11.05.2013 Views

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción - Gredos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M.ª ÁNGELES RECIO ARIZA–ENSEÑANZA DEL LENGUAJE COLOQUIAL EN LA LENGUA “C”<br />

cabeza. Por <strong>de</strong>cirlo <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido figurado: se ha <strong>de</strong> pasar por el cuello para llegar a la cabeza.<br />

Esta palabra, Hals, proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l griego pélein y significa “estar <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to”, con lo cual<br />

también quedaría cubierto el s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> rapi<strong>de</strong>z, precipitación.<br />

Entonces ¿cuál sería la <strong>traducción</strong> que mejor refleja lo que quiere expresar esta frase<br />

hecha <strong>en</strong> alemán? Para po<strong>de</strong>r mant<strong>en</strong>er el significado y trasladarlo lo mejor posible a la<br />

l<strong>en</strong>gua meta, se ha <strong>de</strong> int<strong>en</strong>tar <strong>en</strong>contrar una frase hecha <strong>en</strong> español que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> el<br />

mismo plano <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua, o, al m<strong>en</strong>os, <strong>en</strong> uno equival<strong>en</strong>te; una posible <strong>traducción</strong> podría<br />

ser: “fue un flechazo” o “<strong>en</strong>amorarse locam<strong>en</strong>te”.<br />

Otro ejemplo a tratar sería la frase hecha sich be<strong>de</strong>ckt halt<strong>en</strong>. En esta ocasión se<br />

manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> parte la imag<strong>en</strong> que <strong>en</strong>cierra esta expresión hecha, pues realm<strong>en</strong>te refleja el<br />

hecho <strong>de</strong> “tapar” algo. Significa “no hablar <strong>de</strong>masiado”, “no <strong>de</strong>cirlo todo”; es por tanto un<br />

sinónimo <strong>de</strong> “tapar”, “<strong>en</strong>cubrir algo”, <strong>en</strong> resum<strong>en</strong>, “no mostrar todo” y está estrecham<strong>en</strong>te<br />

ligado a razones <strong>de</strong> educación y <strong>de</strong> refinami<strong>en</strong>to. El contexto más habitual <strong>en</strong> el cual nos<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>en</strong>contrar esta expresión es el sigui<strong>en</strong>te: supongamos que algui<strong>en</strong> se ha<br />

comportado <strong>de</strong> una manera un tanto <strong>de</strong>scarada, o actúa <strong>de</strong> forma indiscreta y su<br />

interlocutor no <strong>de</strong>sea que siga la conversación por este camino; será esta expresión la que<br />

utilizará para hacerle callar. En español se podría traducir por: “no te pases”, “no hables<br />

<strong>de</strong>masiado “.<br />

El l<strong>en</strong>guaje coloquial, como <strong>de</strong>cía, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra no sólo <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua hablada sino<br />

también <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua escrita. Como ejemplo <strong>de</strong> ello veamos algunas expresiones que<br />

pued<strong>en</strong> aparecer <strong>en</strong> las distintas revistas alemanas.<br />

Com<strong>en</strong>cemos por la revista Focus. Imaginemos que se <strong>de</strong>be traducir un artículo<br />

aparecido <strong>en</strong> dicha revista (7/2000, 14 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2000) que hace refer<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>tre otras<br />

cosas, a la situación que está atravesando el ex-canciller alemán Helmut Kohl. Para ello el<br />

traductor lo primero que <strong>de</strong>be hacer es una composición <strong>de</strong> lugar.<br />

Primero: conocimi<strong>en</strong>to sobre el medio, lugar y tiempo, es <strong>de</strong>cir, las circunstancias<br />

que ro<strong>de</strong>an el texto para luego proce<strong>de</strong>r a su <strong>traducción</strong>. En cuanto al medio, se trata <strong>de</strong><br />

una revista informativa (se d<strong>en</strong>omina a sí misma das mo<strong>de</strong>rne Nachricht<strong>en</strong>magazin), que recoge<br />

todo tipo <strong>de</strong> noticias, políticas, económicas, <strong>de</strong>portivas, etc. El tipo <strong>de</strong> lector suele t<strong>en</strong>er un<br />

nivel <strong>de</strong> formación medio/alto, que <strong>de</strong>sea ser informado <strong>de</strong> forma seria y rigurosa. Una vez<br />

que el traductor ha asimilado estos datos, proce<strong>de</strong>rá a su <strong>traducción</strong>. El primer problema<br />

con el cual se <strong>en</strong>contrará ya está <strong>en</strong> el título mismo: Weggemobbt o<strong>de</strong>r eingekauft.<br />

¿Qué significa weggemobbt? El alemán, como sabemos, posee una gran afición a las<br />

palabras inglesas, y <strong>en</strong> este caso lo que ha hecho es “alemanizar” la palabra inglesa to mob<br />

que significa <strong>en</strong> alemán anpöbeln, attackier<strong>en</strong> (atacar). Con ello se está haci<strong>en</strong>do refer<strong>en</strong>cia a<br />

una situación injusta, con unos medios no siempre éticos, <strong>en</strong> la cual se elimina al contrario,<br />

si éste es molesto.<br />

El lector alemán sabe que <strong>en</strong> el último año se ha <strong>de</strong>stapado el escándalo <strong>en</strong> el cual<br />

se ha visto involucrado Kohl, con respecto a la financiación <strong>de</strong> su partido. En éste se le<br />

acusa <strong>de</strong> haber recibido dinero a cambio <strong>de</strong> votos y <strong>de</strong> haber contribuido a la <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> una cantidad importante <strong>de</strong> dinero. Todos estos datos <strong>los</strong> ti<strong>en</strong>e que transmitir el<br />

traductor como mediador que es al lector <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua meta.<br />

En otra revista, esta vez una revista dirigida al público fem<strong>en</strong>ino, FREUNDIN<br />

22/2000 (11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2000), se pue<strong>de</strong> observar <strong>en</strong> varios artícu<strong>los</strong> el uso <strong>de</strong>l idioma<br />

638

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!