12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ciencias, Rousseau nos muestra la miseria, la esclavitud, la maldad reinantes<br />

en una humanidad que se engaña con falsos oropeles (117). Pero en vez de<br />

recurrir, como Pascal, a una explicación basada en el pecado original, que ocasionaría<br />

la perversión primaria de la voluntad humana, el ciudadano de Ginebra<br />

da un salto espectacular de lo individual a lo colectivo y sitúa el origen<br />

del mal en la sociedad. He aquí como Rousseau cuenta su descubrimiento, en<br />

una carta a Cristophe de Beaumont, arzobispo de París: “No bien me hallé en<br />

disposición de observar a los hombres, miré sus obras y escuché sus palabras; luego,<br />

viendo que sus acciones no guardaban la menor similitud con sus discursos, busqué<br />

la razón de esta desemejanza y descubrí que ser y parecer eran para ellos dos cosas<br />

tan diferentes como actuar y hablar; esta segunda diferencia era la causa de la<br />

otras, y tenía, por su parte, una causa que me quedaba por averiguar. La encontré<br />

en nuestro orden social, que, de todo punto contrario a la naturaleza que ante<br />

nada sucumbe, la tiraniza sin tregua, y también sin tregua le hace reclamar sus<br />

derechos. Seguí esta contradicción en sus consecuencias, y ví que por sí sola explicaba<br />

todos los vicios de los hombres y todos los males de la sociedad. Por donde vine<br />

a concluir que no era necesario suponer al hombre malo por naturaleza, cuando<br />

podía señalarse el origen y el progreso de su maldad” (118).<br />

En Rousseau no hay pecado original, sino un estado de naturaleza donde<br />

el hombre es bueno y goza de libertad, antes de ser coaccionado y corrompido<br />

por la sociedad, verdadero origen de la perversión humana, de la degeneración<br />

viciosa en que ha caído el hombre después del nefasto día en que alguien<br />

cercó la tierra con una valla y comenzó a decir: ¡esto es mío! En definitiva,<br />

como se dice en el Emilio, todo estaba bien al salir de la manos del creador y<br />

todo degenera en las manos del hombre (119). Es decir, el trabajo creador de<br />

la cultura está detrás de la radicalización perversa del hombre. En el hombre<br />

natural, con su conciencia inocente, no se da la distinción entre el bien y el<br />

mal. No existe la reflexión ni el trabajo en una existencia humana que vive en<br />

lo inmediato, sin necesidad de transformar el mundo para hacer frente a la necesidad.<br />

La aparición del trabajo mueve al hombre a reflexionar, generando un<br />

sentimiento de orgullo por la superioridad sobre las otras especies que parece<br />

conseguir. Esta introducción del orgullo como consecuencia del trabajo es la<br />

auténtica caída del hombre, llamada a enfrentar la cultura con la naturaleza.<br />

Así se pierde la transparencia inicial, oculta por los mil velos tejidos por la<br />

civilización, que sólo una luz nueva puede volver a su primera claridad. Jean<br />

Starobinski abordó la oposición de la transparencia y el obstáculo en la obra<br />

– 190 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!