12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estas matizaciones parecen muy prudentes, pero, en el fondo, los argumentos<br />

funcionalistas acerca del ajuste de la familia nuclear a la economía<br />

industrial suelen dar por sentado que, allí donde exista una sociedad industrializada,<br />

el grupo familiar tenderá a concentrarse en el núcleo conyugal,<br />

dispuesto a seguir al cabeza de familia en su movilidad geográfica o social, en<br />

función de haberle asignado el rol de proveedor material al varón cabeza de<br />

familia, y el rol doméstico de ama de casa a las mujeres. Este modelo fue el<br />

que se impuso a la hora de configurar el Estado de Bienestar de la postguerra,<br />

pensado para una situación de pleno empleo con sustentador familiar, único<br />

y varón, lo cual implicaba establecer unas relaciones industriales, de acuerdo<br />

con los sindicatos, que imponían la necesidad de un trato privilegiado para<br />

salvaguardar los ingresos y la estabilidad laboral del cabeza de familia, especialmente<br />

cuando se trataba de casados con hijos.<br />

Las implicaciones teóricas y políticas de esa decisión llevaban desde el<br />

principio el lastre de un enfoque carente de dimensión histórica, que empezaba<br />

por una mala comprensión del proceso industrializador dentro de<br />

las teorías de la modernización, y una marginación del papel de la familia<br />

en la consecución y previsión del bienestar. <strong>El</strong> acento se puso en la financiación<br />

pública o privada del bienestar, encaminándose las tipologías hacia<br />

una combinación de Estado y mercado, como la acuñada por Titmuss de<br />

modelos residuales e institucionales. No era fácil prever ninguno de los tres<br />

hechos decisivos que iban a dejar obsoleta la configuración del Estado de<br />

Bienestar: una nueva revolución industrial protagonizada por el sector terciario;<br />

el movimiento social de emancipación de las mujeres y el cambio de<br />

las relaciones familiares; y el derrumbe de la Unión Soviética y las ideologías<br />

planificadoras. Sin embargo, había elementos suficientes para no ignorar, sobre<br />

todo en Europa, el papel de la familia. Richard Titmuss prestó atención a<br />

los fenómenos familiares y pudo observar, por ejemplo, que el porcentaje de<br />

la población que estaba casada había aumentado desde 1911, y que lo había<br />

hecho de una forma espectacular a partir de los años treinta, tendencia que<br />

continuó después de la Segunda Guerra Mundial (127). No le hubiera sido<br />

difícil avanzar en las relaciones entre la familia y el nuevo Estado Social. No<br />

lo hizo. Se entretuvo en elaborar una tipología que distinguía entre Estados<br />

de Bienestar residuales, industriales e institucionales, según se diera una débil,<br />

considerable o fuerte intervención y acción positiva del Estado, dejándole<br />

al mercado, en contrapartida, un protagonismo fundamental, equilibrado<br />

– 491 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!