12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

decadencia literaria, pero, así y todo, el segundo de aquel siglo en originalidad<br />

de invenciones fantástico –alegóricas–, en estro satírico, en alcance moral,<br />

en bizarría de expresiones nuevas y pintorescas, en humorismo profundo<br />

y de ley, en vida y movimiento y efervescencia continua… La Agudeza y<br />

arte de ingenio no es de ningún modo una Retórica culterana: es precisamente<br />

lo contrario; es una Retórica conceptista, un tratado de preceptiva<br />

literaria, cuyo error consiste en haber reducido todas las cualidades del estilo<br />

a una sola. Es el código del intelectualismo poético. <strong>El</strong> autor se propone<br />

dar artificio a la agudeza, y la agudeza es para él la única fuente de placer<br />

estético, la noción genérica que abraza dentro de sí todas las perfecciones y<br />

bellezas del estilo”; Historia de las Ideas Estéticas en España, Vol. I, Edición<br />

del C.E. de I.C. Madrid, 1974, págs. 832-834.<br />

(124) Emilio GARCÍA GÓMEZ: “Un cuento árabe, fuente común de Abentofail<br />

y de Gracián”, Revista de Archivos, Biblioteca y Museos, Madrid,<br />

XLVIII, 1936.<br />

(125) Ernest SEILLIERE: Un grand moraliste oublié; Balthasar Gracián, Comunicación<br />

a la Academia de Ciencias Morales y Políticas, sesión de<br />

19-2 -1910. Publicada en la nueva serie, Tom. CLXXII, 1910 primer<br />

semestre. París, Alphonse Picard, 1910.<br />

(126) Véase BENE<strong>DE</strong>TTO CROCE: I trattatisti italini del concettismo e Baltasar<br />

Gracián, reeditado en Problemi di estética e contributi alla storia<br />

dell’estetica italiana, Laterza. Bari, 1910. Hay traducción española, publicada<br />

en “La Lectura, Revista Ciencias y Letras”, 1912.<br />

(127) Benedetto Croce: “Virgilio Malvezzi”, en Nuovi saggi della letteratura<br />

italiana del Seicento. Laterza, Bari, 1913, págs. 93 y ss. Dioguardi reproduce<br />

el texto de Croce sobre este punto: “C’e, infatti, tra i due scrittori,<br />

aria di famiglia, e certamente il Mavezzi fu modello all’altro, como a lui<br />

appartiene un motto, spesso citato, del Gracián, che é quasi il programma<br />

dello stile di entrambi: “Más obran quintas esencias que fárragos”,<br />

il che egli, nella prefazione al Romolo, avera espresso con le parole: “Io<br />

escribo a’Principi, perché scribo di Principi. Trattenergli su dicerie é<br />

peccare nei commodi pratici. Si medicano i loro malori con le quinte<br />

essenza, non si nausseano co’decotti”, en Op. cit., pág. 233.<br />

(128) C. DIOGUARDI, Op. cit., pág. 271.<br />

– 99 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!