12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conocer, estudiar y recorrer España, dejándonos muchos de ellos el testimonio<br />

de su preocupación por el pasado y por el presente de nuestro país. Una de las<br />

cosas más lamentables de nuestros tradicionales patrioteros, excepción hecha<br />

de los pocos Menéndez Pelayo que han existido, es la poca atención que siempre<br />

han prestado a la historia y a la realidad presente de la patria que pretenden<br />

exaltar. Por el contrario, los ilustrados empiezan a viajar por el país, con<br />

espíritu de observación y afán de progreso: el Marqués de Santa Cruz visita La<br />

Mancha; Tomás de Iriarte describe la Alcarria; Bowles hace por encargo regio<br />

su viaje de estudio a través de España; Jovellanos recorre pueblos y ciudades y<br />

nos deja en sus Diarios espléndidas anotaciones y juicios; Cavanilles viaja por<br />

el reino de Valencia y escribe sus Observaciones; Antonio Ponz hace en su Viaje<br />

el inventario artístico de España (259). Son los ilustrados quienes descubren<br />

a los españoles sus costumbres, sus tradiciones, sus riquezas artísticas, como<br />

harán después lo hombres de la Institución Libre de Enseñanza. <strong>El</strong> espíritu<br />

de Gregorio Mayáns, sacando a la luz el Diálogo de la lengua, de Juan de Valdés,<br />

es el mismo que el de Bartolomé Cossío cuando recupera <strong>El</strong> Greco para<br />

nuestro patrimonio cultural. Y, sin embargo, es a esos auténticos patriotas a<br />

quienes va a perseguir y poner en la picota la intolerante patriotería castiza de<br />

la reacción fernandina.<br />

La auténtica quiebra de nuestra relación con el espíritu europeo se producirá<br />

con el felón Fernando VII, a quien un mal sueño de los españoles presentó<br />

un día como el “Deseado”. Durante el siglo xviii, a pesar de la masa inerte,<br />

tradicionalista e inculta, España participa de la empresa modernizadora que<br />

atraviesa toda Europa, espoleada por un escuadrón de jinetes ilustrados que<br />

cabalgan en todas direcciones para expandir la luz. José Ortega y Gasset no<br />

tiene razón al decir que España se ha saltado ese siglo irremplazable. Con muchas<br />

dificultades, a veces perdidas entre la polvareda levantada por los rebaños<br />

del clericalismo fanático, un puñado de españoles esclarecidos tuvieron fuerza<br />

y coraje para que nuestro país se mantuviera en la línea de continuidad de la<br />

civilización europea, a la que tanto había contribuido. Ahora, en el ambiente<br />

enciclopedista de la Europa crítica, los ilustrados españoles reciben más que<br />

dan, los faros que orientan los nuevos rumbos del pensamiento, de la ciencia,<br />

de la política, se hallan extramuros de la península, pero la navegación ilustrada<br />

es la misma. Y si las reglas francesas durante algún tiempo impusieron su<br />

criterio a un teatro neoclásico alejado de Lope, Calderón y Shakespeare, pronto<br />

la reacción romántica alemana invertirá las tornas. Por otra parte, la novela<br />

– 246 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!