12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del espiritualizado amor cortés y la nueva inspiración de la Antigüedad. Y desde<br />

Petrarca hasta Lorenzo de Médicis, la canción de amor recorre en Italia el camino<br />

a la inversa, hacia la sensualidad natural que llenaba a los admirados modelos<br />

antiguos. Se abandonó de nuevo el sistema del amor cortés, tan artificiosamente<br />

construido” (80).<br />

Esta bella y larga cita de Huizinga da una visión espléndida del viaje que<br />

la canción de amor hace en Italia, desde el modelo del amor cortés, en la ida,<br />

al modelo de la sensualidad antigua, en la vuelta. Pero ocurre que, en realidad,<br />

no hay tal vuelta y, además, el modelo del amor cortés es básicamente<br />

literatura de evasión y juego cortesano, sin que afecte gran cosa a la realidad<br />

social y a la situación jurídica del matrimonio. Lo que se aprecia a simple<br />

vista es un cambio en las relaciones entre hombres y mujeres de las clases<br />

elevadas, caracterizadas por lo que en Francia se llamaba el fine amour, donde<br />

la mujer, la dama, ocupaba una posición central, en torno a la que se movía<br />

un universo de galanteadores, adoradores y cantores que le rendían homenaje<br />

con poemas y canciones, que los trovadores extendieron por diversas partes de<br />

Europa. Este amor cortés se desarrollaba en las cortes y casas principales y no<br />

tenía nada que ver con el matrimonio, dado que la dama estaba casada y los<br />

galanteadores eran solteros, generalmente de una condición inferior a la del<br />

señor de la casa y de la dama festejada, que conducía el juego arriesgado de<br />

la aventura erótico-poética, no siempre destinada a terminar bien, en la que<br />

participaban caballeros y clérigos, normalmente excluidos de la vía matrimonial.<br />

Entre los villanos y campesinos trabajadores no había lugar para el amor<br />

cortés, reinaba la incultura y la brutalidad, y sus mujeres eran violentamente<br />

acosadas, asaltadas y violadas sin miramiento alguno por parte de los caballeros<br />

corteses. Por eso, para entender la aparente buena acogida del modelo<br />

del amor cortés, dice Georges Duby que hace falta considerar las prácticas<br />

matrimoniales vigentes entre la aristocracia feudal, dado que al orden de los<br />

villanos trabajadores no les afectaba el modelo (81).<br />

<strong>El</strong> matrimonio era una cosa muy seria entre las familias nobles, pues debía<br />

asegurar el mantenimiento y la reproducción del orden social, a través de las<br />

generaciones que se transmitían el privilegio de la sangre. En la época del<br />

amor cortés, la Iglesia mantenía que la unión matrimonial debería apoyarse<br />

en el acuerdo de los sentimientos de los cónyuges; pero los propios clérigos se<br />

encargaron de llamar a esos sentimientos afecto y amistad, y no amor, palabra<br />

que se asociaba al placer pecaminoso. Todo matrimonio lo era de razón,<br />

– 469 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!