12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mientras que mucho antes de la unión de Castilla y Aragón sus reyes llevaban en<br />

su titulación una larga retahila de reinos. Cuando en 1479 sobrevino la herencia<br />

aragonesa, algunos del Consejo Real propusieron que los soberanos se intitulasen<br />

Reyes de España, pero ellos prefirieron seguir titulándose con los nombres de su<br />

larga serie de reinos, alternando uno castellano con uno aragonés, como si de esta<br />

suerte se fuese a favorecer la unión, como tampoco habría hecho grandes avances<br />

con la titulación de Reyes de España, mientras subsistiera la neta dicotomía de las<br />

coronas de Castilla y Aragón, y, dentro de ésta, la decisiva independencia de los<br />

reinos y entidades políticas que lo componían” (26).<br />

Se comprende que Maquiavelo diese a Fernando el Católico la consideración<br />

de “príncipe nuevo”, fundador de un Estado en el que tenía que labrarse<br />

a diario su fama y su autoridad, y se sintiese menos atraído por la figura de<br />

Luis XII, quien, a pesar de su comportamiento “maquiavélico” en alto grado,<br />

carecía de la virtud personal del monarca hispano, continuamente empeñado<br />

en urdir empresas que tuviesen “constantemente en suspenso y admirados los<br />

ánimos de sus súbditos”, como escribe el secretario florentino (27). Los dos<br />

países estaban asentando las bases de un Estado nacional moderno, apoyando<br />

las empresas que mueven la razón de Estado en un ejército moderno, avasallador<br />

de una Italia dividida, de la que incluso, tal vez por una mala jugada de<br />

la Fortuna, se esfumó la esperanza salvadora que representaba el desalmado<br />

aventurero César Borgia. Sobre ese panorama traza Maquiavelo las líneas directrices<br />

de una teoría política nueva, orientada hacia la conservación y expansión<br />

del poder, más allá de cualquier presupuesto ético que pudiera poner en<br />

peligro el éxito de los objetivos marcados. Y aquí entramos en un terreno muy<br />

polémico a la hora de interpretar el pensamiento del secretario florentino.<br />

Benedetto Croce había establecido una visión –que fue muy seguida en<br />

nuestro siglo xx– de un Maquiavelo como símbolo de la política pura, que<br />

“descubrió la necesidad y la autonomía de la política, que está más allá– o mejor<br />

dicho más acá-del bien y del mal moral, que tiene leyes ante las que es inútil<br />

rebelarse, que no puede ser exorcizada ni expulsada del mundo con agua bendita”<br />

(28). <strong>El</strong>lo suponía un tratamiento nuevo de la ciencia política, alejado de<br />

la ética y justificado con el sarcasmo de que, si los hombres fuesen buenos,<br />

los preceptos que él daba no resultarían aceptables, pero como los hombres<br />

eran ingratos, volubles, cobardes y codiciosos, resultaba preferible hacerse temer<br />

que hacerse amar, siendo preciso aprender a no ser bueno, a traicionar<br />

cuando fuese útil y a destruir a quien estuviera a la espera de poder acabar<br />

– 29 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!