12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la Contrarreforma, pero con el inconveniente grave de su radical antiespañolismo.<br />

Boccalini tenía un concepto de la religión orientada a la finalidad<br />

política, al interés del Estado, y, si bien maldecía al maquiavelismo, se lamentaba<br />

de que Carlos V no hubiera quemado a Lutero además de haber hecho<br />

quemar sus escritos. Sus doctrinas hubieran sido útiles a los escritores españoles<br />

cristianos de la razón de Estado, si no hubiera dicho, entre otras cosas<br />

desagradables para España, que Felipe II hizo matar al príncipe Don Carlos<br />

precisamente por razón de Estado. Por eso resultaba más utilizable el pío jesuitismo<br />

de Botero, que conciliaba el interés de España y el provecho de la<br />

Iglesia. Cuando la razón de Estado se ponía al servicio de fines tan altos como<br />

la defensa o la imposición de la fe católica, los medios reprobables hallaban<br />

comprensiva justificación.<br />

En general, los escritores españoles se manifiestan contra Maquiavelo y<br />

contra los historiadores italianos que presentan el lado crítico de nuestra historia,<br />

dejándoles en el mejor de los casos en el olvido. Incluso una persona tan<br />

culta como Quevedo, muy versado en las cosas de Italia, cuando publica su<br />

Política de Dios silencia todo lo que allí se escribe sobre España, empezando<br />

por la gran Historia de Italia, de Guicciardini, llena de referencias a nuestro<br />

país. Y ello ocurría a pesar de la atención que nos dedicó el embajador en la<br />

corte de los Reyes Católicos, que tuvo en España una experiencia política que<br />

presidió muchas de sus reflexiones, escritas en sus momentos de ocio forzado,<br />

cuando estaba alejado del gobierno activo.<br />

Guicciardini ya había demostrado su fina percepción de nuestras cosas y<br />

de la personalidad del Rey Fernando, en la Relación de España, que escribió<br />

al finalizar su embajada, y en varios de los pensamientos contenidos en los<br />

Ricordi. En la Relación, al lado de visiones muy equilibradas sobre las condiciones<br />

de la tierra y de la sociedad española, hay juicios muy agudos sobre los<br />

españoles, a los que ve con la cabeza llena de humos de hidalgo, prefiriendo<br />

dedicarse a la guerra o al servicio de los Grandes en vez de entregase al comercio<br />

y otras y otras actividades útiles (106). En los Ricordi, la praxis de<br />

Don Fernando alumbra con frecuencia la reflexión política guicciardiniana<br />

(107). Pero la Historia de Italia es su obra maestra, a la que dedicó el final de<br />

su vida, corrigiendo una y otra vez el manuscrito. Roberto Ridolfi, conocido<br />

estudioso de los mundos paralelos de Maquiavelo y Guicciardini, dice, en la<br />

biografía de este último, que algunas partes de su “capolavoro” han llegado a<br />

tener siete redacciones (108). <strong>El</strong> resultado fue una de las grandes obras de la<br />

– 71 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!