12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vemos a Edipo empeñado en descifrar cuál es su verdadero linaje y quién es<br />

él, realmente. Y ya entonces se encuentra con múltiples identidades, en función<br />

de la familia, de la religión, del territorio o de cualquier otra categoría.<br />

Igual que Edipo, los individuos se hallan inmersos en diversas identidades colectivas,<br />

ya sean territoriales, religiosas, socieconómicas, lingüísticas, de clase<br />

social, y cada una de ellas se rige por unos criterios y condicionamientos específicos,<br />

que se interrelacionan e intercomunican entre sí. Baste recordar los<br />

análisis de Max Weber acerca de los diferentes y estrechos vínculos existentes<br />

entre las diversas clases sociales y los variados tipos de la experiencia religiosa,<br />

es decir, entre la identidad religiosa y la identidad de clase que, a su vez, pueden<br />

ponerse en relación con las identidades étnicas.<br />

Esta complejidad de las identidades colectivas se acrecienta especialmente<br />

cuando se examina la identidad nacional. La comunidad cultural en la que<br />

se asienta una nación se ve siempre afectada por los elementos políticos de<br />

carácter dinámico, que se traducen en instituciones, leyes, derechos y deberes<br />

para los miembros de la comunidad. De ahí la tendencia de bastantes teóricos<br />

y pensadores políticos a ver la nación como una comunidad de personas que<br />

sigue y obedece las mismas normas e instituciones en un espacio territorial<br />

determinado. Esta concepción ha sido frecuente en el mundo occidental, y<br />

en ella, al lado de un sentido territorial y cívico, se encuentra también la<br />

idea de una patria común, donde se participa de un repertorio de normas,<br />

costumbres, sentimientos y valores comunes. Aquí, la voluntad política que<br />

mueve la comunidad patriótica puede llegar a exigir los sacrificios máximos<br />

al ciudadano, incluida su vida, como se ve ya en la sociedad romana, donde<br />

el “pro patria mori” se situaba entre las más excelsas virtudes cívicas. Así, en<br />

la cultura occidental se fue desarrollando un modelo de identidad nacional<br />

que integra una serie de elementos: un territorio histórico, una cultura colectiva,<br />

una comunidad política normativizada, una cierta igualdad legal de<br />

los ciudadanos y una cierta voluntad y disposición anímica de defender todo<br />

eso frente a la amenaza o la agresión de otros. Al lado de este modelo, en la<br />

Europa Oriental y el Oriente Medio se ha tendido a dar a la identidad nacional<br />

un fundamento étnico, más que territorial. De esta forma, la nación se<br />

concibe como una gran superfamilia, cuyo árbol genealógico abarca a todos<br />

los miembros de la estirpe, cualquiera que sea el lugar donde se encuentren.<br />

En este modelo, el pueblo objeto de la movilización identitaria aparece como<br />

un grupo étnico diferenciado, generalmente elegido o privilegiado desde sus<br />

– 105 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!