12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tiene mucho que ver con los esfuerzos realizados por Laud en favor del partido<br />

de la Alta Iglesia, que defendía la esencia divina de la función de los obispos y<br />

el valor de los sacramentos, en contra de los puritanos, cuestión que enconó al<br />

máximo el conflicto religioso en Inglaterra y selló la alianza de la Alta Iglesia<br />

y el despotismo de Carlos. De ahí la necesidad de aclarar la cuestión religiosa<br />

para entender las revoluciones inglesas del siglo XVII.<br />

La Reforma de Enrique VIII se completó en el reinado de Isabel con la<br />

adopción de los treinta y nueve artículos de la Iglesia Anglicana, liberada de la<br />

obediencia al Papa pero en feudada a la Corona, de quien dependían los sacerdotes<br />

como si fueran funcionarios, manteniéndose los diezmos y las propiedades<br />

de los obispos, aunque no las de las órdenes monásticas. Esta situación<br />

de privilegio no gustaba a los reformadores más radicales, que exigían una<br />

“purificación” de la Iglesia para regresar a la sencillez primitiva, suprimiendo<br />

la ornamentación y las pompas litúrgicas del catolicismo y las manifestaciones<br />

de “idolatría” del culto oficial. Los radicales –que se autodenominaban<br />

“puros”, dando así el nombre a la secta puritana– preferían celebrar el culto<br />

sencillo en casas particulares, que facilitaba el contacto personal en pequeños<br />

grupos y contribuía a extender esas ideas de purificación al campo de la vida<br />

profana, dibujándose pronto dos tendencias dentro de los propios puritanos.<br />

La tendencia moderada se conformaba con clausurar la ruptura con Roma,<br />

suprimiendo el episcopado para sustituirlo por los ancianos designados por<br />

los propios fieles –los presbí teros– quienes, juntamente con los ministros,<br />

asumían la administración de la comunidad presbiteriana, frente a la comunidad<br />

episcopaliana que seguía administrada por los obispos. Sin embargo,<br />

a finales del siglo xvi empezó a cobrar cuerpo una tendencia mucho más<br />

radical dentro de los puritanos, que pretendían suprimir también los sínodos<br />

presbiterianos, los cuales habían sustituido la dirección unipersonal de los<br />

obispos, impuesta desde arriba, por una dirección colegiada surgida desde<br />

abajo. Los radicales no querían ningún tipo de dirección colegiada y sostenían<br />

el derecho de toda comunidad religiosa a mantenerse y administrarse con<br />

plena independencia, y de ahí que adoptaran el nombre de Independientes,<br />

recogiendo al mismo tiempo el sentimiento de igualitarismo, no sólo religioso,<br />

sino también social, que se mantenía en las tradiciones medievales de<br />

los Lollardos, aquellos sacerdotes nómadas que se movían por los condados<br />

campesinos predicando las doctrinas reformistas de John Wiclef (76). Y, claro<br />

está, al lado de todos los protestantes, seguían los católicos partidarios de<br />

– 310 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!