12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ebelión palaciega, pronunciamiento, cuartelazo, putsch, sedición, revuelta,<br />

guerra civil, guerrilla, guerra revolucionaria y demás expresiones que implican<br />

violencia. Por el contrario, existe un frecuente empleo de la palabra revolución<br />

para designar hechos, movimientos y procesos que no tienen nada que ver con<br />

la violencia, ya se trate de revoluciones científicas, artísticas, industriales, tecnológicas<br />

y de los precios, o de las revoluciones femeninas, raciales, juveniles<br />

o culturales, que pueden llevar o no llevar violencia aparejada.<br />

Esta invasión de los usos variopintos y polisémicos de la palabra y del<br />

concepto de revolución es algo que pertenece al mundo moderno. <strong>El</strong> evento<br />

es tan nuevo en la historia, que, cuando Copérnico tituló la obra que cambió<br />

el rumbo de la física: Sobre las revoluciones de los orbes celestes. (De revolutionibus<br />

orbiuim coelestium), el término “revolución” se empleaba todavía<br />

en su significación latina para designar el movimiento regular, repetitivo y<br />

sometido a leyes de los astros, lejos de cualquier novedad y mucho menos de<br />

cualquier violencia, organizada o espontánea, que pudiera alterar tal curso<br />

previsto del acontecer (4). Nada más lejos del sentido moderno del concepto<br />

de revolución que el uso que le da a la palabra Copérnico, aunque la época, a<br />

partir del renacimiento temprano, había percibido ya la existencia de cambios<br />

rápidos y violentos en la vida política que necesitaban ser analizados a fondo.<br />

Cuando Robespierre afirmaba que el plan de la Revolución Francesa estaba<br />

escrito en los libros de Maquiavelo (5), no hacía más que reconocer el valor<br />

teórico de un autor que insistía continuamente en el papel básico de la violencia<br />

en el orden político.<br />

No deja de ser curioso que la primera utilización política de la palabra<br />

revolución que se hizo en Inglaterra no tuviese lugar cuando se produjo la<br />

que ahora llamamos revolución de Cromwell, que decapitó al rey inglés, abolió<br />

la monarquía, estableció una dictadura revolucionaria y formuló varios<br />

programas avanzados de cambio, tanto si nos fijamos en el radicalismo de<br />

los Niveladores como en el propio Instrumento de Gobierno de Cromwell. Al<br />

contrario, la palabra se utilizó, a mayor ironía de la historia, para designar la<br />

restauración de la monarquía con tintes absolutistas, tras el derrocamiento de<br />

lo que quedaba del Parlamento Largo. Y poco después se volvió a usar, como<br />

“Revolución Gloriosa”, para designar la expulsión de Jacobo Estuardo en 1688<br />

y la transferencia de la corona a Guillermo y María de Orange, restaurando los<br />

viejos derechos del Parlamento y de la Iglesia de Inglaterra. Es decir: “La Revolución<br />

Gloriosa” –en palabras de Hannah Arendt– el acontecimiento gracias<br />

– 276 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!