12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Emilio García Gómez ha mostrado la existencia de una fuente árabe común al<br />

Criticón y al Filósofo autodidacto, el Cuento del ídolo del rey y de su hija (124).<br />

En cualquier caso, el Criticón se tradujo al inglés antes que a cualquier otra<br />

lengua y está clara su influencia en el Robinson Crusoe. Como lo está la del<br />

Oráculo manual y el arte de prudencia en los moralistas franceses, desde La<br />

Rochefoucauld a La Bruyére, a partir de la traducción que, con el título de<br />

L’Homme de Cour, hizo Nicolás Amelot de la Houssaie.<br />

Esta traducción francesa tuvo bastante que ver con la fama europea de<br />

Gracián, aunque tal vez un poco menos de lo que pensaba Ernest Seilliére,<br />

que a comienzos de siglo escribió un ensayo pretendiendo rescatar a Gracián<br />

del olvido, precisamente después de que Schopenhauer, Nietzsche y<br />

los hombres del 98 hubieran vuelto a destacar la importancia del autor del<br />

Criticón (125). En Francia estaba más olvidado, pero el mismo Seilliére<br />

indica que, coincidiendo con su ensayo, Moral-Fatio desarrollaba un curso<br />

en el Collége de France sobre los moralistas españoles del siglo xviii y, en<br />

particular, sobre Baltasar Gracián. Su fama volvía a extenderse por Europa,<br />

aunque a veces el reconocimiento de su talento incluía una cierta ojeriza<br />

malevolente, orientada a la escasa originalidad de los temas de Gracián e incluso<br />

a posibles plagios. Este es el caso de Benedetto Croce, muy respetuoso<br />

en la forma con Gracián, pero crítico de su estilo, de su concepción de la<br />

“agudeza” y de sus deudas con los libros de los italianos Mattero Pellegrini<br />

y Virgilio Malvezzi (126).<br />

Es siempre un buen recurso denigratorio el de ir señalando interpretaciones<br />

sesgadas de las fórmulas estilísticas, semejanzas o prioridades en las ideas<br />

expuestas, semiplagios de textos o de conceptos: es lo que hizo Croce. Matteo<br />

Pellegrino escribió, es cierto, un libro sobre la Acutezze, tres años antes de que<br />

publicara Gracián su Arte de Ingenio y nueve años antes de la nueva versión<br />

con el título definitivo de Agudeza y Arte de Ingenio. Puede haber alguna influencia<br />

del libro italiano, a pesar de que las reflexiones sobre la agudeza y la<br />

prudencia eran entonces lugares comunes; pero el libro de Gracián tiene una<br />

dimensión mucho mayor que el de Pellegrini y parece un poco excesivo que<br />

Croce hable de plagio. En cuanto a Virgilio Malvezzi, buen amigo de Gracián,<br />

autor de un Romolo e Tarquinio, públicamente alabado por el jesuita español,<br />

también es lógica la influencia recíproca. Parece, en cambio, exagerado pretender,<br />

como hace Croce, que incluso procede de Malvezzi la famosa máxima:<br />

“Más obran quintas esencias que fárragos” (127).<br />

– 76 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!