11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARMEN GARCÍA NAVARRO–LA TRADUCCIÓN EN ESPAÑA. EL CASO DE DORIS LESSING.<br />

Llegados a este punto, surg<strong>en</strong> necesarias otras preguntas cuando at<strong>en</strong><strong>de</strong>mos a un<br />

ejemplo como el <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Doris Lessing. Así, ¿qué razones han motivado que las obras<br />

<strong>de</strong> la autora se hayan editado <strong>en</strong> España <strong>de</strong> una forma tan irregular? ¿En qué medida ha<br />

podido influir el hecho <strong>de</strong> que nuestra autora haya sido durante muchos años influy<strong>en</strong>te<br />

colaboradora, militante <strong>en</strong> su día, <strong>de</strong>l partido comunista y que, poco a poco, su<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to haya evolucionado hacia posiciones que niegan posturas dogmáticas o <strong>de</strong><br />

servidumbre a unas i<strong>de</strong>as fr<strong>en</strong>te al servicio <strong>de</strong>l individuo y su búsqueda para <strong>en</strong>contrar el<br />

lugar que ocupa <strong>en</strong> el mundo? Es <strong>de</strong>cir, ¿hasta qué punto ha habido un interés verda<strong>de</strong>ro<br />

<strong>en</strong> el mundo editorial <strong>en</strong> castellano por <strong>en</strong>contrar un lugar para la literatura <strong>de</strong> una autora<br />

consi<strong>de</strong>rada singular, incómoda y, sin embargo, <strong>de</strong>terminante para conocer mejor la historia<br />

<strong>de</strong> nuestro pres<strong>en</strong>te europeo? ¿Cuáles han sido y son <strong>los</strong> criterios mediante <strong>los</strong> que se ha<br />

<strong>de</strong>cidido que unas obras sí merecían una <strong>traducción</strong> rápida tras su publicación <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua<br />

inglesa mi<strong>en</strong>tras que otras han quedado confinadas al olvido <strong>de</strong> <strong>los</strong> editores? Sigui<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

la línea <strong>de</strong> este último interrogante, ¿por qué se incluye a Doris Lessing <strong>en</strong> una colección <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s v<strong>en</strong>tas mi<strong>en</strong>tras que se <strong>de</strong>scuida la publicación puntual <strong>de</strong> obras fundam<strong>en</strong>tales<br />

para conocer la trayectoria <strong>de</strong> la autora? Po<strong>de</strong>mos p<strong>en</strong>sar que la posibilidad <strong>de</strong> adjuntar la<br />

etiqueta <strong>de</strong> gran éxito comercial a algunas <strong>de</strong> las obras que sí han visto la luz <strong>en</strong> español<br />

con prontitud ha primado sobre otras, que pasarían por hacer llegar al público una<br />

literatura con el aval que poseía la <strong>de</strong> la escritora <strong>en</strong> cuestión. Aclaremos, empero, nuestra<br />

compr<strong>en</strong>sión hacia el papel <strong>de</strong>l editor tradicional, que <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida no es ya el<br />

responsable <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cisiones, sino que lo hac<strong>en</strong> otros cuyo trabajo consiste <strong>en</strong><br />

velar por la r<strong>en</strong>tabilidad <strong>de</strong>l producto que se lanza al mercado. Sería interesante revisar un<br />

caso como el que v<strong>en</strong>imos m<strong>en</strong>cionando aquí, pl<strong>en</strong>o <strong>de</strong> contradicciones <strong>en</strong> el mundo<br />

editorial español <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> años 70.<br />

Véase, si no, como ejemplo <strong>de</strong> la contradicción a la que nos estamos refiri<strong>en</strong>do, el<br />

interés que hace sólo un año mostró una institución como la G<strong>en</strong>eralitat <strong>de</strong> Cataluña, que<br />

<strong>de</strong>cidió otorgar el Premi Internacional Catalunya <strong>en</strong> 1999 a Doris Lessing por ser ésta una<br />

autora que ha <strong>de</strong>stacado pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te por su firme compromiso con las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> respeto y<br />

libertad para con las difer<strong>en</strong>tes culturas y con las comunida<strong>de</strong>s más <strong>de</strong>sfavorecidas a lo<br />

largo <strong>de</strong> <strong>los</strong> años y <strong>en</strong> <strong>los</strong> que se ha <strong>de</strong>sarrollado su labor <strong>de</strong> escritora.<br />

Para empezar a buscar respuestas a este <strong>en</strong>tramado es claro que <strong>de</strong>bemos partir <strong>de</strong><br />

la apertura cultural que se vivió <strong>en</strong> España <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> inicios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> <strong>los</strong> 80. Sin<br />

embargo, pue<strong>de</strong> resultar paradójico que no se haya concedido importancia a la <strong>traducción</strong> y<br />

primera edición <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> sus obras más importantes <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido. Por un lado, un texto<br />

que es una clara muestra <strong>de</strong> la preocupación <strong>de</strong> Doris Lessing por el abuso <strong>de</strong> unos pueb<strong>los</strong><br />

sobre otros. Nos estamos refiri<strong>en</strong>do a The Wind Blows Away Our Words, publicado tras un<br />

viaje <strong>de</strong> la autora a Afganistán para interesarse <strong>de</strong> primera mano por la situación <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

refugiados que vivían las consecu<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> la invasión <strong>de</strong> la <strong>en</strong>tonces Unión Soviética. En el<br />

mismo, se ofrec<strong>en</strong> argum<strong>en</strong>tos históricos y políticos para d<strong>en</strong>unciar la postura prepot<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> occid<strong>en</strong>te y su interesada conniv<strong>en</strong>cia con ciertos matices <strong>de</strong> la política <strong>de</strong>l invasor. Pero<br />

Doris Lessing no olvida al hombre la calle, que ha sido <strong>de</strong>sposeído <strong>de</strong> su propia id<strong>en</strong>tidad y<br />

es víctima <strong>de</strong> la sinrazón <strong>de</strong> qui<strong>en</strong> se consi<strong>de</strong>ra con <strong>de</strong>recho a usurpar un territorio, y <strong>de</strong><br />

paso, una cultura. Antes <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong> Berlín la autora ya hablaba <strong>de</strong> roturas que<br />

luego nos han sido mostradas <strong>de</strong> modo muy cotidiano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> difer<strong>en</strong>tes medios <strong>de</strong><br />

comunicación.<br />

De la misma manera, no pue<strong>de</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rse la trayectoria <strong>de</strong> la autora <strong>de</strong> manera<br />

global si, junto con el anterior, no se conoce African Laughter. Four Visits to Zimbabwe, <strong>en</strong> el<br />

que se relatan las impresiones <strong>de</strong> cuatro viajes a la antigua Rho<strong>de</strong>sia <strong>de</strong>l Sur, país que la vio<br />

crecer hasta que <strong>de</strong>cidió establecerse <strong>en</strong> Inglaterra <strong>en</strong> 1949 cuando contaba treinta años <strong>de</strong><br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!