12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

picaresca triunfa en Francia, con Lesage, y en Alemania, con el Simplicísimus<br />

de Grimmelshausen. La cultura europea se aviene mal con nacionalismos exclusivistas<br />

y con marginaciones caprichosas, porque las fronteras son siempre<br />

pososas y las ideas surgen en lugares muy dispares, cruzando las barreras de<br />

la intolerancia y los muros del fanatismo par ticularista. Inglaterra y Francia<br />

abren la marcha ilustrada con un vendaval de ideas nuevas en filosofía, en<br />

ciencia, en pensamiento y organización política. Pero, al final de la Ilustración,<br />

Alemania se erige en rectora del pensamiento y de la música europea,<br />

mientras en el Finisterre occidental de Europa se produce el mayor impulso<br />

revolucionario del arte moderno con la pintura de Francisco de Goya.<br />

NOTAS al Capítulo III<br />

(1) A. TOURAINE; La Mirada Social, Paidos, Barcelona, 2009, pág. 120.<br />

(2) A. TOURAINE: Op. cit., pág. 127.<br />

(3) D. DI<strong>DE</strong>ROT: Oeuvres, edic. Assezat y Tourneux, Garnier, París, 1876-<br />

1877, xviii, pág. 101.<br />

(4) Vid. J.G. HER<strong>DE</strong>R: Filosofía de la historia para la educación de la Humanidad,<br />

Edit. Nova, Buenos Aires, 1950, “Por la razón de que una<br />

forma única de la humanidad y una zona única no puede abarcarlo todo,<br />

se lo distribuyó en mil formas y recorre –eterno Proteo– todas las partes<br />

del mundo y todos los siglos. Pero por mucho que circule y avance ¿acaso<br />

no tiende hacia una mayor virtud o felicidad individual? La humanidad<br />

siempre será humanidad y a pesar de eso siempre asoma un plan de aspiraciones<br />

hacia el progreso”. Op. cit., pág. 60.<br />

(5) Benno VON WIESE: La Cultura de la Ilustración, I.E.P., Madrid, 1954,<br />

pág. 45.<br />

(6) Lynn WHITE: Tecnología medieval y cambio social, Paidos, Buenos Aires,<br />

1973.<br />

(7) Jean GIMPEL: La revolución industrial en la Edad Media, Taurus, Madrid,<br />

1981. Vid., también J. GIMPEL: Las Bátisseurs de cathédrales,<br />

Edic. du Sevil, París, 1958.<br />

– 247 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!