11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROSARIO GARCÍA LÓPEZ–TEORÍA Y DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN<br />

que <strong>en</strong> textos <strong>de</strong> más alto grado <strong>de</strong> especialización, y que el l<strong>en</strong>guaje empleado, por otra<br />

parte, será s<strong>en</strong>cillo, “<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dible” para el amplio público al que el texto va <strong>de</strong>stinado. Así,<br />

pues, sabrán también que el factor relevante <strong>en</strong> este tipo <strong>de</strong> textos es la relación<br />

tema/receptor, dado que el autor pue<strong>de</strong> o no ser especialista, como con frecu<strong>en</strong>cia<br />

comprobamos <strong>en</strong> publicaciones <strong>de</strong> este tipo, <strong>en</strong> las que no es raro <strong>en</strong>contrar artícu<strong>los</strong><br />

firmados por periodistas “especializados” <strong>en</strong> algunos temas médicos o <strong>de</strong> cuestiones <strong>de</strong><br />

salud <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, u otros.<br />

La reflexión sobre un texto jurídico o administrativo conducirá a que <strong>los</strong> alumnos<br />

<strong>de</strong>duzcan, ya antes <strong>de</strong> su lectura, que <strong>en</strong> el<strong>los</strong> el factor comunicativo relevante es la ley, la<br />

obligación legal <strong>de</strong> cumplir lo que <strong>en</strong> el texto se dice y la forma <strong>de</strong> llevar a cabo esa<br />

obligación. Esta circunstancia obliga a <strong>los</strong> alumnos a <strong>en</strong>caminar su proceso cognoscitivo<br />

hacia la legalidad vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las culturas <strong>de</strong> partida y <strong>de</strong> llegada, y a la búsqueda <strong>de</strong> textos<br />

parale<strong>los</strong> <strong>en</strong> esta última, dado el carácter formalista tradicional que presi<strong>de</strong>, <strong>en</strong> mayor o<br />

m<strong>en</strong>or medida, la producción <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> textos. Sería conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que supieran,<br />

también <strong>de</strong> antemano, que el l<strong>en</strong>guaje empleado <strong>de</strong>be ser ajustado a la norma <strong>de</strong> la<br />

Administración, y preciso, sin contar con la individualidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stinatario, salvo <strong>en</strong> cuanto<br />

que se le otorgan <strong>de</strong>rechos o confier<strong>en</strong> obligaciones, y que sólo será t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta como<br />

receptor <strong>de</strong> la notificación y no como compr<strong>en</strong><strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la misma (el <strong>de</strong>sconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la<br />

ley no exime <strong>de</strong> su cumplimi<strong>en</strong>to).<br />

A pesar <strong>de</strong> lo que a veces se <strong>de</strong>fi<strong>en</strong><strong>de</strong> o parece <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>rse, el proceso metodológico<br />

no cambia cuando se trata <strong>de</strong> textos literarios. En el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el que el alumno se<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta a un texto <strong>de</strong> esta tipología, <strong>de</strong>be saber que toda su búsqueda cognoscitiva <strong>de</strong>be ir<br />

<strong>en</strong>caminada al núcleo relevante comunicativo que <strong>en</strong> este tipo <strong>de</strong> textos, como <strong>en</strong> <strong>los</strong><br />

idiolectales <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, es el autor <strong>de</strong>l texto, <strong>de</strong> manera que a este se subordinan tema y<br />

receptor, residi<strong>en</strong>do su especificidad <strong>en</strong> la íntima inter<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que <strong>en</strong> el<strong>los</strong> se da <strong>en</strong>tre<br />

fondo y forma, <strong>en</strong>tre lo que dic<strong>en</strong>, lo que quier<strong>en</strong> <strong>de</strong>cir y cómo lo dic<strong>en</strong>. Como acabamos<br />

<strong>de</strong> apuntar, las dis<strong>en</strong>siones <strong>en</strong>tre traductólogos y pedagogos se ac<strong>en</strong>túan cuando se trata <strong>de</strong><br />

este tipo <strong>de</strong> textos, por <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r algunos que, <strong>en</strong> el<strong>los</strong>, el l<strong>en</strong>guaje es algo in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y<br />

con valor por sí mismo, más allá <strong>de</strong> la int<strong>en</strong>ción y objetivos <strong>de</strong>l autor. Sin embargo, aquí<br />

como <strong>en</strong> cualquier otro texto, la int<strong>en</strong>ción que mueve su producción también es<br />

comunicativa aunque nos <strong>en</strong>contremos ante un tipo específico <strong>de</strong> comunicación puesto<br />

que se trata <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> una percepción y experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l mundo absolutam<strong>en</strong>te<br />

individuales, luego marcadam<strong>en</strong>te subjetivas. Como Berman (1991) afirma, el texto literario<br />

no transmite una información objetivada, sino una experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>terminada. El<br />

autor <strong>de</strong> un texto <strong>de</strong> este tipo busca comunicar-se y espera hacerlo mediante el empleo <strong>de</strong><br />

una serie <strong>de</strong> elem<strong>en</strong>tos lingüísticos que, lejos <strong>de</strong> buscar una estética concreta, se le aparec<strong>en</strong><br />

como <strong>los</strong> más a<strong>de</strong>cuados para comunicar esa percepción suya, y como marcadores <strong>de</strong> ésta.<br />

Lo que al alumno le va a ayudar <strong>en</strong> la compr<strong>en</strong>sión y preparación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> textos no<br />

es, pues, colocar<strong>los</strong> ante éstos como si por primera vez tuvieran que lanzarse al vacío. El<br />

rigor y la metodología <strong>de</strong>b<strong>en</strong> estar igualm<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tes, sabi<strong>en</strong>do que, dado el factor<br />

relevante <strong>de</strong> la comunicación <strong>en</strong> estos casos, su búsqueda <strong>de</strong>be c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> el máximo<br />

conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la circunstancia más amplia <strong>de</strong>l autor <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la producción<br />

textual. Cuanto más numerosos sean <strong>los</strong> datos <strong>de</strong> esta naturaleza, mayor será la facilidad <strong>de</strong><br />

av<strong>en</strong>turar su s<strong>en</strong>tido, <strong>de</strong> llevar a cabo su interpretación durante la etapa <strong>de</strong> su análisis<br />

pragmático-funcional.<br />

Esperamos que esta exposición, por cierto bastante car<strong>en</strong>te <strong>de</strong> rigor y método, al<br />

m<strong>en</strong>os anime a la reflexión sobre la necesidad <strong>de</strong> que la didáctica <strong>de</strong> la <strong>traducción</strong> se inicie<br />

con una exposición teórica, corta pero precisa. Precisa, <strong>en</strong> cuanto que el profesor <strong>de</strong>be<br />

exponer con la máxima claridad y s<strong>en</strong>cillez <strong>los</strong> principios teóricos <strong>de</strong> <strong>los</strong> que parte, <strong>en</strong> una<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!