11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSUELO MONTES GRANADO–LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL Y SUS REFERENTES<br />

RESUMEN<br />

LA CONSTRUCCION TEXTUAL Y SUS REFERENTES<br />

SOCIOLINGÜISTICOS. ILUSTRACION DE PERDIDAS<br />

METALINGÜISTICAS EN LA VERSION TRADUCIDA<br />

478<br />

CONSUELO MONTES GRANADO<br />

Universidad <strong>de</strong> Salamanca<br />

El pres<strong>en</strong>te artículo ti<strong>en</strong>e como propósito ilustrar las pérdidas metalingüísticas que se<br />

observan <strong>en</strong> la <strong>traducción</strong> al español <strong>de</strong> la afamada obra <strong>de</strong> D. H. Lawr<strong>en</strong>ce, Lady Chatterley’s Lover.<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la heterog<strong>los</strong>ia que nos abrió Mikhail Bakhtin <strong>en</strong> el estudio <strong>de</strong> la novela,<br />

po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar al protagonista principal como un hablante polifónico, por su uso estratético <strong>de</strong>l<br />

inglés estándar y <strong>de</strong>l dialecto <strong>de</strong> la zona. Con la ayuda <strong>de</strong> varios mo<strong>de</strong><strong>los</strong> sociolingüísticos sobre el<br />

cambio <strong>de</strong> código, se analizarán sus motivaciones y las refer<strong>en</strong>cias sociolingüísticas, <strong>de</strong> modo que se<br />

evid<strong>en</strong>cie cómo la polifonía <strong>de</strong> la obra original se diluye <strong>en</strong> el habla monocor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la versión traducida.<br />

El punto <strong>de</strong> partida <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te análisis es el carácter social o dialógico <strong>de</strong> la<br />

l<strong>en</strong>gua: la heterog<strong>los</strong>ia, que también está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la literatura <strong>en</strong> prosa, <strong>en</strong> especial, la<br />

novela, como postuló el crítico postformalista ruso Mikhail Bakhtin (1981). Este teórico<br />

<strong>de</strong>l discurso literario abrió el género novelístico a su apreciación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una dim<strong>en</strong>sión<br />

nueva: la polifonía. En este artículo, constataremos la relevancia <strong>de</strong> esta dim<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> la<br />

última novela <strong>de</strong> D. H. Lawr<strong>en</strong>ce, Lady Chatterley’s Lover, <strong>en</strong> la que las pérdidas<br />

metalingüísticas que conlleva la transfer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un código dialectal a otro estándar<br />

conviert<strong>en</strong> la <strong>traducción</strong> <strong>en</strong> una versión <strong>de</strong> gran pobreza expresiva, <strong>en</strong> suma, <strong>en</strong> una<br />

sombra monológica <strong>de</strong>l original.<br />

En esta novela, <strong>de</strong>staca la heterog<strong>en</strong>eidad discursiva <strong>en</strong> el habla <strong>de</strong> un mismo<br />

personaje, el guardabosques, qui<strong>en</strong> hace uso <strong>de</strong> dos códigos distintos, el inglés estándar y<br />

el dialecto local. El s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> esta polifonía <strong>en</strong> la obra es su correlación con sus<br />

refer<strong>en</strong>tes o implicaciones sociolingüísticas reales, correlación que nos proponemos<br />

analizar aquí, con mo<strong>de</strong><strong>los</strong> y explicaciones proced<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la sociolingüística. De este<br />

modo, pret<strong>en</strong><strong>de</strong>mos poner <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> forma palpable las car<strong>en</strong>cias metalingüísticas<br />

<strong>de</strong> la versión traducida, don<strong>de</strong> no se produce ninguna interacción con <strong>los</strong> refer<strong>en</strong>tes<br />

extratextuales que evoca el dialecto <strong>en</strong> la versión original, <strong>en</strong> gran parte <strong>de</strong>bido a que el<br />

código dialectal se traduce a un español completam<strong>en</strong>te estándar (no ha <strong>de</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rse,<br />

sin embargo, que postulemos la <strong>traducción</strong> a un código regional <strong>de</strong>l ámbito hispánico,<br />

pues <strong>los</strong> refer<strong>en</strong>tes sociolingüísticos tampoco serían equival<strong>en</strong>tes). Como consecu<strong>en</strong>cia,<br />

<strong>los</strong> significados sociolingüísticos que el lector inglés va asociando al dialecto <strong>en</strong> el<br />

proceso <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> esta obra concreta se pierd<strong>en</strong>, así como las funciones <strong>de</strong> las<br />

múltiples alternancias que crea dicho personaje <strong>en</strong>tre la variedad dialectal y la estándar.<br />

Esta pérdida es tan extrema que afecta a la caracterización <strong>de</strong>l idiolecto <strong>de</strong>l protagonista<br />

masculino, el guardabosques Mellors, ya que se cimi<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> una elaboración lingüística<br />

muy cuidada, a la que el autor llegó al cabo <strong>de</strong> tres reescrituras <strong>de</strong> la novela. Estas son las<br />

tres versiones <strong>de</strong> la novela, todas ellas publicadas con <strong>los</strong> títu<strong>los</strong>: The First Lady Chatterley,<br />

John Thomas and Lady Jane y la más conocida Lady Chatterley’s Lover.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!