidas legales, laborales, sociales o simplem<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />

conviv<strong>en</strong>cia. Sin embargo, uno <strong>de</strong> estos problemas con frecu<strong>en</strong>cia olvidado, a pesar <strong>de</strong> la<br />

tradición y s<strong>en</strong>sibilización que existe <strong>en</strong> la Unión Europea sobre la diversidad <strong>de</strong> l<strong>en</strong>guas, es<br />

la comunicación interlingüística.<br />

Los conocimi<strong>en</strong>tos que estas personas suel<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> acogida<br />

suel<strong>en</strong> ser escasos o muy limitados y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a situaciones (<strong>en</strong> el hospital, la<br />

escuela, policía, oficinas <strong>de</strong>l estado, etc.) <strong>en</strong> las que su uso es necesario y sus interlocutores<br />

muy difer<strong>en</strong>tes. Los gobiernos, instituciones, sectores o áreas <strong>de</strong> <strong>los</strong> difer<strong>en</strong>tes países están<br />

tomando conci<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la realidad y aportando soluciones diversas, a veces simplem<strong>en</strong>te<br />

locales, pero sin que el <strong>de</strong>bate haya llevado a la construcción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong><strong>los</strong> teóricos. En <strong>los</strong><br />

lugares <strong>de</strong> mayor aflu<strong>en</strong>cia, <strong>los</strong> gobiernos o instituciones públicas suel<strong>en</strong> proveer<br />

instrum<strong>en</strong>tos, bi<strong>en</strong> utilizando sus propios recursos, bi<strong>en</strong> confiando su tarea a organizaciones<br />

no gubernam<strong>en</strong>tales (ONGs). Cuando el estado o la institución no provee tales instrum<strong>en</strong>tos<br />

para hacer efectiva la comunicación, la propia población extranjera o las organizaciones o<br />

personas que les ayudan buscan intermediarios <strong>en</strong> sus amigos, pari<strong>en</strong>tes e incluso sus hijos<br />

que, aunque m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> edad, dominan la nueva l<strong>en</strong>gua mejor que sus prog<strong>en</strong>itores. E<br />

incluso <strong>en</strong> el caso <strong>en</strong> el que sea el estado qui<strong>en</strong> proporcione la ayuda, éste, ante una situación<br />

nueva y urg<strong>en</strong>te para la que no cu<strong>en</strong>ta con mecanismos, suele confiar con frecu<strong>en</strong>cia esta<br />

tarea a las ONGs. Así ocurre <strong>en</strong> España, don<strong>de</strong> son estas organizaciones las que, <strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>finitiva, prestan una mayor ayuda a <strong>los</strong> inmigrantes y refugiados <strong>en</strong> cuestiones <strong>de</strong> asesoría<br />

judicial, social, laboral, jurídica o lingüística a través <strong>de</strong> listas <strong>de</strong> personal, muchas veces<br />

voluntario, a las que recurrir 1 .<br />

En el terr<strong>en</strong>o exclusivam<strong>en</strong>te lingüístico, <strong>en</strong> todos <strong>los</strong> países suel<strong>en</strong> existir figuras<br />

consi<strong>de</strong>radas oficiales. En el caso <strong>de</strong> nuestro país po<strong>de</strong>mos citar principalm<strong>en</strong>te dos: el<br />

traductor jurado y el traductor e intérprete <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia. En el caso <strong>de</strong>l primero, el<br />

nombrami<strong>en</strong>to se adquiere tras pasar el exam<strong>en</strong> que convoca el Ministerio <strong>de</strong> Asuntos<br />

Exteriores o bi<strong>en</strong> tras ser lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> Traducción e Interpretación y reunir <strong>los</strong> requisitos<br />

necesarios (BOE 21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1997). En el caso <strong>de</strong>l traductor e intérprete <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Justicia, el nombrami<strong>en</strong>to se consigue tras pasar un exam<strong>en</strong> 2 .<br />

Existe, sin embargo, una tercera figura “oficial” que actúa <strong>en</strong> <strong>los</strong> servicios públicos y<br />

que cada vez está cobrando más importancia ante la nueva situación creada con la llegada <strong>de</strong><br />

personas que tra<strong>en</strong> l<strong>en</strong>guas y culturas prácticam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>sconocidas. Esta figura es reconocida<br />

1 Algunas ONGs que prestan servicios <strong>de</strong> <strong>traducción</strong> e interpretación <strong>en</strong> España son: CCEM (Asociación Comisión<br />

Católica Española) que, <strong>en</strong> virtud <strong>de</strong> un conv<strong>en</strong>io firmado con el IMSERSO, presta sus servicios a la OAR (Oficina <strong>de</strong> Asilo y<br />

Refugio); COMRADE (Comité <strong>de</strong> Def<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> <strong>los</strong> Refugiados, Asilados e Inmigrantes <strong>en</strong> España) que ati<strong>en</strong><strong>de</strong> a más <strong>de</strong> 20 l<strong>en</strong>guas<br />

difer<strong>en</strong>tes; KARIBU, que presta servicios sobre todo <strong>en</strong> relación con l<strong>en</strong>guas africanas; y la red <strong>de</strong> oficinas <strong>de</strong> la organización<br />

conocida como ACOGE (por ejemplo, ALMERIACOGE, GUADACOGE, etc.) distribuidas por gran parte <strong>de</strong> la geografía<br />

nacional, o IEPALA (Instituto <strong>de</strong> Estudios Políticos para América Latina y África), <strong>en</strong>tre otras.<br />

2 Para más información consultar C. Valero Garcés (2000a).<br />

820

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!