12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IV<br />

Esplendor y caída de los mitos revolucionarios<br />

I<br />

<strong>El</strong> origen contractual del poder, que en la filosofía de las luces sustituye el<br />

derecho divino de los reyes por la voluntad general, en el caso de Federico II y<br />

demás déspotas ilustrados no implica ningún tipo de participación, estamental<br />

o representativa, en las tareas de gobierno. <strong>El</strong> príncipe, primer servidor del<br />

Estado, es el único sujeto del poder y del derecho, sometido a los imperativos<br />

del deber que su conciencia de gobernante o la razón de Estado le impongan.<br />

<strong>El</strong> deber es “mon dieu supréme”, le escribe Federico a Voltaire, y ese sentido de<br />

la responsabilidad del Estado brilla igualmente en su testamento político.<br />

<strong>El</strong> ejercicio del poder exige siempre conciliar los intereses individuales y<br />

las necesidades colectivas, y en el caso de Federico las prioridades están muy<br />

claras: la grandeza y la salud del Estado se impone a cualquier consideración<br />

del bienestar individual, cuidando el respeto a los derechos del hombre que la<br />

filosofía ilustrada había proclamado como intangibles. Cuando se produzca<br />

el conflicto de esos intereses contrapuestos, la razón de Estado exige la subordinación<br />

de cualquier otro interés, pues el Estado es una potencia ética que<br />

tiene su propia ley de vida y que exige el acatamiento de todos, incluido el<br />

mismo rey, configurado como el primer servidor de los altos designios de una<br />

institución duradera, que transciende las vidas individuales. Esta concepción<br />

absolutista del gobierno requería un gobernante con las cualidades de talento,<br />

laboriosidad y firmeza de carácter necesarias para ejecutar esos fines del Estado,<br />

con el riesgo de una ruina inevitable cuando no se diesen tales aptitudes<br />

en el llamado a mandar. <strong>El</strong> riesgo del rey filósofo tonto o bribón era una evidencia<br />

para todos, especialmente en el caso de la monarquía hereditaria.<br />

Bien miradas las cosas, las ideas políticas de la Ilustración se avenían mejor<br />

con la fórmula inglesa de gobierno, ensalzada por Montesquieu y Voltaire,<br />

aunque Rousseau la puso pronto en cuarentena en aras de un mejor desarrollo<br />

– 273 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!