11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LUCÍA MOLINA–INTERFERENCIAS CULTURALES ÁRABO-ISLÁMICOS EN CIEN AÑOS DE SOLEDAD<br />

La situación <strong>de</strong> este pasaje difiere <strong>de</strong> las anteriores <strong>en</strong> que <strong>en</strong> ésta no se trata <strong>de</strong><br />

auténticos árabes, sino <strong>de</strong> g<strong>en</strong>te disfrazada, es <strong>de</strong>cir, no hay intromisión cultural. En la<br />

novela, esta situación se da <strong>en</strong> otra ocasión, <strong>en</strong> un pasaje <strong>en</strong> el que se narra la s<strong>en</strong>sación <strong>de</strong><br />

estafa que si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>los</strong> habitantes <strong>de</strong> Macondo cuando v<strong>en</strong> <strong>en</strong> el cine a un actor que había<br />

muerto <strong>en</strong> una película aparecer <strong>en</strong> otra haci<strong>en</strong>do <strong>de</strong> árabe. Es la única situación <strong>en</strong> la que las<br />

tres traducciones manti<strong>en</strong><strong>en</strong> el término.<br />

Otro foco <strong>de</strong> interfer<strong>en</strong>cia cultural lo <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> la palabra mezquita y <strong>en</strong> el<br />

título <strong>de</strong> poema épico Jerusalén liberada. En <strong>los</strong> dos casos, <strong>en</strong> el contexto <strong>de</strong> la novela, estos<br />

elem<strong>en</strong>tos culturales pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al polo orig<strong>en</strong>. En el caso <strong>de</strong> la palabra mezquita, no se trata<br />

<strong>de</strong> una auténtica mezquita, sino <strong>de</strong>l <strong>de</strong> aspecto <strong>de</strong> una mezquita, que el autor relaciona con<br />

el color blanco. En el segundo, la función que <strong>de</strong>sempeña el culturema <strong>en</strong> la novela ti<strong>en</strong>e<br />

una carga cultural aún m<strong>en</strong>or; tan sólo se m<strong>en</strong>ciona este título para señalar la ubicación <strong>de</strong><br />

otro <strong>en</strong> una estantería.<br />

(9) TO: 237 “La antigua mansión pintada <strong>de</strong> blanco <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> tiempos <strong>en</strong> que<br />

llevaron la pianola, adquirió el aspecto equívoco <strong>de</strong> una mezquita.”<br />

TM1: 170- 171<br />

TM2 no incluye este párrafo.<br />

TM3: 340<br />

La antigua mansión pintada <strong>de</strong> blanco <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> tiempos <strong>en</strong> que llevaron la pianola,<br />

adquirió un aspecto extraño.<br />

(Descripción)<br />

(Reducción)<br />

La antigua mansión pintada <strong>de</strong> blanco, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> tiempos <strong>en</strong> que llevaron la pianola,<br />

adquirió el aspecto equívoco <strong>de</strong> una mezquita.<br />

(Equival<strong>en</strong>te acuñado)<br />

Resulta evid<strong>en</strong>te, que el culturema mezquita no ti<strong>en</strong>e la misma funcionalidad <strong>en</strong> la<br />

cultura orig<strong>en</strong> que <strong>en</strong> la cultura meta. Para la cultura meta difícilm<strong>en</strong>te una casa pintada <strong>de</strong><br />

blanco “adquiere el aspecto equívoco <strong>de</strong> una mezquita”. Tan sólo una <strong>de</strong> las traducciones<br />

traduce por un equival<strong>en</strong>te acuñado, que suponemos provocará una también extraña<br />

<strong>de</strong>scodificación <strong>en</strong> el lector meta.<br />

(10) TO: 432 “Aureliano le pidió que le llevara un libro que había <strong>de</strong> <strong>en</strong>contrar<br />

<strong>en</strong>tre la Jerusalén Libertada y <strong>los</strong> poemas <strong>de</strong> Milton.”<br />

TM1: 298<br />

474

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!