12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tan sutiles y abundantes, es difícil que no se escape alguno. “Todos los geómetras<br />

serían por lo tanto sutiles –escribe Pascal– si tuviesen buena vista, ya que<br />

no razonan equivocadamente sobre los principios que conocen. Y las inteligencias<br />

sutiles serían geómetras si pudiesen forzar su vista hacia los principios desacostumbrados<br />

de la geometría” (80). Lo que pasa es que la dialéctica entre los dos<br />

espíritus es muy compleja y suele ser raro que los geómetras sean sutiles y que<br />

los sutiles sean geómetras, predominando unos u otros según ciertos hábitos<br />

y convenciones históricas, que hace ser hoy verdad lo que otra época presentó<br />

como mentira, y que “verité en degá des Pyrénées, erreur au-delá”.<br />

<strong>El</strong> siglo xvii había abusado del espíritu de geometría. Ahora, en el xviii,<br />

el “esprit de finesse” se va tomar la revancha, buscando nuevos modos de concebir<br />

las cosas, recreándose en la delicadeza, en la sutileza de la expresión,<br />

en la finura de los razonamientos, en la ironía. “La “finesse” –escribe Voltaire<br />

en el Diccionario filosófico– en un sentido figurado se aplica a la conducta, a la<br />

conversación, a las obras del espíritu. En la conducta, la “finesse” expresa siempre,<br />

lo mismo que en las artes, algo sutil… En las obras intelectuales, así como en la<br />

conversación, la “finesse” consiste en el arte de no manifestar expresamente el pensamiento,<br />

haciéndolo percibir indirectamente, como una enigma que las personas<br />

inteligentes adivinan al primer golpe de vista” (81). <strong>El</strong> Siglo de las Luces ama<br />

este “esprit”, quiere que los pensamientos tengan una estructura lógica, pero<br />

ocultándola, como si se tratara de un secreto. <strong>El</strong> “esprit” constituye el encanto<br />

de la conversación, lo mismo que de escritura, donde predomina la frase<br />

corta, el coqueteo irónico, la gracia viva, el erotismo velado. <strong>El</strong> arte galante se<br />

llena de fantasía, de voluptuosidad, de juego indiscreto. Hasta las mansiones<br />

se vuelven menos solemnes, con una decoración interior muy cuidada, que<br />

prefiere para la intimidad las dimensiones reducidas del boudoir.<br />

Sin embargo, el esprit de finesse tiene que lidiar también el impulso desbordante<br />

de la ciencia moderna, que Newton ha invadido de hechos experimentales,<br />

dando al traste con los “torbellinos” de Cartesio y otras especulaciones<br />

del espíritu de geometría. La “finesse” se alía con la observación y con un empleo<br />

natural de la razón humana, que Locke ha enseñado también a moverse<br />

en el plano de la experiencia sensible. “Nada hay en la inteligencia que no<br />

haya estado previamente en los sentidos”, es el principio de moda, que Condillac<br />

quiere llevar a sus últimas consecuencias en el Tratado de las sensaciones.<br />

No se trata de atenernos tan sólo a un puro empirismo, acumulando observaciones,<br />

sino de salir del reino de los conceptos y representaciones para explicar<br />

– 174 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!