12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que sería para Francia la Monarquía inglesa, a pesar de que Burke había mostrado<br />

en las Reflexiones justamente lo contrario: que la Constitución de Inglaterra,<br />

producto de la historia institucional y política, no podía ser exportada.<br />

Sin embargo, esta aportación político-ideológica de las Consideraciones ejerció<br />

una influencia en el partido liberal de la monarquía de julio mucho más importante<br />

que su repercusión en la historia de la revolución.<br />

En esta historia hay que destacar las obras de Tocqueville y Michelet.<br />

Michelet es el autor del gran monumento republicano de la Revolución. Su<br />

extraordinaria calidad literaria y su pasión por el pueblo y la libertad, convirtieron<br />

una inmensa labor de erudición y búsqueda en los Archivos en un<br />

canto poético de la aventura revolucionaria. Es un homenaje a la República<br />

democrática, laica, fraterna, exaltadora de la igualdad cívica en el seno de una<br />

sociedad que ha recuperado una nueva forma de religiosidad. Pero no se trata<br />

del nuevo cristianismo que preconizaban entonces los socialistas saintsimonianos<br />

y los lectores de la monumental Historia Parlamentaria de la Revolución<br />

Francesa, de sus poco estimados Buchez y Roux. Ni tampoco del cristianismo<br />

primitivo, alejado del catolicismo autoritario y dogmático, que su amigo y<br />

colega Quinet había pretendido reconciliar con la Revolución Francesa, fundiendo<br />

ambos espíritus, en un curso profesado en su cátedra del Colegio de<br />

Francia, recogido después en un libro. Michelet piensa que ese enfoque es<br />

erróneo, pues la Revolución no es la hija de los Evangelios, sino su negación,<br />

y el nuevo espíritu que surge de las ruinas del cristianismo es el de la democracia<br />

moderna (150). La cadencia romántica de su prosa a veces oscurece el<br />

verdadero sentido de lo que quiere decir, uniendo ideas contradictorias, como<br />

ocurre ya con la frase que inicia su libro: “Yo defino la Revolución –escribe–<br />

como el advenimiento de la Ley, la resurrección del Derecho, la reacción de la<br />

Justicia” (151). Y todo ello para intentar mostrar después que la Revolución<br />

no es cristiana ni anticristiana, sino una espiritualidad nueva basada en una<br />

ley igualitaria, que nace de la fe en la libertad y la fraternidad. Pero ¿no es<br />

una contradicción el advenimiento de una Ley nueva, portadora del mensaje<br />

igualitario de la libertad conquistada, y la resurrección de un Derecho que se<br />

había caracterizado por el privilegio y la arbitrariedad?<br />

Michelet no se para en precisiones conceptuales, empeñado en mostrar la<br />

nueva religiosidad encarnada en los Derechos del Hombre, al mismo tiempo<br />

que certifica la muerte definitiva del viejo dogma de la soberanía encaramada<br />

en el Rey. La toma de la Bastilla –esa inmensa fortaleza vacía, que en el 14 de<br />

– 348 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!