11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M.ª ÁNGELES RECIO ARIZA–ENSEÑANZA DEL LENGUAJE COLOQUIAL EN LA LENGUA “C”<br />

<strong>de</strong> percepción son las que evocan las distinciones culturales. Es importante no <strong>de</strong>scuidar<br />

estos aspectos, pues como apunta, <strong>en</strong> mi opinión muy acertadam<strong>en</strong>te, las l<strong>en</strong>guas difier<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la forma <strong>en</strong> la cual codifican su realidad (1999: 353).<br />

A la hora <strong>de</strong> impartir la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> un idioma extranjero <strong>de</strong>bemos por tanto<br />

transmitir no sólo conocimi<strong>en</strong>tos lingüísticos, ya que apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r a traducir significa adquirir<br />

algo más que un código lingüístico, como nos com<strong>en</strong>ta Hernán<strong>de</strong>z Sacristán (1994: 80),<br />

sino que hemos <strong>de</strong> transmitir a <strong>los</strong> estudiantes todo un complejo mundo <strong>de</strong> costumbres y<br />

cultura difer<strong>en</strong>tes, cuya l<strong>en</strong>gua no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un reflejo <strong>de</strong> ello. Hemos <strong>de</strong> proporcionarle a<br />

<strong>los</strong> futuros traductores e intérpretes el mayor número posible <strong>de</strong> registros para que sean<br />

capaces <strong>de</strong> interpretar el discurso correctam<strong>en</strong>te y po<strong>de</strong>r así trasladarlo <strong>de</strong> forma correcta a<br />

la l<strong>en</strong>gua meta. Según Blum-Kulka (1986: 18) siempre se <strong>de</strong>be t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que cada<br />

l<strong>en</strong>gua se rige por normas distintas, si<strong>en</strong>do esta difer<strong>en</strong>cia la que se impone <strong>en</strong> el proceso<br />

mismo <strong>de</strong> la <strong>traducción</strong>. Por ello, cuantos más datos les transmitamos a nuestros alumnos<br />

mejor sabrán manejar la <strong>traducción</strong> ante la que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran.<br />

Los textos pued<strong>en</strong> cambiar o per<strong>de</strong>r su pot<strong>en</strong>cial significativo al ser traducidos,<br />

puesto que, <strong>en</strong> ocasiones, ciertas cosas <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua original se pierd<strong>en</strong> al ser traducidas a la<br />

l<strong>en</strong>gua meta; no todo es traducible: lo que <strong>en</strong> un idioma su<strong>en</strong>a lógico <strong>en</strong> otro carece<br />

completam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> s<strong>en</strong>tido, pues, como apuntaba más arriba, cada pueblo posee su propia<br />

idiosincrasia, costumbres, su propia Weltanschauung <strong>en</strong> <strong>de</strong>finitiva. Parece claro que cuanto<br />

mejor se conozca la cultura <strong>de</strong>l idioma extranjero que se está apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do más fácil resulta<br />

<strong>en</strong>contrar soluciones a <strong>los</strong> posibles problemas que se plantean.<br />

Por supuesto, no se <strong>de</strong>be olvidar lo que <strong>en</strong> alemán se d<strong>en</strong>omina das A und O <strong>de</strong>r<br />

Übersetzung, es <strong>de</strong>cir, algo que no por obvio se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado. Como apunta van d<strong>en</strong><br />

Broeck (1986: 45), el traductor <strong>de</strong>be “olvidarse” y sobre todo <strong>de</strong>spegarse <strong>de</strong>l texto original<br />

para adquirir la coher<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el texto meta, para garantizar que su <strong>traducción</strong> sea un éxito y<br />

no le choque al lector.<br />

Aquí <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> juego el d<strong>en</strong>ominado Hintergrundwiss<strong>en</strong>: cuantos más conocimi<strong>en</strong>tos<br />

posea el traductor o intérprete (ya sea cultural o lingüístico) mejor será su <strong>traducción</strong>. El<br />

alemán, por ejemplo, ha sido visto tradicionalm<strong>en</strong>te como un idioma que se caracteriza por<br />

ser emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te nominal, es <strong>de</strong>cir, un idioma <strong>en</strong> el cual prevalece el estilo nominal por<br />

<strong>en</strong>cima <strong>de</strong>l verbal; si el traductor o intérprete olvida este aspecto fácilm<strong>en</strong>te pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er<br />

problemas <strong>en</strong> su <strong>traducción</strong>, pues <strong>en</strong> español suce<strong>de</strong> más bi<strong>en</strong> lo contrario y si se abusa <strong>de</strong>l<br />

estilo nominal el texto rápidam<strong>en</strong>te chirría y le choca al lector.<br />

En la teoría <strong>de</strong> la <strong>traducción</strong> se sabe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo que una bu<strong>en</strong>a <strong>traducción</strong><br />

se basa fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuatro pilares, como nos com<strong>en</strong>ta Snell-Hornby (1992: 10):<br />

dominio <strong>de</strong> las dos l<strong>en</strong>guas (l<strong>en</strong>gua <strong>de</strong> partida y l<strong>en</strong>gua meta)<br />

conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l material que concierne al texto (Hintergrundwiss<strong>en</strong>)<br />

bu<strong>en</strong> estilo<br />

compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l m<strong>en</strong>saje <strong>de</strong>l autor<br />

Como ya he apuntado anteriorm<strong>en</strong>te, la <strong>traducción</strong> no se limita sólo a ser una<br />

actividad lingüística, pues se traduc<strong>en</strong> textos y no sólo l<strong>en</strong>guas; es <strong>de</strong>cir, también se traduce<br />

633

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!