11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

B. SOTO ARANDA/ M. EL-MADKOURI–TRADUCCIÓN E INMIGRACIÓN<br />

Por otra parte, el prog<strong>en</strong>itor no pier<strong>de</strong> la patria potestad <strong>de</strong> <strong>los</strong> m<strong>en</strong>ores incluso<br />

cuando no cumpla con sus obligaciones <strong>de</strong> protección y cuidado para con él. Es el caso <strong>de</strong><br />

una pareja formada por una mujer marroquí y su esposo español, que tras el fallecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> su hermana <strong>en</strong> Marruecos <strong>de</strong>cidieron solicitar la tutela <strong>de</strong> sus sobrinos. Si bi<strong>en</strong> su padre<br />

accedió a que se llevaran a sus hijos a España y cedió todos sus <strong>de</strong>rechos sobre el<strong>los</strong>, el<br />

Juez Notarial redactó un docum<strong>en</strong>to d<strong>en</strong>ominado Acta <strong>de</strong> custodia <strong>de</strong> m<strong>en</strong>ores (Kafala alatfal)<br />

y no un acta <strong>de</strong> tutela dativa como el<strong>los</strong> habían solicitado.<br />

Vemos pues que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua árabe resulta imprescindible el<br />

conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico marroquí, o <strong>en</strong> todo caso disponer <strong>de</strong> fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong><br />

información necesaria para realizar la labor <strong>de</strong> <strong>traducción</strong>. En España t<strong>en</strong>emos dos tipos <strong>de</strong><br />

fu<strong>en</strong>tes: a) directa: el consulado <strong>de</strong> Marruecos; b) indirecta: literatura g<strong>en</strong>eral sobre el<br />

particular, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> su mayoría <strong>en</strong> francés, particularm<strong>en</strong>te a través <strong>de</strong> las<br />

Bibliotecas como la <strong>de</strong> F. M. Pareja. <strong>de</strong>l ICI. O, lo más práctico, pedir la colaboración <strong>de</strong><br />

traductores expertos.<br />

Argüeso señala por su parte que <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> una <strong>traducción</strong> específica “el<br />

traductor no pue<strong>de</strong> quedarse ‘atrapado’ por las palabras […] para traducir <strong>de</strong> una forma<br />

aceptable el traductor <strong>de</strong>berá olvidarse <strong>de</strong> cómo el texto está construido y c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> las<br />

i<strong>de</strong>as que <strong>de</strong>be trasponer al español” (Argüeso 1998: 37).<br />

Sin <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> disquisiciones <strong>teóricas</strong> acerca <strong>de</strong> la relación <strong>en</strong>tre lingüística y<br />

<strong>traducción</strong>, señalaremos la imperiosa necesidad <strong>de</strong> extremar la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> verter a la<br />

l<strong>en</strong>gua terminal no sólo el s<strong>en</strong>tido sino también el cont<strong>en</strong>ido real <strong>de</strong>l texto traducido. Es el<br />

caso, por ejemplo, <strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> custodia <strong>de</strong> un hijo interpuesta por una ciudadana<br />

marroquí resid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> España. La custodia se solicitó <strong>en</strong> base a la <strong>traducción</strong> <strong>de</strong> un acta <strong>de</strong><br />

divorcio levantada por un juez notarial <strong>en</strong> Marruecos, cuyo cont<strong>en</strong>ido no se había traducido<br />

correctam<strong>en</strong>te al español. Así, <strong>en</strong> la <strong>traducción</strong> constaba que la <strong>de</strong>mandante aceptaba la<br />

patria potestad <strong>de</strong> su hijo, cuando lo que aparecía <strong>en</strong> el docum<strong>en</strong>to original era la<br />

aceptación <strong>de</strong> correr con <strong>los</strong> gastos <strong>de</strong> manut<strong>en</strong>ción, vestim<strong>en</strong>ta y alojami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> su hijo<br />

hasta su mayoría <strong>de</strong> edad.<br />

El acto <strong>de</strong> comunicación intercultural que constituye la <strong>traducción</strong> jurídica no sólo<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er vali<strong>de</strong>z sino que pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er una trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia inimaginable a priori, tanto<br />

para el cli<strong>en</strong>te como para la relación <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> dos organismos que la <strong>traducción</strong> pone <strong>en</strong><br />

contacto, el sistema jurídico español y el marroquí, <strong>en</strong> este caso.<br />

La misma situación la <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> la <strong>traducción</strong> <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong> divorcio. En la<br />

legislación marroquí exist<strong>en</strong> diversos tipos <strong>de</strong> divorcios.<br />

Hickey (1996: 127) señala que tampoco se pue<strong>de</strong> suprimir un elem<strong>en</strong>to por haberse<br />

expresado ya repetidas veces o <strong>de</strong> cambiar un sintagma que no “su<strong>en</strong>e bi<strong>en</strong>”, y cualquier<br />

ambigüedad <strong>de</strong>be mant<strong>en</strong>erse escrupu<strong>los</strong>am<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el docum<strong>en</strong>to original. En las actas <strong>de</strong><br />

matrimonio o <strong>de</strong> divorcio suel<strong>en</strong> aparecer frases <strong>de</strong>l tipo se divorcian sin haber consumado el<br />

matrimonio o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su separación no han vuelto a mant<strong>en</strong>er relaciones maritales. Al traductor este tipo<br />

<strong>de</strong> frases pudieran parecerle car<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> importancia y, por qué no <strong>de</strong>cirlo, inconcebibles o<br />

irritantes, y optar por suprimirlas <strong>de</strong> la <strong>traducción</strong>. Pero este tipo <strong>de</strong> frases pued<strong>en</strong> llevar<br />

consigo un cambio <strong>en</strong> las comp<strong>en</strong>saciones por el divorcio, o que una persona pueda<br />

rechazar la paternidad <strong>de</strong> un niño, por ejemplo.<br />

Tal y como indica Masiá (1997: 866), el traductor ti<strong>en</strong>e que estar capacitado también<br />

para reformular correctam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> español <strong>los</strong> distintos tipos <strong>de</strong> textos legales resolvi<strong>en</strong>do<br />

779

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!