12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

primera guerra. En Alemania e Italia no se movilizó a las mujeres, a diferencia<br />

de lo que ocurrió en Gran Bretaña o la Unión Soviética. De esta última, ya se<br />

ha dado cuenta del empleo masivo de mujeres. En Gran Bretaña, las mujeres<br />

cubrieron múltiples frentes, y ya entonces elevaron sus demandas salariales,<br />

exigencias de guarderías y demás reivindicaciones que se incrementaron al<br />

llegar la difícil situación postbélica. En Francia y los países ocupados, las mujeres<br />

cargaron con los costes adicionales de la ocupación, muchas participaron<br />

en la resistencia y muchas fueron exterminadas en los campos de trabajo y en<br />

los campos de la muerte. Llegada la paz, hubo que ocuparse de reconstruir los<br />

estragos de la guerra y, a partir de los años cincuenta, comenzó a normalizarse<br />

la nueva situación laboral. En Estados Unidos, que no tuvieron ruinas que<br />

reconstruir, pronto cobró vigencia teórica el modelo parsoniano de la familia<br />

conyugal con sustentador masculino único. En Europa Occidental, el gran<br />

esfuerzo de reconstrucción y la ayuda americana del Plan Marshall, no sólo<br />

permitieron una pronta recuperación, sino que se desplegó un desarrollo económico<br />

que iba a generar una prosperidad nunca alcanzada anteriormente,<br />

que se tradujo en el nivel de vida característico del Estado de Bienestar. En<br />

este nuevo orden de la sociedad industrial desarrollada, científica y tecnológicamente<br />

avanzada, progresivamente dotada de un sistema democrático de<br />

gobierno, se va a producir un espectacular cambio de las formas familiares, a<br />

partir de los movimientos de liberación de la mujer, de su entrada masiva en<br />

el trabajo y de las nuevas relaciones entre los sexos. Pero esta situación nueva<br />

de la mujer y de la familia ofrece distintas perspectivas según las distintas<br />

clases, grupos y situaciones sociales, y responde a un proceso que se venía<br />

desarrollando desde los comienzos del siglo xx, con diferencias notables entre<br />

las distintas clases y los distintos países, a veces puestas claramente de manifiesto<br />

por los análisis sociológicos y antropológicos de la familia y de la propia<br />

sociedad industrial.<br />

En ese proceso, extraordinariamente complejo, resulta muy clarificadora<br />

una aguda observación de J. Simmel acerca del nuevo concepto, psicológico<br />

y sociológico, de la mujer. Hasta la época en que escribe Simmel –finales del<br />

siglo xix y comienzos del xx– en la posición sociológica de cada mujer, nos<br />

viene a decir, lo que la unía a las demás mujeres era, precisamente, la exclusión<br />

de toda agrupación con ellas, de toda solidaridad con las demás mujeres<br />

(164). Y eso era así porque el propio concepto de mujer la confinaba en los<br />

límites de la casa, dedicada a personas singulares, sin poder salir del círculo<br />

– 511 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!