11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IRIA GONZÁLEZ LIAÑO–LA TRADUCCIÓN DEL DISCURSO FEMINISTA EN LA OBRA DE ROSALÍA DE CASTRO<br />

LA TRADUCCIÓN DEL DISCURSO FEMINISTA EN LA OBRA DE<br />

ROSALÍA DE CASTRO 1<br />

1. INTRODUCCIÓN-BIOGRAFÍA (SANTIAGO 1837-PADRÓN 1885)<br />

269<br />

IRIA GONZÁLEZ LIAÑO<br />

Universida<strong>de</strong> <strong>de</strong> Vigo<br />

En este congreso internacional <strong>de</strong> Traducción, cuyas líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate abarcan la<br />

<strong>traducción</strong> y el feminismo, quisiera r<strong>en</strong>dirle hom<strong>en</strong>aje a una gran autora gallega, hoy <strong>en</strong> día<br />

universalm<strong>en</strong>te conocida, <strong>de</strong> la que, sin embargo, siempre ha quedado al marg<strong>en</strong> su faceta<br />

más íntima pero no m<strong>en</strong>os combativa: la <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> la condición fem<strong>en</strong>ina. Ella es Rosalía<br />

<strong>de</strong> Castro y, como veremos a continuación, podremos incluso llegar a consi<strong>de</strong>rarla como<br />

una <strong>de</strong> las primeras escritoras feministas que dio nuestro país. (No obstante, cabe <strong>de</strong>cir que<br />

esta pon<strong>en</strong>cia se <strong>en</strong>globa d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> un estudio más exhaustivo que conti<strong>en</strong>e todas aquellas<br />

refer<strong>en</strong>cias que <strong>de</strong> algún modo pudieron influir <strong>en</strong> el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> esta gran mujer y el<br />

análisis <strong>de</strong> las mismas <strong>en</strong> la <strong>traducción</strong> <strong>de</strong> su obra)<br />

Pese a que esta mujer, con gran<strong>de</strong>s dotes para la poesía, publicara numerosas obras<br />

<strong>de</strong> cont<strong>en</strong>ido social, intimista y costumbrista, no fue nunca reconocida <strong>en</strong> su época (2ª<br />

mitad <strong>de</strong>l siglo XIX) como tampoco la exhaustiva obra <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Valera, Poesía lírica y épica<br />

<strong>en</strong> la España <strong>de</strong>l siglo XIX, le hiciera justicia incluyéndola <strong>en</strong> sus páginas. Fue, pues, gracias a<br />

la labor <strong>de</strong> escritores <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> Unamuno, Azorín y Castelar, que esta autora salió <strong>de</strong>l<br />

anonimato y se le reconoció el auténtico valor <strong>de</strong> su trabajo.<br />

Rosalía <strong>de</strong> Castro, que había sido hija sacrílega (hija <strong>de</strong> cura e hidalga v<strong>en</strong>ida a<br />

m<strong>en</strong>os) y criada por sus tías, reflejó su condición <strong>de</strong> huérfana y fruto <strong>de</strong> una unión ilegal <strong>en</strong><br />

sus obras, mostrando una actitud <strong>de</strong> compr<strong>en</strong>sión hacia las víctimas <strong>de</strong> las normas sociales.<br />

Fue <strong>en</strong> Santiago don<strong>de</strong> Rosalía recibió la educación burguesa <strong>de</strong> la época y <strong>en</strong>tró <strong>en</strong><br />

contacto con las i<strong>de</strong>as socialistas prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> Francia, <strong>en</strong> especial con la corri<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />

Fourier y Saint-Simon, y leyó a las escritoras más relevantes <strong>de</strong>l panorama literario europeo<br />

(m<strong>en</strong>ción especial a su idolatrada George Sand) gracias a sus conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> francés.<br />

Esta ciudad fue también lugar <strong>de</strong> reunión <strong>de</strong> muchos intelectuales progresistas<br />

gallegos que <strong>de</strong>f<strong>en</strong>dían unos i<strong>de</strong>ales v<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> Francia: reclamaban un autogobierno local,<br />

el resurgir <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua local (gallega), la industralización, el reparto <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y la riqueza, la<br />

<strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, etc., posiciones que <strong>en</strong>contraban resist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el<br />

sistema c<strong>en</strong>tralista español y <strong>en</strong> el absolutismo <strong>de</strong> la Iglesia católica <strong>en</strong> Galicia, que t<strong>en</strong>ía<br />

mucho peso <strong>en</strong> una población mayoritariam<strong>en</strong>te rural. Precisam<strong>en</strong>te, con uno <strong>de</strong> estos<br />

galleguistas, Manuel Murguía, Rosalía contrajo matrimonio <strong>en</strong> 1858.<br />

En el ámbito literario, Rosalía comi<strong>en</strong>za a escribir sigui<strong>en</strong>do las <strong>corri<strong>en</strong>tes</strong> <strong>de</strong> la<br />

época. Así, sus poemarios La Flor y A mi madre y sus novelas La hija <strong>de</strong>l mar y Flavio t<strong>en</strong>drán<br />

tintes románticos tanto <strong>en</strong> su forma como <strong>en</strong> su cont<strong>en</strong>ido. Posteriorm<strong>en</strong>te aparece su obra<br />

cumbre Cantares Gallegos (1863), a la que le sigu<strong>en</strong> diversos cuadros <strong>de</strong> costumbres y novelas<br />

1 La realización <strong>de</strong> este artículo ha sido posible gracias a una ayuda concedida por la Cátedra Caixavigo e Our<strong>en</strong>se<br />

<strong>de</strong> Estudios Feministas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!