11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JAVIER ORTIZ GARCÍA–LINGÜÍSTICA CULTURAL Y TRADUCCIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA PRÁCTICA<br />

parecidos fonéticos <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua cuna). También se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> un análisis <strong>de</strong>l texto<br />

continuos cambios <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> vista causados por la separación temporal <strong>de</strong> la narración.<br />

Todos estos aspectos textuales (y otros aquí pasados por alto) son reflejo <strong>de</strong> una lógica<br />

cultural cuna que hay que estudiar y <strong>de</strong>svelar para po<strong>de</strong>r <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r y captar el verda<strong>de</strong>ro<br />

significado <strong>de</strong> la historia y, posteriorm<strong>en</strong>te, traducirla. La historia <strong>de</strong> la pimi<strong>en</strong>ta comparte<br />

elem<strong>en</strong>tos textuales y extratextuales con otras historias y mitos <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> Sudamérica<br />

y <strong>en</strong> otras partes <strong>de</strong>l mundo: conti<strong>en</strong>e bu<strong>en</strong>os y ma<strong>los</strong> espíritus, castigos y recomp<strong>en</strong>sas,<br />

muertes y resurrecciones y una moraleja. Lo que <strong>de</strong> verdad <strong>de</strong>staca <strong>de</strong> esta obra con<br />

respecto a otras <strong>de</strong> similares características textuales es que no provee una interpretación<br />

interna <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo narrativo o <strong>de</strong> <strong>los</strong> simbolismos opuestos, sino que sirve <strong>de</strong><br />

instrum<strong>en</strong>to a <strong>los</strong> jefes cuna para <strong>de</strong>sarrollar como parte <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la narración la<br />

interpretación que el<strong>los</strong> <strong>de</strong>se<strong>en</strong> <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong>terminado.<br />

Una vez <strong>en</strong> la “casa común”, el jefe-narrador le pue<strong>de</strong> dar a La historia <strong>de</strong> la pimi<strong>en</strong>ta<br />

la interpretación que prefiera, que pue<strong>de</strong> ser g<strong>en</strong>eral o particular y que incluso podrían ser<br />

opuestas unas a otras. En un nivel g<strong>en</strong>eral, la historia podría estar refiriéndose al<br />

comportami<strong>en</strong>to correcto <strong>de</strong> <strong>los</strong> ciudadanos cuna o al modo <strong>de</strong> tratar a <strong>los</strong> semejantes; <strong>en</strong><br />

un nivel más particular, podría interpretarse como un com<strong>en</strong>tario hacia el cuidado que se<br />

<strong>de</strong>be t<strong>en</strong>er con <strong>los</strong> bebés al nacer 2 o <strong>los</strong> bebés socialm<strong>en</strong>te “ina<strong>de</strong>cuados” bi<strong>en</strong> sea por<br />

algún <strong>de</strong>fecto o por haber nacido <strong>de</strong> una relación fuera <strong>de</strong>l matrimonio.<br />

Una pista para po<strong>de</strong>r interpretar correctam<strong>en</strong>te lo que el jefe cuna Mastayans quiso<br />

<strong>de</strong>cir <strong>en</strong> aquella ocasión nos la da él mismo hacia el final <strong>de</strong> su narración (líneas 167-170):<br />

For this reason the ancestors said see it is said “If on this earth the grandmothers<br />

bury birds they are thrown there see.<br />

The grandmothers will be carried to a place called pursipu [white ash] the place of<br />

the chiefs of ashes where th<strong>en</strong> there are many flaming trees all standing everywhere the<br />

grandmothers are punished there.<br />

world.<br />

Those who do not know how to take care of birds those who bury birds in this<br />

They are thrown there” the ancestor chant this see.<br />

La palabra sikkwi (pájaro) no había aparecido <strong>en</strong> la historia hasta ese mom<strong>en</strong>to y a<br />

qui<strong>en</strong> la abuela había <strong>en</strong>terrado había sido al chico y no un pájaro. Pero lo que nos hace<br />

falta saber es que sikkwi es un eufemismo cuna para referirse a <strong>los</strong> bebés y que cuando<br />

éstos muer<strong>en</strong> <strong>en</strong> el parto, han <strong>de</strong> ser <strong>en</strong>terrados <strong>en</strong> su propia casa y lo ha <strong>de</strong> hacer la<br />

matrona que ha asistido al parto. Los adultos son <strong>en</strong>terrados <strong>en</strong> las afueras <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Este tipo <strong>de</strong> pistas culturales nos es <strong>de</strong> gran ayuda para compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r un poco mejor<br />

la historia y, más <strong>en</strong> concreto, para reflexionar sobre la multiplicidad <strong>de</strong> interpretaciones <strong>de</strong><br />

la misma, y también nos sirve para darnos cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> que el texto está plagado <strong>de</strong> aspectos y<br />

<strong>de</strong>talles que precisan <strong>de</strong> unas explicaciones sociales, lingüísticas y culturales que no están<br />

explícitas <strong>en</strong> la narración pero que son es<strong>en</strong>ciales para la bu<strong>en</strong>a compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> la historia.<br />

Por ejemplo, es interesante consi<strong>de</strong>rar las razones por las que el muchacho es castigado; la<br />

abuela le pi<strong>de</strong> que cui<strong>de</strong> <strong>de</strong>l ciruelo y, sabemos que <strong>en</strong> la cultura cuna ésta <strong>de</strong> cuidar<br />

pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cias aj<strong>en</strong>as es una práctica muy común. Lo que llama la at<strong>en</strong>ción es que el árbol<br />

que se <strong>de</strong>bía cuidar fuera un ciruelo, ya que <strong>en</strong> la sociedad agrícola cuna este árbol no se<br />

2 Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la palabra cuna muu pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er tres significados: abuela, anciana y matrona. En la<br />

<strong>traducción</strong> <strong>en</strong> inglés pres<strong>en</strong>tada se ha utilizado grandmother aunque la ambigüedad <strong>de</strong>l texto original es evid<strong>en</strong>te.<br />

529

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!