12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de ciudadanos libres e iguales, que andan divididos por doctrinas religiosas, filosóficas<br />

y morales, muy razonables pero incompatibles. Dicho de otro modo:<br />

¿Cómo es posible que doctrinas comprehensivas profundamente enfrentadas,<br />

aunque razonables, puedan convivir y abrazar de consuno la concepción política<br />

de un régimen constitucional (32). Esta cuestión es la que polariza la<br />

reflexión de su nuevo libro sobre <strong>El</strong> liberalismo político. Los dos principios de<br />

justicia propuestos en su obra pasada se siguen manteniendo. Pero, ahora, los<br />

argumentos utilizados anteriormente a partir del juego del regateo, la posición<br />

original y el velo de la ignorancia, van a dar paso a una fundamentación de<br />

los principios de justicia en la cultura política de la democracia y sus valores.<br />

<strong>El</strong> objetivo de la justicia como equidad se convierte en una cuestión práctica:<br />

la de una concepción que pueda ser compartida por los ciudadanos como<br />

base de un acuerdo político razonado, informado y voluntario, expresión de<br />

la razón política pública que comparten (33). Lo cual implica un principio<br />

de tolerancia, que haga independiente el concepto de justicia de las doctrinas<br />

filosóficas y religiosas enfrentadas que los ciudadanos abrazan, y que haga<br />

posible un consenso entrecruzado de tales doctrinas.<br />

Esta idea de una justicia política independiente se une a la idea de la sociedad<br />

como un sistema equitativo de cooperación a lo largo del tiempo, que liga<br />

y solidariza a las generaciones en un sistema de derechos y deberes recíprocos,<br />

y que ve el orden social, no como un orden natural fijo, sino como una<br />

realidad histórica y dinámica, definida en cada momento por los ciudadanos<br />

entendidos como personas libres e iguales. De este modo, la cultura política<br />

de una sociedad democrática, legitimadora de un orden social justo, implica:<br />

la aceptación por todos los ciudadanos de los mismos principios de justicia;<br />

la existencia de unas instituciones políticas y sociales que cumplan con<br />

esos principios de un modo público y notorio; y el cumplimiento por parte<br />

de los ciudadanos de las obligaciones inherentes a unas instituciones que se<br />

consideran justas. Pero, además, esa cultura política presenta el rasgo de un<br />

pluralismo religioso, filosófico y moral, mantenido por el poder estatal como<br />

monopolizador de la coacción legítima dentro de un régimen democrático,<br />

apoyado libre y voluntariamente por una mayoría sustancial de los ciudadanos<br />

(34). Aquí se pone de relieve que la idea de la primacía de lo justo es un elemento<br />

esencial del liberalismo político y de la justicia como equidad, sin que<br />

ello excluya la posibilidad de servirse de otras ideas sobre el bien, aunque las<br />

limite. Para entenderlo, es preciso distinguir las doctrinas religiosas, morales<br />

– 415 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!